La formación denuncia que el gobierno de la ciudad de Teruel está creando espacios de decisión al margen de los reglamentos institucionales del Ayuntamiento de Teruel.
Recientemente se reunió el Pacto Local por el Empleo para hacer seguimiento de las iniciativas que en el se recogían y anunciaron “crear las definitivas mesas de trabajo”. Los promotores de este Pacto afirman que es una “herramienta fundamental para impulsar la actividad económica de la ciudad”, pero para Espacio Municipalista esta labor le corresponde a un órgano reglamentado e institucionalizado, como es el Consejo Sectorial de Desarrollo Local.
Denuncian igualmente que las iniciativas evaluadas por este Pacto son las financiadas por el Ayuntamiento de Teruel a través de los presupuestos de 2020 y que éstas “no han sido objeto de valoración integral en Comisión municipal, que de hecho ni siquiera se ha abordado el Pacto Local por el Empleo en un órgano municipal, y que es posible que no tenga ni expediente abierto”.
El Pacto, que está firmado entre agentes sociales y el gobierno del consistorio excluye a los grupos de la oposición, que no forman parte del mismo ni reciben actas de sus reuniones, al no se un órgano municipal. Asimismo anuncian la “puesta en marcha de mesas sectoriales que permitirán encauzar de forma más efectiva multitud de políticas para fomentar el empleo”, cuando estas mesas deberían llevar más de un año funcionando en el seno del Consejo Sectorial de Desarrollo Local.
Espacio Municipalista denuncia en voca de su concejal Zésar Corella que “la constitución de estas mesas de trabajo fuera de la institución suponen una suplantación deliberada del Consejo Sectorial de Desarrollo Local con la intención de laminar a la oposición, que no podrá realizar propuestas, no recibirá información y en consecuencia se anula su participación en la vida económica de la ciudad”.
El Pacto Local por el Empleo está constituido por CEOE/CEPYME, Cámara de Comercio, UGT y CCOO, además del Ayuntamiento de Teruel. Todos ellos participarían en el Consejo de Desarrollo Local y sus mesas de trabajo de estar constituido.
El Consejo es un órgano de información y propuesta de la gestión municipal que cuenta con un Reglamento aprobado por el Pleno del Ayuntamiento, y tiene entre sus funciones las “formular propuestas en el ámbito socio-económico y laboral de la ciudad” así como “canalizar propuestas” y “proyectos de iniciativa local referidos a la actividad económica y social que sean desarrollados por el Ayuntamiento de Teruel”.
El reglamento del Consejo, que es su norma reguladora, además del Pleno y otros órganos establece la creación de una Comisión Permanente y Comités de Trabajo en los ámbitos de Comercio, Industria y Turismo por un lado, y el de Formación y Turismo.
El concejal de gobierno Ramón Fuertes afirma que su objetivo es que “todos puedan aportar para sumar fuerzas” y que “la ciudad avance hacia la innovación, el desarrollo, la inversión y el empleo de calidad”, pero para Corella “el fomento del empleo ya tenían cabida en el Consejo Sectorial de Desarrollo Local que se niega a constituir el señor Fuertes, mientas impulsa la creación de este espacio extra-institucional se excluye de la participación en asuntos socioeconómicos y de desarrollo local a los grupos municipales de la oposición”, elegidos democráticamente en unas elecciones.
A Espacio Municipalista le gustaría saber si esta práctica que atenta contra la propia institucionalidad, más allá de las posiciones políticas que cada formación defienda, es solamente una ocurrencia de Ciudadanos o forma parte de una estrategia impulsada también por la alcaldesa Emma Buj y el Partido Popular.
El Consejo de Desarrollo Local es un órgano consultivo de “estudio y asesoramiento al Ayuntamiento de Teruel en todo lo referente al desarrollo económico y social” que de manera expresa tiene atribuidas las funciones de “asesoramiento a la Corporación en todo lo relacionado con el fomento de empleo y la promoción económica del municipio” e “iniciativas locales”, y que lleva sin constituirse desde el principio de la legislatura, motivo por el cual el concejal de Espacio Municipalista Zésar Corella ha llevado a Pleno dos iniciativas en los meses de septiembre y diciembre, reclamando la inmediata reunión de dicho Consejo