Contestación a la Opinión: Un mundo rural como parque temático de fin de semana (por alcaldes del Maestrazgo y de Gúdar-Jvalambre), publicado por Eco de Teruel el pasado 02-10-2024, de un vecino del Maestrazgo.
Como están ustedessss…vamos al Circo.
Vecinos y vecinas de las Comarcas del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre, os escribo estas líneas para desmontar todas las mentiras del artículo de Opinión arriba indicado. No solo mienten estos alcaldes en su totalidad, sino que encima nos toman por imbéciles. ¿Quién es el clúster del Maestrazgo? De Madrid, de Dinamarca.
Las Cortes de Aragón rechazaron el pasado 12 de septiembre de forma mayoritaria (que no, unánime, tratándose de un tema tan serio para el presente y futuro de nuestro territorio), tres iniciativas en contra del clúster del Maestrazgo.
Nuestros alcaldes pudieron sentir de cerca la opinión de los que vienen a recorrer nuestros pueblos el fin de semana (con su gasto en restauración, comercios, alimentación…), y no respetan a los que vivimos aquí todo el año. (¿en que no los respetamos?). Les resulta lamentable que para nosotr@s, que nos disfrazamos de rurales de fin de semana, los alcaldes de pueblos pequeños no representamos a nadie (yo vivo en la Comarca, y somos 24 vecinos en el pueblo, pero los temas los tratamos en Consejo abierto), y más un tema tan serio como este. Dicen que les llamamos vende patrias, que malvendéis por cuatro perras gordas (que no chicas, palabras vuestras), si el pescado ya lo tenéis vendido, vuestro territorio (será el de tod@s, digo yo). Así dicen haberse sentido los representantes municipales del Maestrazgo y Gúdar-Javalambre tras escuchar coincidencias en los discursos de dos formaciones políticas. (Nosotr@s no somos políticos, y este escrito lo firmamos más de 100 vecin@s del Maestrazgo y Els Ports).
¿Qué pensaran sus votantes? Pues como vecin@s y votantes vuestros, pensamos que ninguno de vosotr@s, como candidat@s a las alcaldías de nuestros pueblos en las dos últimas elecciones municipales hablasteis de un tema tan serio como el clúster del Maestrazgo, ni existe en ningún programa electoral de ninguno de los municipios afectados por este ecocidio. ¡Pero vosotros sí que sabíais lo que se estaba fraguando!!! Y esto huele. ¡Renovables SI, pero NO así!
Dicen que es comprensible que la instalación de Polígonos Industriales de esta magnitud suscite críticas. (Críticas no, rechazo total), recordaros, que los alcaldes tenéis la responsabilidad de velar por el bienestar de tod@s l@s vecin@s y de tomar decisiones que beneficien a la comunidad en su conjunto. Pues eso mismo tenéis que recordar (esto solo beneficia a cuatro vende patrias sin alma, y fondos buitre de otras latitudes, Madrid y Dinamarca).
Dicen que l@s alcaldes de la vecina Comarca Dels Ports, en la Comunidad Valenciana, apostaron por este modelo hace ya casi veinte años (se equivocan y siguen mintiéndonos sin vergüenza, nos los impusieron), eran años de corrupciones a todos los niveles capitaneadas por el partido popular, no se tenían estudios e informaciones rigurosas sobre sus afecciones al medio ambiente, fauna y avifauna. Se arrasaron poblados Íberos, Yacimientos Paleontológicos, construcciones milenarias de piedra en seco, se recalificaron las montañas de uso público, desaparecieron pequeñas explotaciones agrícolas y ganaderas, y no obtuvimos ningún beneficio tangible, por el contrario, nuestras viviendas, nuestras tierras se han devaluado más de un 40%. Eso sí, nos pusieron cuatro farolas, dos papeleras, dos mesas de merienda y unas repoblaciones forestales, que, a día de hoy, no queda ni una marra. La verdad que ni beneficio, ni mejoras y mucho menos desarrollo económico. Todo humo.
Dicen que ven sus aerogeneradores todos los días desde las ventanas de sus casas. Yo los escucho desde mi cama. Y nadie dice nada. Curioso y contradictorio. (lo que pasa es que vosotr@s no queréis escuchar al pueblo, estáis cieg@s por unas promesas que no se cumplirán).
Los Polígonos Industriales que mencionáis, 263 aerogeneradores (es la única verdad que decís), ya que los puestos reales de trabajo directo son 26, (y no 63), y por supuesto que Acciona no es la mayor empresa de la zona. La mayor empresa de la zona es la GVA (bomberos forestales, vigilantes forestales, agentes medioambientales, brigadas de trabajos forestales, oficinas de turismo, mantenimiento de carreteras…) Igual es, que l@s alcaldes Dels Ports negocian mejor por sus vecin@s con el
Gobierno Autonómico Valenciano y consiguen más proyectos y trabajo.
