- La delegada del Gobierno en Aragón ha presentado el avance de la resolución de la convocatoria DUS 5000 en la provincia de Teruel. Por el momento, son 15 proyectos los que reciben financiación pero se siguen evaluando solicitudes
- Serrano ha estado acompañada del alcalde de Calamocha, municipio que recibe casi 871.000 mil euros para renovar su alumbrado público por otro más eficientes y menos contaminante
- Este programa de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España pretende que pequeños municipios pongan en marcha proyectos singulares de energía limpia en zonas despobladas
La delegada del Gobierno en Aragón, Rosa Serrano, ha presentado esta mañana las inversiones aprobadas hasta el momento para varios ayuntamientos de la provincia de Teruel dentro del Programa de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) 5000. Por el momento, son 12 municipios de la provincia los que van a recibir distintas ayudas por un importe global de 2.161.921 euros.
Se trata de ayudas públicas, para entidades locales de pequeños municipios, que facilitan la puesta en marcha de proyectos sostenibles de eficiencia energética, de generación de energías renovables, en particular de autoconsumo, y de impulso de la movilidad eléctrica y forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
“Es un programa vital para Aragón que cumple con el espíritu de las 130 medidas aprobadas para la lucha transversal contra la despoblación, ya que regula la concesión de ayudas directas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico”, ha explicado la delegada, quien también ha destacado la importancia de que los protagonistas de este plan sean los ayuntamientos, diputaciones, etc de hasta 5.000 habitantes y municipios no urbanos de hasta 20.000.
En la presentación ha participado también el subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, y el presidente de la Diputación de Teruel y alcalde de Calamocha, Manuel Rando. Este municipio ha recibido el proyecto con mayor inversión con 870.824 € para renovar su alumbrado público por otro más eficientes y menos contaminante. Rando ha subrayado la importancia de este programa que, por ejemplo, en su municipio servirá para sufragar el 85% de la inversión total del proyecto.
Los proyectos para los que se pueden recibir ayudas son aquellos relacionados con la reducción del consumo energético en edificios e infraestructuras públicas; instalaciones renovables eléctricas para autoconsumo; instalaciones renovables térmicas para redes de calor y/o frío; lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente y movilidad sostenible.
“En concreto, en Teruel se presentaron 75 expedientes de 28 municipios. De ellos, se han resuelto y notificado hasta el momento 21 resoluciones, 15 favorables y 6 desfavorables. En las próximas semanas habrá más notificaciones y ampliaciones, por lo que esto es un balance a inicio de marzo que se va a ir ampliando”, ha detallado Rosa Serrano.
Las 15 resoluciones favorables hasta el momento pertenecen a 12 municipios: Aguaviva, Valdelinares, Calamocha, Torrevelilla, Mora de Rubielos, Torralba de los Sisones, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Torrecilla de Alcañiz, Sarrión, El Pobo y La Ginebrosa.
De ellos 7 recibirán ayuda para instalaciones renovables eléctricas, otros 7 para lucha contra la contaminación lumínica y 1 para instalaciones renovables térmicas.