
El grupo de Telecomunicaciones del Movimiento Ciudadano Teruel Existe ha presentado el informe en el que han estado trabajando desde principios de año en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación y la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón. Han participado Joaquín Egea y Antonio Saz, de Teruel Existe, así como Javier Mateo, Decano de la Junta de Gobierno de la Demarcación Territorial del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón (DTCOITAR) y vicepresidente de la nueva Junta Directiva de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Aragón (AITAR), que ha manifestado su satisfacción por la participación en este estudio, y el ingeniero de telecomunicación hijarano Santiago Lázaro, encargado de procesar los datos recogidos.
El estudio tiene como objetivo verificar los niveles de cobertura de la red viaria de la provincia de Teruel, para lo cual se llevó a cabo en veinte carreteras, las de mayor tráfico, 1363 km en total, y de las cuatro compañías de telefonía móvil con cobertura propia: Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo.
Joaquín Egea ha explicado que para recoger los datos, se recorrieron estas carreteras entre los meses de febrero y junio, portando cuatro móviles de estas compañías, que recogían la información de la señal recibida en cada momento.
En un 30% del recorrido no es posible realizar ni recibir llamadas.
El resultado del estudio de los datos ofrece una gran cantidad de información y gráficos organizados en función de carreteras y compañías, que se presenta en un informe disponible en su web, incluyendo el mapa. Así, especificó Egea, “en todas las carreteras del estudio hay problemas de cobertura, es más, las compañías no ofrecen señal, ni siquiera de voz, en torno al 20% de los recorridos”. Añaden que el problema se acrecienta porque además hay zonas en las que, “pese a que la compañía dice que ofrece cobertura, no podemos llevar a cabo una llamada de voz porque la señal no tiene la calidad suficiente, de tal forma que el porcentaje que ofrece la media se sitúa en el 30%”.
Para Teruel Existe, estos datos demuestran que las compañías están muy lejos de dotar la cobertura total del territorio y que existen muchos “puntos negros” donde ante una situación de emergencia no sería posible llamar, ni siquiera contactar con el 112 porque sería necesario que al menos una compañía ofreciera cobertura a la que el móvil debería conectarse.
Sin garantía de utilizar datos en torno al 40% del recorrido
En cuanto al uso de datos, la media del porcentaje del territorio estudiado indica que en torno al 40% del mismo no está asegurado el servicio, porque la cobertura proporcionada es muy deficiente. Así, “la experiencia de navegación del usuario en amplios tramos de las carreteras recorridas es pésima”.
Los datos “evidencian” que el paso de las carreteras por el entorno de los municipios sí mejora los datos de cobertura, en algunos casos por la instalación de antenas por parte de los propios ayuntamientos, y también que cuanto más accidentes geográficos presenta la carretera, peores son sus datos de cobertura