David Gracia, director de Toroter, que es la empresa que ha gestionado la plaza de Toros de Teruel hasta hace unas semanas , se ha mostrado muy crítico con lo que se conoce del pliego de condiciones para la licitación de la plaza que quiere realizar el ayuntamiento turolense, tal y como les contamos dias atrás.
Gracia cuestiona los términos económicos de la licitación y echa de menos una verdadera apuesta por la Tauromaquia en nuestra ciudad. Lo hace en una nota que ha enviado a los medios de comunicación y que dice lo siguiente
Tras la publicación de los pliegos de cláusulas administrativas y técnicas que
regirán el contrato de explotación de la plaza de toros de Teruel, DESMIENTO las
declaraciones realizadas el día 15 de enero por nuestra alcaldesa Emma Buj
donde afirma que “este equipo de gobierno está comprometido con la cultura
de la defensa del toro y con todas las tradiciones taurinas”.
No se ajusta a la realidad decir tal afirmación y …:
– Aportar una cuantía de 15.000 € (IVA incluido) para la empresa adjudicataria y
luego exigir a la misma, de forma gratuita, 740 entradas por un valor estimado
de 15.080 € (IVA incluido).
– Baremar los festejos de promoción con 43 puntos (de los 100 máximos a
conseguir), sabiendo esta corporación que son deficitarios económicamente
y que suponen una mayor inversión.
– La nula colaboración económica necesaria para suplir el alza de los precios,
que hace especial hincapié en los costes de las reses de lidia y de las
actividades auxiliares para realizar una feria taurina.
– Afirmar, por un lado, la inviabilidad económica de la explotación de la plaza
“ahuyentando” a las empresas y por otro lado, generar una falsa percepción
de empresa subvencionada, que se traducirá en una mayor exigencia
económica de los profesionales contratados.
– Responsabilizar a la empresa adjudicataria, no sólo de la limpieza del
inmueble, sino también del mantenimiento, reparación, reposición y
conservación del mismo con el consiguiente aumento de los costes.
Además, la cláusula 22/A/4.1. del pliego administrativo, relativa a la solvencia
económica y que exige un volumen mínimo de negocios taurinos de 674,200,00 €
excluye, de forma injusta y arbitraria, a la empresa que desde el 2018 lleva
arriesgando, luchando e invirtiendo para recuperar el “latido” de la plaza de toros
de Teruel.
Desde la corporación municipal, me aseguran la “involuntariedad” de la maniobra y
que de “oficio” esta corporación modificará el proceso de adjudicación.
Por todo ello, propongo que, sabiendo que se va a modificar el proceso de
adjudicación de la plaza de toros y si es verdad que están comprometidos con la
cultura de la defensa del toro y sus tradiciones taurinas:
– Aporten el dinero para sufragar una novillada sin picadores tal y como nos
prometieron el año 2018, alegando en aquel momento que no lo hacían porque
no tenían mayoría en la corporación. Ahora la tienen. La entrada deberá ser
gratuita para el abonado y con precio popular para el resto.
– Que, por respeto a los profesionales taurinos actuantes y al público que
religiosamente abona su entrada , limiten la indecorosa y poco ejemplar
obligación de entregar de forma gratuita 740 entradas.
– Que destierren la falsa percepción de inviabilidad de la plaza de toros para
“atraer” más empresas. La plaza de toros fue inviable; ahora, tras mucho
riesgo, trabajo e inversión, no lo es.
– Que respeten y valoren a un espectáculo público que en el año 2023 reunía el
7 de julio a 5.600 personas de pago y que durante la semana de feria reunía a
más de 19.000 personas de pago en torno a nuestra plaza de toros.
Añadiendo los espectáculos gratuitos, más de 25.000 personas.
– Que no sean cómplices del “bullying cultural” que sufre la Tauromaquia
desde el año 2000 y que discrimina, denigra e infravalora la misma respecto
a otras actividades culturales (véase por ejemplo la inversión de este
ayuntamiento en espectáculos musicales).
– Y por último, haciendo un ejercicio didáctico y librándonos de
eufemismos, la Tauromaquia debe de ser protegida, fomentada y preservada
por los poderes públicos en aras de la ley 18/2013 de 12 de noviembre , para la
regulación de la tauromaquia como patrimonio cultural. Así que, fuera
complejos, si verdaderamente hay compromiso con la tauromaquia.
Espero un posicionamiento nítido y sincero de las AATT que han trabajado este
pliego e interpreto que no son conscientes de los hechos citados; un rotundo apoyo
de las empresas taurinas que queriendo o no presentarse a la licitación sufren en sus
balances esta misma situación, y el firme deseo de que esta corporación haga
material aquel dicho que dice “rectificar es de sabios”.
Reservándome el derecho de cualquier acción legal y prestándome ante cualquier
medio de comunicación para debatir, argumentar, justificar y dialogar sobre lo
sucedido “solicito y deseo” que , tras este comunicado y dejándose de
“circunloquios” esta corporación municipal apoye la Tauromaquia “DE VERDAD”.
Nosotros , desde 2018, llevamos partiéndonos la cara por nuestra auto realización
personal, por la Tauromaquia y por nuestra ciudad.
En sus manos está.