El diputado de la formación liberal, Carlos Ortas, subraya el “interés social” de los proyectos de ‘cohousing’ que permiten combatir la despoblación y ofrecen una solución a la soledad no deseada
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha conseguido el apoyo unánime de las Cortes de Aragón para instar al Ejecutivo aragonés a impulsar, en colaboración con los entes locales, proyectos de “cohousing” o vivienda colaborativa en las zonas rurales, destinado a colectivos de tercera edad, empleando en lo posible los bienes inmuebles de la sociedad Suelo y Vivienda de Aragón S.L.U disponibles para construir y que, actualmente, no estén en uso. Así lo ha dicho el portavoz de Ciudadanos en Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, Carlos Ortas, durante el debate y votación en comisión de la Proposición no de Ley de la formación liberal, que ha incorporado una enmienda de los grupos que integran el Ejecutivo autonómico y que ha sido aprobada por unanimidad.
El parlamentario de Cs ha recordado que en sesiones anteriores “hemos acordado impulsar las reformas legales necesarias para disponer de más viviendas colaborativas” y, ahora, “pretendemos utilizar las viviendas colaborativas para luchar contra la despoblación”. En otras zonas de Europa y España ya hay ejemplos de ello, ha señalado Ortas, resaltando el interés social de esta iniciativa que, además de propiciar la llegada de población al medio rural y generar empleo en esas zonas, “es un buen modelo para los cuidados y una solución para la soledad no deseada”.
En este mismo sentido, ha apuntado que “la situación derivada de la pandemia causada por la Covid-19 ha provocado la búsqueda de alternativas habitacionales a las grandes ciudades sobre todo para los grupos poblacionales de riesgo, en los que se encuadra la tercera edad, que nos brinda la oportunidad de elaborar proyectos contra la despoblación de las zonas rurales”, ha recalcado el parlamentario de Cs, al tiempo que ha insistido en que “este tipo de viviendas son una forma de administración responsable y sostenible de los recursos, como los energéticos, reducen costes y mejoran la asistencia”.
Para Ortas, en el contexto actual, es preciso buscar fórmulas “imaginativas” para reactivar la economía y ha propuesto dar uso a los terrenos e inmuebles de que dispone la sociedad Suelo y Vivienda de Aragón, y que actualmente están en desuso, para poner en marcha este tipo de viviendas colaborativas.