14.7 C
Teruel
sábado, 14 junio 2025 - 6:40:18
InicioCultura14.000 euros para apoyar proyectos de divulgación cultural y científica en...

14.000 euros para apoyar proyectos de divulgación cultural y científica en la provincia de Teruel

 

  • El Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel ha seleccionado estas iniciativas de entre las 44 presentadas, lo que supone un 16% respecto a la convocatoria de 2024
  • Los temas abordan la poesía, el patrimonio paleontológico, el eclipse solar total del próximo año o el papel de la mujer en la historia, entre otros temas.

El Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel apoyará este año ocho propuestas de divulgación cultural y científica, relacionadas con la poesía, el patrimonio paleontológico, el eclipse solar o el papel de la mujer en la historia, entre otros temas. Estos son algunos de los contenidos de los proyectos seleccionados, de entre las 44 actividades propuestas a esta línea de apoyo abierta por la entidad cultural, lo que ha supuesto un aumento de un 16% respecto a las solicitudes recibidas en 2024.

La convocatoria del IET se abrió el pasado 11 de abril y las personas y entidades interesadas podían presentar sus propuestas hasta el 4 de mayo. En cuanto a las ramas de conocimiento, dos están relacionadas con Arte y Humanidades, otras dos con Ciencias, una con Ingeniería y Arquitectura y un par se adscriben a varias ramas del saber, Arte y Humanidades, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales, por un lado, y Arte y Humanidades y Ciencias Sociales, por otro lado.

«Ha sido una participación masiva» ha dicho la vicepresidenta primera y diputada delegada del IET Beatriz Martín que ha agradecido a todos los que han participado su aportación. Ha destacado además que más de la mitad de las sugerencias innovadoras vienen por parte de asociaciones o entidades del territorio y «han sido pensadas para públicos objetivos distintos».

Están relacionadas, ha explicado, con la poesía, el papel de la mujer en la historia, el patrimonio paleontológico, el eclipse solar total de 2026, el voluntariado como herramienta para el bienestar emocional juvenil, el relato oral como patrimonio inmaterial y la construcción de nuevos imaginarios y saberes en torno a lo rural y lo no-rural.

Cada una se ha acompañado de un informe con el coste de ejecución estimado porque la dotación económica no podía superar los dos mil euros. La cuantía total de esta línea ha ascendido a catorce mil euros.

La directora del IET Inmaculada Plaza ha explicado el proceso de selección, bajo criterios técnicos:  «Ha sido un proceso de revisión por par ciego, es decir, dos expertos en temática han estado evaluando las diferentes propuestas y puntuándolas. Con la valoración global de todas las recibidas y de todas las evaluadas se ha hecho una puesta en común en el Consejo Científico» que ha servido para «ver también la relevancia y la importancia dentro del conjunto de las que han llegado y priorizar».

Además, ha explicado que otras seis se apoyarán desde otras líneas del instituto porque encajaban en los objetivos de la programación del IET: «En realidad, las que se han apoyado han sido 14, 8 dentro de esta convocatoria y 6 que vamos a derivar hacia otras actividades». Además, ha subrayado que se van a desarrollar actividades en todas las comarcas y para todas las edades.

Proyectos seleccionados

Poesía y más

La Asociación Cultural sin ánimo de lucro Plataforma de Poetas por Teruel, fundada por las poetisas Cristina Giménez y Marisol Julve y los poetas Mario Hinojosa, Fabián Navarrete, Jesús Cuesta y Nacho Escuín, ha vuelto a proponer “Poesía y más”.

Esta actividad consiste en un ciclo de vermús literarios que se celebrarán los sábados al mediodía en diferentes espacios de la capital y de la provincia turolense. Los protagonistas de los recitales serán los poetas invitados, además de los miembros de la plataforma y de las personas del público que se animen a recitar sus composiciones en las sesiones de micro abierto.

Cada lectura estará acompañada por música blues, jazz, popular o fusión de géneros musicales en vivo interpretada por artistas turolenses. El acceso será gratuito y libre hasta completar el aforo.

