Denuncia el intervencionismo sin precedentes del Ministerio de Economía en relación con las fusiones y solicita al Gobierno de Aragón que haga lo imposible para preservar el domicilio social en la Comunidad de estas entidades
El PSOE aragonés ha solicitado hoy al Gobierno central que deje de presionar a Ibercaja para integrarla en un proceso de fusión que no tiene justificación económica alguna «porque ni mejora la solvencia de las entidades resultantes ni refuerza su posición competitiva».
El Comité Regional del PSOE aragonés, que ha contado con la presencia del secretario general del PSOE aragonés, Javier Lambán, ha aprobado hoy una propuesta de resolución sobre el sistema financiero aragonés en la que denuncia el intervencionismo político sin precedentes en relación con los proceso de fusión de las cajas de ahorro aragonesas.
La secretaria de Organización del PSOE aragonés, Eva Sáenz, ha rechazado en rueda de prensa las indisimuladas presiones que el Ministerio de Economía está ejerciendo sobre Ibercaja-Caja3 y ha añadido que la fusión que quiere imponer el Gobierno de España «podría representar la pérdida de identidad aragonesa del domicilio social, de su contribución al crecimiento económico de Aragón y hasta de su Obra Social».
Sáenz ha afirmado en un receso del Comité Regional, que el Real Decreto de saneamiento del sistema financiero «al aplicar el mismo tratamiento a todos ha generalizado las sospechas sobre la salud del sistema bancario y ha perjudicado a las cajas aragonesas» Ibercaja-Caja 3. Por esta razón, ha añadido Sáenz, rechazamos «las presiones que el Ministerio de Economía está ejerciendo a Ibercaja».
En este sentido, la secretaria de organización del PSOE aragonés ha pedido al Gobierno de Aragón que haga lo imposible para preservar el domicilio social en Aragón de las cajas de ahorro haciendo valer ante el Gobierno de España la excelente calidad de la gestión de nuestras entidades.
En la resolución aprobada se indica que «cualquier dejación, en este sentido, no sería comprendida por los aragoneses y supondría un serio revés para las posibilidades de futuro de la economía aragonesa, con una gravísima responsabilidad del actual Gobierno de Aragón».
En todo caso, Eva Sáenz ha dejado claro el respaldo del PSOE al Gobierno de Aragón para mantener un sistema financiero aragonés comprometido con Aragón y ha anunciado que el PSOE adoptará todas las iniciativas necesarias para recabar el consenso con el resto de fuerzas políticas.
En el comité regional del PSOE se ha aprobado también una iniciativa de apoyo a la huelga educativa del día 22 de mayo y otra rechazando los recortes definitivos del Plan Miner. Asimismo, se ha acordado iniciar una campaña informativa en todo el territorio para explicar los recortes en materia educativa y sanitaria.
OSCURANTISMO EN LOS RECORTES
La secretaria de organización del PSOE aragonés también ha denunciado el oscurantismo del Gobierno de Aragón en relación con los recortes, «ya que no explican cómo van a aplicar los recortes que se dictan desde Madrid».
Eva Sáenz ha tildado de «intolerable» que no se puedan pagar las nóminas de la Universidad, tal y como señaló en el Rector, y ha criticado que la presidenta Rudi no dedicara ni un minuto a explicar la situación.
Ha añadido que el gasto en materia de educación en España es inferior a la media europea. Por ello, ha dicho, «la subida de tasas va a convertir a la universidad pública en una universidad para ricos». Igualmente, ha indicado que con las medidas tomadas por el Gobierno central los mejores expedientes pueden acabar en la calle y «la improvisación de las medidas puede penalizar muchos proyectos de investigación». Sáenz ha insistido en que la austeridad «no puede hipotecar ni el futuro de la educación ni los mejores talentos».