19.2 C
Teruel
miércoles, 27 septiembre 2023 - 22:45:20
InicioAragónCCOO denuncia que el profesorado aragonés es el peor pagado de toda...

CCOO denuncia que el profesorado aragonés es el peor pagado de toda España

Aragón es la quinta comunidad autónoma en PIB per cápita y la tercera en nivel de vida, pero según datos del Ministerio de Educación la inversión global en Educación de Aragón, entre 2018 y 2020, fue un 27,5% inferior al promedio estatal. Este factor se une a que el profesorado aragonés tiene los salarios más bajos de todo el Estado. Este es uno de los datos que recoge el informe: “Somos el profesorado peor pagado de España”, presentado hoy a los medios por CCOO Enseñanza de Aragón y que denuncia el agravio comparativo entre las condiciones laborales de los y las docentes aragoneses con los del resto de España.

Según datos de los portales de transparencia y del Instituto Nacional de Estadística, Aragón ocupa el 5º puesto en el ranking de PIB per cápìta de las Comunidades Autónomas y Javier Lambán es el 4º Presidente Autonómico mejor pagado del país, mientras que el profesorado aragonés es el peor pagado de toda España. La Federación de Enseñanza CCOO Aragón ha denunciado, esta mañana, que los docentes y las docentes aragoneses son que peores salarios perciben si comparamos los datos con los de otras comunidades autónomas. Sirve por ejemplo el cuerpo de maestras/os, de Euskadi donde se cobra un 13,3% más que en Aragón, lo que equivale a 4.135 euros más anuales. Si hacemos la comparación con Cantabria, la diferencia es de un 8%, 2.473 euros más anuales de media. Estas diferencias en el Cuerpo de Profesores de Secundaria se mantienen donde, por ejemplo, en Navarra cobran 3.677,73 euros más que en Aragón.

Andrés Miguenza de la CCOO Enseñanza Aragón ha insistido “en la necesidad de crear complementos retributivos que ya existen en otras comunidades autónomas, como el de profesorado tutor de grupo. En otros territorios como: Andalucía, Baleares, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia y País Vasco su profesorado ya percibe un complemento retributivo específico por realizar dicha función.  La función docente, y específicamente la tutoría, constituyen el primer nivel de orientación y acompañamiento en el proceso educativo del alumnado, para la Federación de Enseñanza CCOO Aragón, “es absolutamente imprescindible poner en valor la figura del tutor/a de grupo” ya que “es esencial para que la atención del alumnado sea de calidad”. La central sindical añade que “sobre el personal docente que ejerce la función tutorial recae una gran responsabilidad y carga de trabajo que no se ve compensada lo suficiente mediante dotación horaria y que carece actualmente de ningún incentivo retributivo”.

Respecto al profesorado itinerante de centros rurales también existen grandes diferencias respecto al pago del kilometraje con otras Comunidades Autónomas. Estas son notables si las comparamos con Navarra (0,30 cts./km.), Catalunya (0,30 cts./km), Euskadi (0,29 cts/km), donde el profesorado cobra un 60% más que el profesorado aragonés (0,19 cts./km.). Por ejemplo, un/a docente itinerante del CRA Bécquer de Novallas en Aragón, cobra casi un 40% menos por su kilometraje que otro/a docente itinerante del CEIP Monteagudo situado en Navarra a sólo 2 kilómetros de distancia. Otros territorios como Baleares (0,24 cts./km.), Castilla la Mancha (0,20 cts./km.) y Extremadura (0,22 cts./km.) también pagan más por el kilometraje a su profesorado itinerante.

Desde la publicación del anterior informe de la Federación de Enseñanza CCOO Aragón se ha llegado a un acuerdo de reducción de la carga lectiva para todo el profesorado y se ha recuperado parte de la sustitución de horas de atención directa al alumnado por otras tareas para el profesorado mayor de 55 años. “Este acuerdo se tiene que aplicar en el horario de los docentes del próximo curso 2023/24, lo cual supone obligatoriamente, incremento de plantilla. Sin embargo, en materia de estabilidad laboral no se ha avanzado casi nada”, afirma Diana Viloria, responsable de comunicación de CCOO Enseñanza en Aragón.

El sindicato denuncia que la administración ha sido incapaz de conjugar los procesos de estabilización fijados por el Ministerio, con las necesidades propias de creación de plantilla jurídica y de reposición del profesorado. “Así, Aragón continuará siendo la Comunidad Autónoma con mayor nivel de interinidad. En los próximos dos cursos se van a jubilar en torno a 1000 trabajadoras o trabajadores. Las oposiciones de 2024 y 2025 deberían convocar las 550 plazas ya ofertadas, las 1000 de la reposición de dos cursos, las 219 recién creadas y las que se creen en 2024 y 2025 atendiendo a la reducción del horario lectivo pactada. Es decir, unas 2200 plazas entre los dos procesos, además de las de estabilización ya convocadas. y eso, para dejar la interinidad estructural en el 30 %, muy lejos de lo acordado con los sindicatos no corporativos a nivel estatal”, ha informado Guillermo Herráiz, secretario general de CCOO Enseñanza en Aragón.

Las enormes diferencias de inversión entre Comunidades Autónomas guardan un amplio paralelismo con las que muestran las evaluaciones educativas de diagnóstico, pese al marco legal común. “Por eso, desde CCOO Enseñanza afirman que seguirán reclamando, como hacen desde hace más de 40 años, una Ley de Financiación de nuestro sistema educativo que comprometa un marco común de objetivos y una compensación de las desigualdades de origen que nunca se ha producido, a la vez que exigen el cumplimiento del artículo 155 de la LOE, en cuanto al compromiso de alcanzar el promedio de inversión de la Unión Europea”, ha matizado Herraiz.

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
muy nuboso
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
41 %
1.6kmh
63 %
Mié
18 °
Jue
25 °
Vie
25 °
Sáb
26 °
Dom
27 °

Foto del día

La foto del día de La vaquilla de hoy corresponde al archivo de Ángel Dobón y corresponde a los ensogados del lunes del año...