Los 26º Premios de la Música Aragonesa han sacado a la venta entradas a un precio simbólico y han preparado una jornada previa de directos.
Los 26º Premios de la Música Aragonesa se encuentran en los días previos a su gran gala del Teatro Marín de Teruel. Con la co-organización del Ayuntamiento de Teruel, este sábado, día 22, este emblemático lugar va a ser el epicentro de la música y la cultura, no solo de Aragón, desde las 19h.
Entradas a la venta
A un precio popular de 5 euros se han sacado a la venta las entradas para poder ver en vivo la gala de entrega de los 26º Premios de la Música Aragonesa presentada por Irene Alquézar y Luis Cebrián
Las entradas pueden adquirirse en la web oficial de los Premios en premiosdelamusicaragonesa.com
Jornada previa con música en directo
Para calentar motores, este año va a haber fiesta previa a la gala. Va a tener lugar el día anterior, 21 de marzo, viernes, desde el Flanagan’s de Teruel. La entrada será libre.
A partir de las 20h, en la jornada actuarán EFFE, el grupo turolense de rock de mayor trascendencia en la actualidad. Tras haber celebrado su 10º aniversario en un concierto multitudinario con Kutxi Romero de Marea, Quini de Benito Kamelas, Kapi de Azero, Jerry de Cuatromadres, Alberto Arnau de Abismo, Chema Mangas, Frankcho Gallego y David Díaz ‘Kolibrí’, EFFE están inmersos en la confección de su nuevo disco. Hacen un paréntesis para la ocasión.
Abrirá Cretino, proyecto personal de Luis Cebrián, co-presentador de la gala, que conjugará música en directo con humor y distintas reflexiones en torno a lo humano y lo divino. Cerrarán desde los platos los directores de los premios con música nominada junto a más joyas de la música de todos los tiempos.
Es también el Flanagan’s el lugar anunciado para celebrar el fin de gala de los 26º Premios de la Música Aragonesa. Habrá picoteo, degustación de cervezas Ambar y la música de la gente protagonista de esta edición de los galardones.
Nominaciones
Por número de nominaciones, la previa a la gala de los 26º Premios de la Música Aragonesa queda de la siguiente manera.
Con cuatro nominaciones:
Ester Vallejo, a mejor solista, mejor álbum por ‘A la fresca’, mejor canción por ‘A la fresca’, y mejor audiovisual por su videoclip ‘A la fresca’ de Ana Escario y Adela Moreno. Gabriel Sopeña, mejor solista, mejor álbum por ‘Desiertos’, mejor canción en lengua autóctona por ‘Morir la Piel’, y mejor producción ‘Desiertos’ por el trabajo de Guillermo Mata. The Moorland, mejor grupo, mejor epé por ‘Songs for Rats’, mejor canción por ‘Writing Rat’, y mejor portada por ‘Songs for rats’ de Jorge Gallart.
Con tres nominaciones:
Elem, mejor solista, mejor audiovisual por ‘Esto también pasará’ de Ana Escario y Adela Moreno, y mejor portada por ‘Chica Ejemplar’ de Jaime Oriz. El Momo, mejor solista, mejor canción por ‘De Barrio’ junto a Estopa, mejor producción por ‘Artesanía’ por el trabajo de Bombony Montana, RDeRumba y Katsuro.
Con dos nominaciones:
Erin Memento, mejor epé por ‘Carretera Fantasma’, y mejor producción por ‘Carretera Fantasma’, trabajo de Ramón Gacías. Juanjo Bona, mayor proyección y mejor canción por ‘Moncayo’. Mario Lafuente, mayor proyección y mejor portada por ‘El niño’, firmada por Lucía Cordero. Multipla, mejor grupo y mejor epé por ‘Lola’. Pablo Estallo, mayor proyección y mejor epé por ‘Florecer’. Vizcaíno Reyes, mayor proyección y mejor álbum por ‘Identidad’.
Con una nominación:
Andrés Campo, mejor disc jockey. Aragón Sonoro, mejor programación. Biella Nuei, mejor grupo. Bladimir Ros, mejor directo. Bombo y Platillo, mejor programación. Craba Roya, mejor canción en lengua autóctona por ‘Eco D’As Parolas’. Crisálida, mejor producción por ‘Horizontes’ por el trabajo de Cuti Vericad. Cuti Vericad, mejor directo. David Angulo, mejor audiovisual por el videoclip ‘De Zaragoza a Berlín’ de Paula Ortiz. Drizzyclare, mejor disc jockey.MEl Corazón Verde, sala de conciertos. Federico Contín, mejor audiovisual por ‘Aragón TV. Tenía que ser de aquí / Pau Donés’. Fernando Moreno, mejor disc jockey. Gaire, mejor canción en lengua autóctona por ‘En o preto de…’. Ixeya, mejor grupo. La Lata de Bombillas, sala de conciertos. La Orquestina del Fabirol, mejor canción en lengua autóctona por ‘Tiedas de San Chuan’. Los Bengala, mejor directo. Las Armas, sala de conciertos. Pensamiento Único, mejor portada por ‘Una Estrella Más’ de Salomé Semolué. Pilar Almalé, mejor álbum por Golondrinas’. Pirineos Sur, mejor programación. Rock&Blues, sala de conciertos. Rosin de Palo, mejor directo. Rubén Nasville, mejor audiovisual por el videoclip ‘Fotos a Contraluz’ de Adrián Barcelona. Sonna, mejor programación. Sottto, mejor disc jockey.