La incoación del expediente viene justificada por tratarse del más
extendido, diverso, dinamizado y reinterpretado de todos los géneros
tradicionales que componen el variado mapa sonoro y musical de
España
El Consejo de Patrimonio Histórico, en el que participan todas las
comunidades autónomas, ya acordó la declaración en la reunión
celebrada el pasado octubre en Zaragoza
Se trata de un paso más para la tramitación de la candidatura a
Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO
10-abril-2023.- El Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección
General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ha incoado el expediente para la
declaración de la jota como Manifestación Representativa del Patrimonio
Cultural Inmaterial, lo que supone su anotación preventiva en el Inventario
General mientras se procede a la tramitación para su declaración definitiva.
La incoación del expediente por parte del Ministerio implica un reconocimiento
y una salvaguarda de la jota. De acuerdo a la legislación competente, será el
Consejo de Ministros quien, en el plazo máximo de un año, podrá acordar la
declaración definitiva, que se materializará mediante un Real Decreto.
La declaración, que publica hoy el BOE, viene justificada por tratarse del más
extendido, diverso, dinamizado y reinterpretado de todos los géneros
tradicionales que componen el variado mapa sonoro y musical de España. La
jota hace referencia a un género tradicional muy popular de música, cante y
baile desarrollado hasta el momento actual, con un patrón general en su base
y una serie de particularidades y especificidades que hacen de ella una
manifestación diversa, recreada y reinterpretada de forma constante y
dinámica por las comunidades portadoras.
Dentro de los valores culturales que aporta la jota como género tradicional
destaca su interiorización por parte de los individuos y las comunidades,
formando parte de las expresiones populares en la práctica totalidad del
territorio español y convirtiéndose en un potente elemento de cohesión social e
identificación de sus señas de identidad.
Sin embargo, se ha tenido en cuenta que la jota se enfrenta a múltiples riesgos
y amenazas, como las influencias exteriores, la globalización, la fosilización, la
reconsideración negativa por parte de la sociedad, la pérdida de especificidad
motivada por políticas globalizadoras o la falta de relevo generacional.
Por tanto, el Ministerio ha considerado la trascendencia de la jota como género
tradicional en España teniendo en cuenta, además, que la consideración en
conjunto de esta manifestación requiere para su específica comprensión una
consideración unitaria, más allá de la propia que pueda recibir en una o varias
comunidades autónomas, así como el respaldo del Consejo de Patrimonio
Histórico Español –que acordó la declaración en la reunión celebrada el
pasado 25 de octubre en Zaragoza-, la Universidad de Extremadura y la
Universidad de Salamanca.
La declaración como Manifestación Representativa es un paso más en la
tramitación del expediente de candidatura de la jota a Patrimonio Cultural
Inmaterial de la UNESCO, en el que participan 15 comunidades autónomas y
que está coordinado por el Ministerio.
La Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial establece que corresponde al Ministerio de Cultura y Deporte, en
colaboración con las comunidades autónomas, la salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial mediante la Declaración de Manifestación Representativa
del Patrimonio Cultural Inmaterial, además de regular el procedimiento de
declaración.
Enlace al BOE.