Aportaciones del PSOE al nuevo contrato de las líneas de autobús
Además de las enmiendas al presupuesto, el Grupo Socialista ha presentado al equipo de gobierno sus aportaciones al informe preliminar sobre el nuevo pliego de trasporte urbano de la ciudad. De entrada, han lamentado no haber sido informados previamente, lo que les ha obligado a trabajar sobre una propuesta cerrada y a seguir las líneas marcadas para sus aportaciones en lugar de optar “por una enmienda a la totalidad” que no han creído “justificada en estos momentos”.
El concejal Diego Piñeiro ha señalado que, en el informe, “las actuales líneas no sufren mucha transformación” y tan solo “aparece el nuevo hospital como un nuevo eje que condiciona el transporte”. En este sentido, y más allá de las modificaciones concretas, han pedido que se recoja en el pliego la posibilidad de que el acceso urbano hacia esta infraestructura no esté en funcionamiento cuando empiece a aplicarse el nuevo pliego “para evitar problemas con la empresa concesionaria si hay cambios en los recorridos”.
Las modificaciones propuestas aumentan en un kilómetro el recorrido de la línea 2 para acercar la línea al actual Obispo Polanco, la piscina climatizada o la zona comercial de la la Avenida Aragón; aumentan de 2 a 4 las paradas en el barrio de San Julián y crean una nueva parada en la zona comercial de Los Planos en la línea 3, para mejorar el acceso a los servicios de los vecinos del Arrabal y San Julián; y rechazan las interrupciones en hora punta del servicio hacia el Polígono La Paz de la Línea 4, proponiendo la utilización de autobuses extraordinarios para los refuerzos escolares.
Respecto a la línea de barrios rurales, desde el PSOE consideran que no se ha diseñado teniendo en cuenta las líneas de nuevo mapa concesional autonómico, cuyos autobuses también pasan por esos enclaves. De esta forma, Piñeiro ha hecho referencia a barrios como Villalba Baja, “donde están acostumbrados a utilizar las líneas interurbanas”, y ha pedido “un estudio pormenorizado” en función del mapa concesional, apuntando que esta previsión “se ha quedado obsoleta”.
Respecto al tipo de autobuses utilizado y su capacidad, el concejal socialista ha apuntado responden a los criterios y condiciones que marca el propio informe preliminar y no pueden ser cuestionados porque no existen datos con los que contrastarlos. Sí ha apuntado que con la puesta en marcha del nuevo hospital quizá cambien las condiciones y flujos por lo que “veremos si este pliego que va a salir ahora está basado en la realidad o no”.
Teruel Existe propone autobuses más pequeños y con más recorridos en la nueva licitación para la ciudad de Teruel
El nuevo servicio de transporte público urbano saldrá a licitación en 2025 para los próximos 10 años.
El grupo municipal de Teruel Existe en el Ayuntamiento de Teruel propone autobuses más pequeños y con más recorridos por los barrios en el nuevo servicio de transporte público urbano que saldrá a licitación en 2025. Así lo ha explicado el concejal Eduardo Barragán, respecto al estudio preliminar que ha realizado una empresa al equipo de gobierno para detallar el modelo de los autobuses urbanos de cara a los próximos 10 años.
Barragán ha explicado que en estos momentos los autobuses que hacen el recorrido por la ciudad tienen 80 plazas y suelen ir “medio vacíos”, salvo en momentos puntuales como la salida de colegios o institutos. Por este motivo, ha planteado utilizar autobuses con menos plazas, pero que permitan realizar más rutas, en recorridos más cortos, por los barrios y el polígono, manteniendo una línea de alta capacidad que hiciera un recorrido circular por la ciudad.
“Con este modelo, haciendo pequeños recorridos que tuvieran conexiones entre ellos y con la línea de alta capacidad, podríamos llegar a barrios como San Julián, por el Conservatorio, el Carmen o el Arrabal, que ahora mismo no tienen servicio, y mantener las conexiones con las otras líneas de la carretera de Alcañiz, la Universidad o el Polígono”, ha precisado Barragán.
El concejal de Teruel Existe ha indicado que el estudio contempla que todas las líneas lleguen al nuevo hospital, pero ha reconocido que los accesos todavía no están hechos y que previsiblemente no estarán hasta el año 2026. “Entonces nos gustaría que en la licitación se tuviera previsto esto para no pagar por adelantado, algo que no vamos a tener todavía”, ha agregado.
Igualmente, Barragán ha recordado que habría que mejorar las líneas que van a los barrios pedáneos, además de incluir más fechas de autobús nocturno para los días en los que haya fiestas señaladas y una línea que llegue hasta la Fuente Cerrada en el periodo estival.. “Estas líneas son fundamentales para los jóvenes, que tienen que depender del vehículo para subir a las fiestas de Los Planos o a la Fuente Cerrada, teniendo en cuenta que la piscina de Los Planos no va a abrir de momento”, ha añadido.
Además, ha pedido mejorar la conexión con el Polígono, con más horarios y frecuencias, para facilitar que los usen los trabajadores y todos aquellos turolenses que quieran subir a la zona comercial o a las instalaciones deportivas que hay en esa zona.
Modelo de ciudad sostenible
Eduardo Barragán ha considerado que tener autobuses grandes que únicamente realicen rutas circulares por las grandes arterias de la ciudad choca con el modelo de ciudad que desde el Ayuntamiento de Teruel se está intentando impulsar, con calles pacificadas, espacio para vehículos de movilidad personal, aceras más anchas y menos vehículos. “Creemos que una red que conectara todos los barrios de la ciudad impulsaría el uso del transporte público, aunque al principio fuera deficitario”, ha indicado.