El ciclo, en realidad, pretende dar continuidad a la idea que surgió en el seno del IET entre la primavera de 2022 y el invierno de 2023, y se retomó en el otoño de 2024, precisamente aprovechando la convocatoria de propuestas de actividades de difusión cultural y científica del año pasado.

El Museo en perspectiva: las mujeres en la historia a través de la colección del Museo de Mas de las Matas

La propuesta de la directora del Museo de Mas de las Matas, Patricia Pérez, consiste en analizar la colección del museo de esta localidad bajoaragonesa, desde la perspectiva de género, para crear un dossier disponible en la página web para su consulta por parte de investigadores y educadores y su difusión mediante las visitas guiadas en el propio museo.

La perspectiva de género ayudará a comprender más profundamente el papel activo de las mujeres en la historia y su relación con el resto de la comunidad, algo que está en consonancia con las funciones museísticas de generación de memoria colectiva, educación e inspiración.

Guardianes del territorio: niños por la conservación paleontológica

La Asociación Parque Cultural del Maestrazgo quiere que los niños conozcan, comprendan y valoren el patrimonio paleontológico turolense para protegerlo y conservarlo.

Una manera de despertar la curiosidad de los más pequeños es a través de las experiencias inmersivas, como charlas, visitas a los yacimientos paleontológicos, talleres de reconocimiento y manipulado de fósiles o de creación de moldes y réplicas.

Las experiencias de aprendizaje inmersivo se llevarán a cabo en distintos municipios del Parque Cultural del Maestrazgo, designado Geoparque Mundial por la Unesco, con la intención de llegar al mayor número de participantes posible. Precisamente, uno de pilares sobre los que se apoyan los Geoparques Mundiales es la educación, junto con la investigación, la geoconservación y el desarrollo sostenible y perdurable.

Las localidades concretas en las que se desarrollarán las explicaciones y se realizarán los trabajos manuales serán Galve, Mas de las Matas y Castellote.

Más cerca del sol

Desde el departamento de Divulgación del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), llega otra sugerencia pensada para el público infantil, en concreto para los alumnos de los tres primeros cursos de primaria.

Por medio de sesiones prácticas, los escolares de la provincia de Teruel conocerán el sol, como estrella y parte del Sistema Solar, además del eclipse total que será visible el 12 de agosto de 2026.

Los materiales de apoyo para la práctica educativa serán varios carteles informativos, una guía didáctica y el telescopio solar Sun Gun para la observación directa.

Se trata de capacitarles para observar, con las precauciones y medidas necesarias para evitar lesiones oculares, y enseñarles a disfrutar de este fenómeno astronómico único.

Los investigadores y el equipo de divulgación del CEFCA acercarán la formación experimental hasta los centros educativos de Alcañiz, Hijar o Albalate, Andorra, Mora de Rubielos, Calamocha, Cantavieja, Valderrobres, Albarracín y Cella o Cedrillas.

Voluntariado y bienestar emocional: un dúo trascendental

El informe de Jóvenes y Voluntariado de la Plataforma del Voluntariado de España, publicado en 2024, señala que para fomentar el bienestar juvenil es clave cubrir necesidades como el sentido de pertenencia, la autoestima saludable y la autonomía. Una herramienta útil para lograr este bienestar emocional puede ser el voluntariado.

Por este motivo, la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado, en colaboración con la Unidad Educativa Terapéutica de Teruel (UET), quiere estimular a los adolescentes turolenses a incorporarse a la vida asociativa, comunitaria y cultural a través de las entidades o de las plataformas existentes en el territorio y participar activamente en iniciativas en favor del bien común.

Para ello, la entidad sin ánimo de lucro y la UET utilizarán el cine, los testimonios vivenciales de otros muchachos, que ya han sido o están siendo voluntarios, y la derivación al voluntariado como instrumentos de sensibilización.

