- Un equipo de información ambiental interactuará con la ciudadanía durante los próximos tres meses en todo el municipio.
- Se instalará un punto informativo donde se podrá recoger el kit de reciclaje (cubo de 10L y bolsas compostables) y activar la tarjeta ciudadana para la apertura del nuevo contenedor marrón.
- La campaña también se dirige a los establecimientos comerciales, a los que se visitará puerta a puerta, y otros colectivos como centros educativos, asociaciones y administraciones de fincas.
El Ayuntamiento de Alcañiz, se propone dar un paso más para la consecución de los objetivos europeos en materia de reciclaje, y recogidos en la Ley 7/2022, en concreto, reciclar al menos el 55% de los residuos municipales para 2025. Para ello, pone en marcha un nuevo servicio municipal para la recogida separada de residuos orgánicos de carácter voluntario: la implantación del contenedor marrón cerrado con apertura mediante tarjeta.
Para facilitar la incorporación de este nuevo hábito, el ayuntamiento pone en marcha la campaña de información y sensibilización ‘Cocina, come, separa orgánica, Alcañiz es circular’ que incluye diversas actividades de acompañamiento a la ciudadanía y materiales divulgativos.
Desde diciembre de 2024 hasta febrero de 2025, un equipo de información ambiental realizará diferentes acciones para informar de la llegada del nuevo contenedor marrón de apertura digital. Los vecinos y las vecinas conocerán la campaña, el nuevo sistema de recogida de residuos orgánicos, el funcionamiento del contenedor y cómo realizar de manera adecuada la separación selectiva de la materia orgánica en su hogar y/o comercios. Aunque la separación de la fracción orgánica en el contenedor marrón es voluntaria, se espera que la ciudadanía colabore y participe en la mejora de la calidad ambiental de su municipio.
La campaña comenzará con las visitas a los comercios y grandes generadores de residuos orgánicos. El equipo de información ambiental realizará visitas puerta a puerta a los establecimientos comerciales para explicar cómo se recoge y gestiona la nueva fracción, facilitarles material informativo y registrar aquellos que quieran adherirse al sistema. Aquellos establecimientos que decidan participar en la recogida separada de biorresiduos el ayuntamiento les entregará un contenedor marrón de uso individual.
Posteriormente, la información será proporcionada mediante un punto informativo situado en la Sala de Exposiciones (en la Glorieta de Valencia s/n). Las personas que visiten el punto informativo y quieran adherirse al sistema, podrán recoger su kit de reciclaje, compuesto por un cubo marrón aireado, un rollo de bolsas compostables, un tríptico con información del nuevo servicio y solicitar su tarjeta ciudadana para la apertura del contenedor. El punto informativo estará instalado de lunes a viernes en horario de mañana y tarde.
La campaña también incluye acciones para los centros educativos, que podrán solicitar la visita del equipo de información ambiental de la campaña para impartir sesiones informativas con el alumnado de segundo ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria. Además, se organizarán charlas informativas para el personal municipal y del servicio de residuos, así como para entidades y asociaciones vecinales y del sector hostelero.
Mejora del reciclaje
Con esta iniciativa el ayuntamiento de Alcañiz quiere mejorar la tasa de reciclaje del municipio, que actualmente es inferior al 20% del total de residuos generados. En 2023 en Alcañiz se generaron 6.147 toneladas de residuos municipales, 5.330 de las cuales se depositaron en el contenedor verde (fracción resto) y en su mayoría acabaron en el vertedero. Entre el 30-40% de estos residuos que actualmente depositamos en el contenedor verde corresponde a residuos orgánicos.
Separando la materia orgánica en el nuevo contenedor marrón, se puede transformar en un nuevo producto, el compost (fertilizante natural) se reduce la contaminación del aire y se mejora la recogida selectiva de las demás fracciones de residuos, lo que conlleva una reducción del coste derivado de la gestión de residuos que asume el ayuntamiento.
Con la nueva separación de los residuos orgánicos, se espera alcanzar los objetivos de recogida selectiva municipal marcados por la Unión Europea de al menos un 55% en 2025.
Información circular
La campaña podrá ser seguida a través de las RRSS del ayuntamiento o visitando la página web (en construcción), donde se puede consultar toda la información relativa al contenedor marrón y los residuos orgánicos, así como descargar el material divulgativo y ver el vídeo explicativo sobre la apertura del contenedor.
Para resolver dudas o ampliar información, la campaña cuenta con el correo electrónico organicaalcaniz@gmail.com y el teléfono 627135660.
Además, en todas las acciones de la campaña se realizarán encuestas a la población para recoger la percepción de la ciudadanía respecto a la implementación del contenedor de tapa marrón y su sistema de apertura. Los datos recopilados ayudarán a obtener información de valor para seguir avanzando hacia un sistema de recogida más eficiente y óptimo y entre todos hacer de Alcañiz un municipio más limpio, más sostenible, más circular.