El Partido Popular reclama un nuevo modelo de transporte que garantice la movilidad en provincias como Teruel
- El Gobierno central se abstiene para frenar la eliminación de rutas y paradas de autobús en zonas rurales
El Partido Popular ha logrado que el Congreso de los Diputados apruebe la proposición no de ley que frena el borrador del nuevo mapa concesional de transporte de carretera que castiga a Teruel, impulsado por el Gobierno de Sánchez en el año 2022. Este suponía un retroceso para diferentes territorios de España, y entre ellos Teruel. La iniciativa fue aprobada por 139 votos a favor, 51 en contra y la abstención del Ejecutivo.
“Una vez más Pedro Sánchez vuelve a dejar tirados a los turolenses” reprocha Alberto Herrero diputado y alcalde de Calanda. El borrador que plantea el Ministerio de Transporte de Óscar Puente proponía eliminar 9.300 paradas, suprimir 456 rutas y dejar sin servicios a 1.417 municipios, entre ellos, en la provincia de Teruel se suprimirían 54 paradas y 151 en Aragón. Así, el PSOE dejaría a muchas zonas rurales donde el único medio de transporte público disponible es el autobús, dejándolos totalmente incomunicados. Además, las Comunidades Autónomas tendrían que asumir un coste adicional, en los primeros dos años se financiaría 40 millones de euros, cuando el coste total son 110 millones, es decir, un 28%. Al acabar este plazo el Gobierno de España se desentendería. “El Gobierno lo que quiere es desentenderse de la financiación de estos servicios, nunca se puede hacer negocio a costa de los pueblos” explica la diputada y alcaldesa de Celadas Raquel Clemente.
El día siguiente de aprobarse en el Congreso la proposición no de ley del Partido Popular, el PSOE publicó un anteproyecto en el BOE de la nueva ruta Madrid-Valencia dejando ya fuera a muchos pueblos, y solo apostando con las que son viables. El Partido Popular exige que se convoque de manera urgente la Conferencia Sectorial de Transportes, para que las Comunidades Autónomas puedan participar en el rediseño de este mapa y que sea un acuerdo bilateral. “No es solo la ruta del autobús, es la conexión del medio rural con las ciudades, el transporte es clave para una buena vida en los pueblos” recuerda Herrero.