Si las matemáticas no fallan, esto es una regla de tres:
Els Ports: 263 aerogeneradores = 26 trabajadores directos.
El Maestrazgo, Gúdar-Javalambre: 125 aerogeneradores = 12 trabajadores directos.
La experiencia en estos pueblos demuestra que los Polígonos Industriales (pueden) ser un motor de desarrollo económico, generando empleo y atrayendo pequeñas inversiones (aquí se han quedado cortos con sus mentiras) y frenando la despoblación. (nuestros alcaldes no han acertado ni una). Dicen que seamos realistas, que es cierto que sufrimos una constante pérdida de población, y que nos preguntemos cuantos estaríamos viviendo aquí, si no hubiera estos proyectos en funcionamiento (los mismos, ya que nos dedicamos a otras tareas en armonía con nuestras montañas, ganadería, agricultura, restauración, hospedajes, construcción y rehabilitación de viviendas…), y si nuestra calidad de vida descendiera a marchas forzadas (cuando son ellos los que nos están forzando a que nos vayamos, junto a sus socios de Madrid y Dinamarca).
¿Cuántos de los que alardean de defender ese mundo rural vendrían a vivir todo el año a un pueblo alejado y con poca gente?
Debemos recordar a nuestros alcaldes, que muchos de los pueblos afectados por esta barbarie, disponen de infinidad de segundas residencias, que curiosamente fueron compradas por esos urbanitas de fin de semana a los que han mencionado en numerosas ocasiones, y que si estas personas, no viven todo el año, es porque tienen sus trabajos en las ciudades, pero pasan largas temporadas y fines de semana en nuestros pueblos, generando riqueza y pagando sus impuestos como los que vivimos aquí. (no como los de Madrid o Dinamarca).
Sin duda, la reciente aprobación del proyecto del Clúster Maestrazgo ha generado el lógico debate en nuestra sociedad. Mientras algunos celebran (vosotr@s y los fondos buitre) esta iniciativa como un paso hacia la sostenibilidad (esto no se sostiene de manera alguna), otros, como el movimiento político «Teruel Existe» (que tiene concejalías en la mayoría de los pueblos afectados, y por lo tanto no son esos que vienen el fin de semana) busca huir de argumentos (nosotr@s como vecin@s y con datos científicos y la experiencia de las tropelías y afecciones provocadas y consentidas a estas empresas, os damos todos los argumentos que queráis, pero no queréis escuchar, ni ver), generando miedo y crispación entre los vecinos (y esto sí que es grave, sois vosotr@s los que estáis generando ese malestar, al haber estado negociando sin transparencia y secretismo). Todo ello a base de datos falseados torticeramente. Vayamos por partes. (Eso, vamos a los datos falseados torticeramente por vosotr@s y esas empresas de Madrid y otras latitudes).
Uno de los datos falsos es la tala de árboles necesaria para la construcción de los parques. Se han mencionado cifras desproporcionadas, como la posible afectación de hasta dos millones de árboles maderables, una afirmación que carece de fundamento y que distorsiona la realidad de manera malintencionada. Sería necesario nada menos que cortar árboles en 20.000 hectáreas. Según la DIA se talan alrededor de 98.000, frente a los aproximadamente 300.000 que se cortan anualmente de forma regular, en ambas comarcas, por razones de gestión forestal. Ya vale de mentiras. (Eso, dejen de decir mentiras).
Esta es una de tantas, y posiblemente la mayor mentira que nos decís. Yo personalmente trabajo hace 35 años en trabajos forestales, y conozco de primera mano la montaña y la gestión silvícola de estos. Y no es solo el número de árboles a talar, si no, la totalidad del sotobosque que se debe de arrasar con numerosas especies arbóreas caducifolias y herbáceas hasta llegar a la capa mineral, una atrocidad que se acomete en el delicado suelo fértil de estas montañas y sierras.
Según datos de la DGA, el 28 de agosto de 1999, un tornado arraso entre los T.M de Mosqueruela y Fortanete en una extensión de 365Ha la cantidad de 800.000 pinos (Pinus nigra, Pinus sylvestris y otras más especies caducifolias (que no entran en el cómputo de 800.000 pies, si no que serían muchos más).
Por lo tanto, siguiendo con las matemáticas, los números hablan por sí solos (que no los datos y números de Forestalia, creados desde el mayor desconocimiento del territorio). Ya vale de mentiras alcaldes nuestr@s.
Han afirmado también que la ganadería será una de las actividades más afectadas por falta de productividad del ganado vacuno, la sequía, eliminación de balsas y abrevaderos, … En realidad, los abrevaderos se reubican y la superficie agro ganadera afectada por la ocupación del Clúster es de 153,84 hectáreas de pastos y 31,7 hectáreas de labor, según catastro. La falta de productividad no se ha demostrado científicamente y no se han dado una vuelta por los Polígonos Industriales lindantes de nuestros vecinos valencianos, que siguen con su actividad ganadera sin problema alguno. (Yo no he visto a muchos de ustedes recorriendo el monte, el bar sí…), (todo son problemas, falta de partos, tanto en vacuno, ovino y caprino, el ruido y vibraciones produce estrés en los animales, y está totalmente demostrado científicamente, parece que sus científicos son el Doctor Bacterio, de Mortadelo y Filemón).
