El Museo Pedagógico presenta el número dos de su revista con un especial sobre las enseñanzas artísticas
Un reportaje sobre las enseñanzas artísticas en Aragón es el tema principal del número 2 de «Aragón Educa. Revista del Museo Pedagógico de Aragón», a cuya presentación ha asistido hoy la consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto. El acto, dado la temática de la publicación, ha tenido lugar en el salón de actos de la Escuela de Arte de Zaragoza.
El objetivo de esta publicación semestral es dar a conocer el trabajo que el profesorado y los alumnos realizan en los centros educativos aragoneses, así como los programas del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
María Victoria Broto ha destacado, sobre la Escuela de Arte que pretende ser «una ventana a la sociedad y al barrio. Y, además, el Museo Pedagógico de Huesca se traslada hoy aquí, porque estamos hablando de un centro de reflexión que no quiere ser simplemente un lugar con una serie de objetos que de forma nostálgica nos recuerdan la historia de la educación, sino que también quiere ser un museo vivo. Y lo es en las visitas de los alumnos y también cuando sale al exterior, como hoy, para presentar esta revista que quiere ser una representación de lo que se hace en las aulas».
Sobre la revista, la consejera ha añadido que «quiere ser un lugar donde los profesores y profesoras expresen lo que ocurre en el día a día en sus centros. Y, además, donde el Departamento de Educación queremos dar a conocer a la sociedad nuestros logros y nuestros proyectos. En esta revista, especialmente, hablando de la apuesta del Gobierno de Aragón por las enseñanzas artísticas y por esos museos que tenemos en Aragón que queremos que sean museos didácticos, abiertos a la sociedad».
El director del Museo Pedagógico de Aragón, Víctor Juan Borroy, ha explicado el contenido de este número que, además de analizar las enseñanzas artísticas, ofrece un artículo sobre el patrimonio histórico educativo y la tarea de catalogación y documentación que la Dirección General de Patrimonio Cultural está realizando en los institutos históricos de la comunidad.
Asimismo, este número dos incluye un artículo sobre el tratamiento que se da a las enseñanzas artísticas en el Centro de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, un especial sobre las actividades didácticas de algunos de los principales museos de Aragón y otro texto dedicado a los programas de cine que pueden disfrutar los escolares aragoneses.
Junto a la revista, de la que se han editado 3.000 ejemplares, se ha presentado el número dos de la serie Encartes del museo pedagógico de Aragón , una colección que nació asociada con la revista y que en esta ocasión ofrece un Álbum de fotografías en formato tarjeta postal en las que se presentan momentos significativos de la educación aragonesa en el siglo XX.
Además, la revista también se ofrece en formato digital en la dirección http//aragoneduca.museopedagogicodearagon.com/. Ya son 6.000 descargas que se han llevado a cabo del número uno de esta publicación.