Según el INE, es el porcentaje más alto de los últimos seis años
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en la encuesta de condiciones de vida que se ha hecho pública este mismo miércoles, en el año 2009 un 13,7% de los hogares españoles aseguró que llega a fin de mes con muchas dificultades. Este valor es el más alto desde el 2003.
Asimismo, en el caso de hogares que llegan a fin de mes con dificultad o mucha dificultad, entre 2007 y 2009, el porcentaje de los mismos aumentó 3,7 puntos, pasando de un 26,8% en 2007 a un 30,5% en 2009.
En la misma encuesta del INE se recoge que el porcentaje de hogares que en 2009 no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos experimentó un aumento de 5,8 puntos respecto al año anterior, alcanzando el 33,9%, su valor más elevado de los últimos cuatro años.
Por su parte, el porcentaje de hogares que no se pudo permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año se situó en el 38,9%, con un aumento de 5,4 puntos respecto al año anterior.
Además, otro de los datos que desvela la encuesta es que el 7,2% de los hogares tuvo retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda principal: hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad o comunidad) en los doce meses anteriores al informe del INE.
Pobreza
El 19,5% de la población residente en España estaba en 2009 por debajo del umbral de pobreza relativa1, medido éste sin considerar la posesión de vivienda.
Por edades, la mayor tasa de pobreza correspondió a los mayores de 65 años. Sin embargo, cabe destacar la disminución de la tasa de pobreza en este grupo de edad a lo largo de los últimos tres años, que ha pasado del 28,5% en 2007 al 25,7% en 2009.
La tasa de pobreza se reduce al 15,5% si se considera el valor del alquiler imputado2. El hecho de considerar en el cálculo el valor de la vivienda en la que reside el hogar, cuando ésta es de su propiedad o la tiene cedida gratuitamente, hace que la tasa de pobreza disminuya en todos los grupos de edad.