50 personas participaron en las VI Jornadas de Ciencia Enfermera organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel “Investigación Acción-Participativa: de la reflexión a la acción”
El pasado fin de semana se celebraron en Teruel las VI Jornadas de Ciencia Enfermera, que organizó el Colegio Oficial de Enfermería de Teruel, que reunió a unas 50 personas, profesionales de que ejercen en las provincias de Teruel y Zaragoza, bajo el título “Investigación Acción-Participativa: de la reflexión a la acción”.
Las jornadas comenzaron el viernes en el Centro Sociocultural de San Julián con la ponencia “Investigación cualitativa en salud: ¿Por qué? ¿Para qué?” a cargo de Isabel Antón, de la Universidad de Zaragoza.
Posteriormente, Laia Llubes, del Servicio Catalán de Salud, ofreció la ponencia “Acción participativa, un ejemplo introductorio”.
Tras las ponencias se realizaron una serie de talleres prácticos: “PhotoVoice” a cargo de José Mateos, de la Universidad de Lleida; “Mapeo en activos de salud”, a cargo de Marina Pola, del Servicio Aragonés de Salud; “Design Thinking”, a cargo de Sonia Herrera, de Fundación Index; y “Body Mapping”, a cargo de Erica Briones, de la Universidad de Lleida.
La jornada del viernes acabó con la ponencia “Inclusión del género en la Investigación Acción-Participativa”, a cargo de Angel Gasch, de la Universidad de Zaragoza.
El sábado las ponencias se trasladaron a la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Teruel, donde la directora general de Cuidados y Humanización del Gobierno de Aragón, Estíbaliz Tolosa y el concejal de Senidad, Julio Esteban, dieron la bienvenida a los participantes junto a la presidenta del Colegio, Concha Gómez.
Concha Gómez y Marta Blasco comenzaron hablando de “Ciencia enfermera y especialización en enfermería”, para pasar después a la ponencia sobre investigación y proyectos europeos liderados por enfermeras que ofreció Isabel Antón.
Las jornadas acabaron con la ponencia “Investigación Acción Participativa”, a cargo de Manuel Amezcua, de Fundación Index.
En el transcurso de las jornadas se entregaron las Ayudas para la financiación de proyectos investigación enfermera, que fueron para María Pilar Martín y Pilar Catalán por importe de 3250 euros, por el proyecto “Prevalencia de tuberculosis en profesionales sanitarios y no sanitarios del sector Teruel”, y para Carmen Clemente y Miriam Carmena por importe de 2250 euros, por el proyecto “Análisis de la situación de salud de la zona básica de Caspe y mapeo de activos para la salud”.
Este último proyecto consiguió además una Beca de formación investigadora con Fundación Índex, al igual que el proyecto “Promoción de hábitos saludables en las escuelas de Alloza, Ariño y Andorra”, de Ana María García y Susana López, y el proyecto “Influencia de la posición socioeconómica en la enfermedad renal crónica como factor de riesgo cardiovascular en la población en edad laboral de la ciudad de Teruel”, de Beatriz Aguirre.
Además se entregó el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado en Enfermería 2023 a Natalia Martín, con una dotación de 300 euros.