Se interviene sobre 24 obras dañadas por el fuego en la sede histórica de la Feria de Muestras.
Tras el incendio causado por un rayo el pasado verano en el edificio de la Cámara de Zaragoza, antigua sede de la Feria de Muestras, los restauradores de la Fundación Santa María de Albarracín se afanan en la limpieza de las obras pictóricas a las que el incendio afectó, dejándolas ennegrecidas a causa del humo y el hollín.
De entre las 24 obras trasladadas a Albarracín para su intervención, sobresale un gran lienzo de dimensiones notables: un metro y medio de altura por un metro de ancho. En esta obra, el destacado artista Juan José de Gárate, retrata al presidente de la Cámara desde 1893, Basilio Paraíso, gran protagonista de fin del siglo XX, fundador de la sociedad editorial Heraldo de Aragón, hijo adoptivo de la ciudad de Zaragoza, figura destacada por su contribución en la organización de la Exposición Internacional Hispano Francesa de 1908.Principio del formulario
Precisamente, otra de las obras sobre la que ya se está interviniendo, es el cartel anunciador de esa exposición, celebrada en Zaragoza en 1908. La Cámara, siempre comprometida con la modernización y progreso económico, marcó hitos con las primeras exposiciones industriales en 1868 y 1885, demostrando estar a la par de otras ciudades españolas. La Exposición Hispano-Francesa de 1908, un gran reto, se llevó a cabo del 1 de mayo al 31 de octubre, interpretándose su éxito como un resurgir económico para Aragón. Dada la significancia de este hito, la restauración de este cartel cobra especial relevancia, destacándose por estar impreso en papel, diferenciándose así en el tratamiento de intervención respecto al resto de obras, que son lienzos.
Otra de las pinturas que se destaca en la colección y que está siendo intervenida, se titula ‘La respuesta del pretendiente’, es un óleo de Salvador Viniegra, un pintor de éxito en su tiempo, galardonado con una medalla de primera clase en 1887 por su obra más conocida que se encuentra expuesta en el Museo del Prado.
Además de estas obras históricas, la institución cuenta en su colección con obras de arte contemporáneo, pertenecientes a artistas premiados en los diferentes certámenes de la Fundación Nueva Empresa, en los que se ha premiado a jóvenes artistas, como María José Pérez Vicente, Nelson Villalobo, Gerardo Olivar Duplá, Pedro Flores García o Silvana Franceschi, entre otros muchos. Además de dos obras del reconocido artista turolense Fernando Romero, tituladas ‘Nube Vertical I’ y ‘Pueblo’. Todas ellas datadas entre finales del siglo XX y principios del XXI.
Los técnicos restauradores implementan un enfoque individualizado de limpieza mecánica y físico-química, llevando a cabo pruebas específicas para cada obra, considerando cuidadosamente sus materiales y técnica de ejecución, tanto por el reverso como por el anverso. Además, realizan reconstrucciones volumétricas y reintegración cromática en pequeñas lagunas sobre algunos de los marcos. A su vez, todo el proceso se documenta fotográficamente de manera pormenorizada. Esta intervención tan meticulosa no solo busca preservar la riqueza histórica y artística de la colección, sino también resaltar la diversidad de estilos y épocas representadas en la colección de la Cámara de Zaragoza.