El Gobierno de Aragón ha invertido más de 3 millones de euros en cuatro años para la eliminación de barreras arquitectónicas
La entidad francesa ASEI (Association pour la Sauvegarde des Enfants Invalides), gestora de los servicios sociales en las regiones francesas de Midi- Pirenees y Languedoc- Roussillon, visita estos días Zaragoza junto a la Fundación DFA (Disminuidos Físicos de Aragón), entidad con la que colabora desde hace 15 años. La consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, les ha recibido para intercambiar impresiones respecto al modelo de gestión de los servicios sociales y su aplicación. Tanto en Francia como en España los servicios sociales se prestan por la administración y a través de entidades. En concreto, ASEI es una de las principales organizaciones francesas de atención a menores y personas con discapacidad, cuenta con 84 centros y unos 3.500 trabajadores, recursos con los que atienden a unas 6.000 personas en dos regiones. Por su parte DFA es una de las entidades más representativas de las personas con discapacidad y colaboran porque su ámbito de actuación se extiende a dos regiones fronterizas.
En la reunión, la consejera Ana Fernández y los representantes de ASEI Y DFA han intercambiado impresiones sobre sus respectivas competencias. Nuestros objetivos, como la accesibilidad o la calidad de los servicios sociales, son comunes a los de las regiones vecinas . Fernández ha reconocido que en los últimos años el Gobierno de Aragón ha aprendido mucho a través de los proyectos desarrollados con el país vecino, pero que ahora también podemos enseñar porque hemos avanzado mucho, en las políticas sociales en general y con las personas con discapacidad en particular . La consejera ha destacado que la estrecha colaboración entre las entidades y la administración permite desarrollar políticas comunes y participadas.
En cuanto a la relación entre ASEI y el departamento de Servicios Sociales, se circunscribe sobre todo a la gestión de la calidad. En este momento el Consejo de Evaluación de la Calidad de la entidad francesa está presidido por Juan Carlos Castro, gerente del IASS. Este consejo está formado por personas ajenas a la entidad y analiza los procesos de calidad de sus centros.
Otro de los intereses comunes entre el Departamento, DFA y ASEI es lograr la accesibilidad universal, ya sea con la eliminación de las barreras arquitectónicas o el acceso al empleo, entre otras medidas. En este sentido desde el Gobierno de Aragón se financian programas propios y programas de entidades como DFA, que ha recibido subvenciones de más de 13 millones de euros desde el año 2007. DFA proporciona numerosos recursos a las personas con discapacidad, desde servicio de transporte hasta programas de formación ocupacional, atención temprana, atención residencial y de centro de día o programas de atención integral a personas con discapacidad física o discapacidad intelectual.
Una de las formas de mejorar la accesibilidad es con la eliminación de las barreras arquitectónicas y de la comunicación. El departamento de Servicios Sociales y Familia ha dedicado a ello más de 3 millones de euros desde el año 2007 a través de ayudas y subvenciones. Por una parte a las entidades sin ánimo de lucro ha destinado 1,78 millones de euros y a las entidades locales 305.760 euros para la adaptación de edificios públicos. Por otra parte también se han concedido ayudas individuales por valor de 1,3 millones de euros.