Roberto González, un estudiante del Instituto de Educación Secundaria Francés de Aranda, ha sido ganador del concurso ConectArte, una innovadora iniciativa promovida por Endesa y su filial e-distribución.
Este concurso tiene como propósito fundamental acercar al público en general la importancia de las redes eléctricas dentro del marco de la transición energética, utilizando para ello la poderosa herramienta del arte urbano. Con este enfoque, ConectArte se lleva a cabo no solo en Teruel, sino también en otras cuatro ciudades españolas: Arona, Hospitalet de Llobregat, Palma de Mallorca y Badajoz, logrando la participación destacada de 32 centros educativos a lo largo del país.
En la ciudad de Teruel, han sido varios los centros educativos que se han sumado a esta propuesta, incluyendo el IES Francés de Aranda, la Escuela de Arte de Teruel, la Escuela de Bellas Artes, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, el IES Vega del Turia, el IES Santa Emerenciana, el IES Segundo de Chomón y el Colegio Las Viñas.
Estos colegios han trabajado conjuntamente en la temática de la transición energética y la sostenibilidad, enfatizando la función esencial que juegan las redes eléctricas en la transformación hacia fuentes de energía limpias y sostenibles, como lo han señalado los representantes de Endesa.
Un jurado conformado por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Teruel, Carlos Méndez, así como por representantes de e-distribución, de Endesa y del colectivo artístico Unlogic Crew, ha seleccionado la propuesta de Roberto González como la ganadora, destacando su creatividad, originalidad y calidad artística como factores determinantes en su decisión.
Como parte del reconocimiento recibido, Roberto y otros nueve compañeros de su clase disfrutarán de una masterclass brindada por Unlogic Crew. Esta actividad se realizará en los muros del centro de transformación ubicado en la Travesía de Sagunto, cerca de las instalaciones de Dinópolis, lo que permitirá a los estudiantes ser testigos del proceso de creación de un mural de gran formato basado en el boceto de González y adquirir valiosas técnicas de arte urbano de manos de profesionales del sector.
Unlogic Crew, conocido como uno de los grupos de arte urbano más renombrados en España, está compuesto por un grupo de nueve amigos que, provenientes de diversos barrios de Madrid, comenzaron a hacer intervenciones artísticas en el entorno urbano a finales de los años 90, entre lugares emblemáticos como el Barrio de la Concepción y Vicálvaro.
Los integrantes de este colectivo provienen de diversas disciplinas; incluyen diseñadores gráficos, industriales, profesores de pintura y profesionales que, aunque no están ligados directamente al mundo del arte, han encontrado en Unlogic Crew un espacio para fusionar sus pasiones y habilidades. A través de sus murales, el grupo explora una amplia gama de estilos, que van desde el dibujo naif hasta el cómic y el realismo, asegurando que cada proyecto que emprenden tenga su propia y distintiva identidad.