Donde hay un aerogenerador, no hay caza, se trasladó a otros lugares donde no los hay.
Desgraciadamente, los que parece que no recorren nuestros bosques y montañas, y por lo leído, mucho menos el de nuestra Comarca vecina, son ustedes.
Hablan de reubicación de abrevaderos, estos ya se hicieron donde tienen que estar, necesitan de una profundidad, de suelo arcilloso, unas escorrentías, unos manantiales. Y nada, llegan nuestros alcaldes con esos estudios científicamente rigurosos y no rebatibles a la sabiduría popular de l@s que vivimos aquí, porque ellos son la verdad y el progreso. Si esta barbarie fuera buena para nosotr@s, creéis de verdad vecin@s que los pondrían aquí.
Otro aspecto que es necesario reflexionar es el medioambiente (eso deben de hacer ustedes, reflexionar). Es cierto que estos proyectos generan impacto paisajístico, pero ni más ni menos que las carreteras o las canteras de piedra existentes. Será que, según los intereses de algunos partidos, unas cosas se pueden hacer y otras no. Curioso y muy congruente. (congruente: lógico, sensato, racional, acorde, conforme, consecuente, pertinente, natural, preciso. Vamos espectacular, yo creo que a nuestros alcaldes les falta toda congruencia posible del mundo).
A muchos «arregla pueblos», (deben de referirse a los de Madrid o
Dinamarca) algunos urbanitas de fin de semana rural (sólo algunos porque muchos son conscientes de lo que significa vivir en un pueblo), se les llena la boca diciendo cómo tenemos que hacer los que vivimos los 365 días del año en el mundo rural, pero no se plantean ni por un minuto pasar un mes aquí. Vienen, cargan sus vehículos el domingo con productos locales y hasta luego. (productos que se producen aquí, con esmero, cariño y tradición, y que curiosamente algun@s representantes políticos de nuestros pueblos, viven de estos arregla pueblos).
Sólo el fin de semana para dar lecciones desde la ciudad de lo que hay que hacer en el pueblo.
Para ellos, el pueblo constituye una especie de retiro de fin de semana o un parque temático (no como los socios de Madrid y Dinamarca que vienen a nuestras tierras altruistamente). Sin embargo, para nosotros, quienes estamos todo el año, es el mejor lugar para vivir y para criar una familia. Nosotros amamos esta tierra, la cuidamos y la respetamos. (nosotr@s también vivimos aquí y, como ustedes afirman, tiene la responsabilidad de velar por el bienestar de nuestr@s vecin@s en su conjunto, porque realmente lo que ustedes están montando es un circo). Hablan de parque temático, ¿y la tirolina que quiere instalar alguno de ustedes? Están cerrando las pocas que quedaban, y algún iluminado quiere montar una en nuestro pueblo.
Dicen que Apelamos a la falta de competencias de las corporaciones municipales para decidir y se les olvida que los ayuntamientos, elegidos por nuestros vecinos, somos los que trabajamos día a día para sacar adelante el futuro de nuestros municipios. Porque lo más importante para nosotros son los paisanos, los vecinos, los habitantes. Porque sin paisanos no existiría el paisaje. Estaría muy bien que, en vez de hablar desde la capital (la de Madrid o a la de Dinamarca) los señores de Teruel Existe y los que alardean de pasar maravillosos fines de semana, recorrieran y vivieran en los pueblos. (Aquí nadie duda de las competencias de ningún ayuntamiento, aquí los que vivimos, lo que pedimos es una reflexión en un tema tan serio, como la destrucción de nuestras montañas, paisajes, patrimonio, cultura y modo de vida, por un proyecto sin consenso y tan serio como este). Renovables Si, pero NO así.
¿Quién lo iba a decir, que los que afirman ser adalides del mundo rural y de Teruel vivan aliados a la extrema derecha y, por supuesto, no recorran el mundo rural a los que dicen defender? (Nosotros nos defendemos sol@s, pero lo triste, es que nos tengamos que defender de nuestros representantes municipales). Se les da mejor hacer política desde la capital y el despacho (deben de referirse a los de Madrid o Dinamarca, digo yo), y seguir yendo el fin de semana a su parque temático del mundo rural.
Yo no he visto a muchos de ustedes recorriendo el monte, el bar sí.
Y como no paremos este ecocidio entre tod@s, lo único que nos va a quedar, es el Circo que están montando ustedes.
Jordi Martín Olivares (vecino de la Comarca y Capataz Forestal).