A través de una serie de recomendaciones de carácter teórico práctico que pretenden favorecer el bienestar animal de nuestras mascotas. Las charlas comienzan el 7 de mayo en Alfambra y continuarán en el mes de junio en Cedrillas y Villaspesa.
El Área de Medio Ambiente de la Comarca Comunidad de Teruel va a poner en marcha una serie de charlas de introducción al adiestramiento canino, con una serie de recomendaciones de carácter teórico práctico para favorecer la comunicación con nuestros perros, dirigidas a los habitantes de los municipios de la Comarca que tienen o piensan tener una mascota.
Se trata de charlas de carácter introductorio, dirigidas a satisfacer la necesidad existente de una formación específica en el adiestramiento y educación canina, que utilice técnicas de entrenamiento y educación basadas en la comunicación, refuerzo positivo y respeto hacia el animal.
Desde el Área de Medio Ambiente de la Comarca, se explica que el objetivo de estos talleres es favorecer el bienestar animal de nuestras mascotas.
Las charlas comienzan el domingo 7 de mayo en el municipio de Alfambra (17:00 horas, en el Ayuntamiento) y continuarán el 2 de junio en Cedrillas (17:00 horas en la Casa de Cultura Fermín Alegre) y el 17 de junio en Villaspesa (11:00 horas, en el Centro Social).
Desde el Área de Medio Ambiente de la Comarca, se explica que se trata de talleres enfocados en los principios básicos para comenzar a construir una buena relación con tu perro, con el objetivo de conseguir que sea un perro emocionalmente estable.
Las charlas serán impartidas por el experto Carlos Rives, y se centrarán en varios aspectos. “Al principio, hablaremos sobre cómo con nuestros pensamientos y emociones nos comunicamos con nuestros perros”, explica Rives.
Igualmente, se explicará la diferencia entre educar y adiestrar, dos aspectos que serán tratados en las charlas. Así, adiestrar consiste en que el perro aprenda una serie de comandos. “Eso no tiene nada que ver con que un perro sepa comportarse en una terraza o en cualquier otra situación con gente y que se sepa gestionar correctamente”, aclara Carlos Rives.
“Un perro adiestrado no es necesariamente un perro educado”, añade. Así, según el profesional que impartirá las charlas, “un perro primero debe estar educado, lo que está relacionado con las normas y el respeto, debe ser sociable para poder disfrutar de su compañía en cualquier lugar”, apunta.
En este sentido, en las charlas se abordarán las pautas y rutinas que necesita el perro “desde que entra por primera vez en casa, pues es fundamental que conozca unas normas de respeto y también una serie de rutinas, sea un cachorro o un adulto”.
Como señala Carlos Rives, “en casa es donde se conforma la base para que se comporte bien tanto dentro de casa como fuera de ella”. Y las charlas concluirán dando a conocer varios comandos de adiestramiento, “enfocados a que el perro sepa gestionarse emocionalmente”.