La acción se dirigirá a los alumnos de Formación Profesional de la capital turolense y de los pueblos de Alcañiz, Alcorisa, Calanda y Calamocha. Se considera que el voluntariado puede beneficiar a los chicos matriculados en estos ciclos formativos no sólo a nivel emocional, sino también a nivel formativo, gracias al desarrollo de competencias profesionales necesarias para desempeñar sus profesiones u oficios futuros.

Construcción en piedra seca y encalado de balsas. Jornada divulgativa sobre obras hidráulicas tradicionales

La Asociación Cultural Que Corra el Agua, de Fuentes de Rubielos, persigue que el despojo de zarzas de tres balsas, que llevaban entre 22 y 45 años escondidas bajo la vegetación y que forman parte de una estructura de antiguas acequias, no caiga en el olvido.

Para tal fin, van a poner en marcha una jornada, a cargo de varios exper­tos, para recordar la técnica constructiva tradicional de la piedra seca y la limpieza e impermeabilización de las balsas con cal.

Por lo tanto, la jornada combinará las demostraciones del arte de la piedra en seco y la limpieza e impermeabilización con cal de las balsas abandonadas bajo la Fuente de las Picas, en el municipio de Fuentes de Rubielos, con una charla sobre las obras hidráulicas populares en Teruel, la visita al Museo de las Masías y de la Memoria Rural de Mas Blanco de San Agustín y la excursión por el río Mijares entre San Agustín y Rubielos de Mora.

Cuentos e historias de Teruel: el relato oral como patrimonio inmaterial

María García y Marina Sanfilippo son los nombres de las profesoras e investigadoras que están detrás de esta idea. Ambas han abordado las narraciones orales desde la Filología, la Antropología Cultural, el folclore, las tradiciones populares y la performance.

Su pretensión es contribuir a la recopilación, restituir al territorio y difundir los relatos orales, que comprenden desde el cuento maravilloso hasta la historia de vida, pasando por las anécdotas, los cuentos cómicos y otros géneros breves.

Para ello, se realizarán talleres y entrevistas en profundidad dentro de los planes formativos de los Centros de Educación de Personas Adultas (CPEPA) Río Guadalope, de Alcañiz, y Hermanas Catalán de Ocón, de La Iglesuela del Cid.

El alumnado se concienciará de la importancia del patrimonio cultural local, vinculado a la narración oral de cuentos e historias, y de su papel destacado como conocedoras transmisoras y recopiladoras de un acervo local interesante.

El diseño de este proyecto ha contando con el apoyo logístico del Servicio Provincial de Educación de Teruel y con las direcciones de cada uno de los CPEPA involucrados.

Parabla La práctica artística (palabra + forma) como estrategia para la construcción de nuevos imaginarios y saberes en torno a lo rural

El proyecto “Parabla” ha sido ingeniado por los docentes Neus Lozano-Sanfèlix, Estefanía Monforte,  Laura Domínguez, Raül Sirvent, Marisol Julve y profesorado del IES Sierra Palomera de Cella.

El propósito es construir nuevos imaginarios y saberes en torno a lo rural y lo no rural, a través de prácticas artísticas contemporáneas y talleres educativos. El resultado final será un glosario de posibles «palabras- conceptos» que formalicen estos nuevos términos.

Los ejercicios creativos se desarrollarán con los estudiantes de los institutos de Educación Secundaria Obligatoria Segundo de Chomón, en Teruel, y Sierra Palomera, en Cella, y de los Centros Públicos de Educación de Personas Adultas (CPEPA) Hermanas Catalán de Ocón, en La Iglesuela del Cid, y el CPEPA de Cella.

La elección de estos contextos garantiza la diversidad de los participantes: personas de diferentes edades, género, procedencia y cultura que tienen en común el hecho de habitar un mismo territorio.

 

 

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
cielo claro
14.7 ° C
14.7 °
14.7 °
62 %
2.9kmh
9 %
Sáb
25 °
Dom
26 °
Lun
29 °
Mar
28 °
Mié
26 °

Foto del día

En la foto del Día de hoy , seleccionada por Agustín García, podemos ver unas imágenes de hace más de 68 años , con...