Dirigido nuevamente por el Pintor y Profesor Titular de Pintura de la Facultad de Bellas Artes (Univ. Complutense de Madrid), Dr. José Mª Rueda Andrés, cuenta con la colaboración de un extraordinario equipo docente: la Dra. Paloma Peláez (pintora y profesora de pintura titular interina también de la UCM) y la Dra. Lourdes Castro (pintora y profesora asociada del Centro Universitario Villanueva, adscrito a la UCM), acompañados por D. Juan Carlos Cartaxo (pintor y colaborador honorífico del dpto. de pintura también de la UCM) que fue asimismo Beca Albarracín en la edición del 2007, y quien desde el pasado año participa como profesor invitado.
El curso desarrolla un intenso programa teórico-práctico durante toda la semana, en el que se potencia fundamentalmente el trabajo al natural en torno al tema planteado para esta edición: “los silencios en la pintura de paisaje”. Divididos en tres grupos de trabajo, los participantes están salpicados en distintos espacios del paisaje de Albarracín durante toda la semana, y es el profesorado el que va rotando para supervisar el trabajo de uno en uno, en interminables sesiones de mañana y tarde. La actividad puramente teórica se centra en las conferencias que a lo largo de la semana ofrece el equipo docente, junto con la intervención del viernes tarde, del Dr. Wifredo Rincón García (Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-CSIC de Madrid), con quien se clausura la actividad lectiva del curso.
La mañana del sábado, como viene siendo habitual, se reserva como jornada de pintura libre, para que los 50 participantes procedentes de toda la geografía española, puedan ultimar sus apuntes y optar si lo desean, a la ya 11ª edición de las “Becas Albarracín” que otorga la Fundación, y que premiarán dos de los mejores trabajos realizados durante toda esta semana. Los actos programados concluyen la tarde del sábado a las 20.30 h. con la apertura de la exposición de apuntes del curso y la comunicación de las becas en las salas de la Torre Blanca.
Es ésta, una de las actividades de más larga trayectoria dentro de la programación cultural de la Fundación; ya son más de quince las ediciones de este curso superior, un curso que se planteó a raíz de los siete “Encuentros de Pintores” organizados entre los años 1994 y 2001, y en los que llegó a participar un alto número de profesionales, con la única pretensión de convertirse en foro de opinión y punto de referencia de artistas de la pintura de paisaje de toda España.