El Ayuntamiento aportará este año 130.000 euros a la Asociación Cultural Interpeñas, es el mismo importe que el año pasado que ya se incrementó un 30 % con respecto al año 2023, según recoge el convenio firmado esta mañana por la alcaldesa de Teruel, Emma Buj y el presidente de Interpeñas, Jesús Muñoz, acompañados del concejal de Fiestas, Eduardo Suárez.
La alcaldesa de Teruel ha afirmado que este importe “no es un gasto sino una inversión en las fiestas de Teruel que va destinada a ayudar al alma de la Vaquilla que son las peñas”. La alcaldesa ha declarado que las 21 peñas de Teruel gozan de una muy buena salud y muestra de ello son las listas de espera para poder ser socio que tienen la mayoría de ellas. “Ser peñista está de moda”, ha sentenciado la alcaldesa quien ha subrayado que es fundamental el apoyo a Interpeñas para que la fiesta se desarrolle de la mejor manera posible.
Emma Buj ha hecho hincapié en el esfuerzo desinteresado que hacen las directivas de todas las peñas para que todo salga bien y se ha felicitado por la estrecha colaboración durante todo el año existente entre el Ayuntamiento e Interpeñas con reuniones periódicas para hablar de todos los asuntos que pueden mejorarse en la Vaquilla.
SER DE PEÑA SALE BARATO
El presidente de Interpeñas, Jesús Muñoz ha agradecido la colaboración que siempre presta el Ayuntamiento y ha explicado que el dinero que aporta el Ayuntamiento va destinado a todos los gastos que tienen las peñas sin incluir comidas y bebidas. Muñoz ha señalado que el precio medio de las peñas es de unos 140 euros y ha asegurado que hacerse de peña sale barato porque además de comer, beber y disfrutar de charangas y conjuntos, el peñista se beneficia de numerosos descuentos a lo largo del año en las estaciones de esquí, en compras en establecimientos turolense e incluso en la suscripción a Diario de Teruel. Por último el presidente de Interpeñas ha señalado que tras la pandemia el número de peñistas ha aumentado un 10% superando los 11.000 socios.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Eduardo Suárez, ha reiterado que tanto Interpeñas como el Ayuntamiento trabajan durante todo el año para que todo salga bien, y ha destacado dos novedades importantes con respecto a años anteriores, la cesión un día del cine Marín a Interpeñas para cualquiera de los actos que desarrolla a lo largo del año y la introducción del vaso reutilizable en la Vaquilla.
COMPROMISOS DE INTERPEÑAS EN EL CONVENIO
Según recoge el convenio son gastos subvencionables los pagos de las peñas a la Sociedad General de Autores; la organización de actos alternativos a la merienda del domingo para los peñistas que no entran a la plaza de toros y que se cifran en unos 6.000; los gastos del día del Peñista, gastos de charangas y conciertos, los de la semana de San Fernando, los gastos del día del Vaquillero, Fiesta de Nochevieja y Reyes en su caso.
Así mismo, también son subvencionables los gastos de Interpeñas relativos a alquiler, suministros, adquisición de mobiliario, equipamiento informático y material de oficina, de las sedes sociales, así como los gastos del personal colaborador en las tareas administrativas.
El convenio recoge la obligación de Interpeñas de gestionar el servicio eléctrico de cada peña; contratar la póliza de responsabilidad civil, instalación de carpas y de tres urinarios en cada peña que junto a los tres colocados por el Ayuntamiento hacen un total de seis; garantizar la presencia de peñas en el acto del toque del Campanico; gestionar la puesta del pañuelico, este año a cargo del Despadre; respetar el horario de música; coordinar la limpieza de los locales y la distribución de peñas en la plaza de toros, entre otras.
Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a ceder y transportar los escenarios de su propiedad; invitar a dos representantes de cada peña a los actos del sábado; expedir los permisos necesarios para la ocupación de la vía pública; asumir los gastos y servicios de limpieza… entre las más importantes.