Según se desprende de los datos que maneja la Dirección General de Justicia del Gobierno de Aragón, en el conjunto de la Comunidad Autónoma se celebraron 11.341 actuaciones telemáticas repartidas entre vistas y juicios (4.731) y otro tipo de actuaciones (6.610) que al utilizar estos medios evitaron los consiguientes desplazamientos de los intervinientes.
Por jurisdicciones, la Civil ocupó el primer puesto con 6.380 actuaciones, que se repartieron entre asuntos propiamente civiles (3.845), de derecho de Familia (2.664), Mercantil (158) y cláusulas suelo (73).
Le siguió la Jurisdicción Penal con 4.722 actuaciones repartidas entre la Instrucción Penal (4.064), guardias (473) y Violencia de Género (185). La jurisdicción contencioso-administrativa fue objeto de 142 actuaciones y la Social de 97.
Por provincias, Zaragoza completó 7.526 actuaciones repartidas de la siguiente forma: Jurisdicción Civil (4.690), Penal (2.787), Contencioso Administrativo (27) y Social (22).
En el caso de Huesca, los datos globales suman 2.731 actuaciones. Se reparten de la siguiente forma: Civil (1.128), Penal (1.527), Contencioso-Administrativo (29) y Social (47).
Finalmente, Teruel supero las 1.000 actuaciones (1.084) repartidas por jurisdicciones con estos datos: Civil (562), Penal (408), Contencioso Administrativo (86) y Social (28).
El acceso web a las salas virtuales desde un ordenador personal, un portátil o un teléfono móvil puede hacerse con un navegador que soporte webRTC. Los navegadores compatibles con el sistema webRTC del Gobierno de Aragón son Geogle Chrome, Mozilla Firefox desde la versión 59 o superior, Microsoft Edge, Opera y Safari (Apple).
Si el equipo con el que se va a realizar la conexión es un ordenador corporativo del Gobierno de Aragón y no reúne estos requisitos, puede solicitar a Aragonesa de Servicios Telemáticos (AST) la instalación de un navegador Google Chrome en el equipo. Una cámara web y un micrófono completan el equipo para realizar la videoconferencia.
En el caso de que quien quiera participar en la videoconferencia no disponga de cámara web, podrá realizar la conexión sin que el resto de los asistentes puedan verle. Por otra parte, en el supuesto de que un asistente no cuente con un equipo informático para conectarse, podrá unirse a la sala virtual a través del teléfono llamando al número que se detalle en la invitación para participar.
En cualquier caso, es al juez o al tribunal a quien le corresponde decidir en cada caso si se cumplen los requisitos para dar paso a las vistas orales telemáticas. Puede acordarlo de oficio, es decir, sin que nadie se lo pida, o bien después de analizar una solicitud.