23.6 C
Teruel
miércoles, 25 junio 2025 - 10:04:38
InicioAragónEste fin de semana, Zaragoza regresa durante tres días a los años...

Este fin de semana, Zaragoza regresa durante tres días a los años más brillantes de la vida de Goya.Programa completo

Se celebrarán los días 19, 20 y 21 de abril con distintas
actividades culturales y gastronómicas para el disfrute de todo el
público
La tercera edición sigue consolidando esta cita primaveral con la
que el Ayuntamiento de Zaragoza pretende exhibir la estrecha
relación del pintor aragonés y su obra con la ciudad
Zaragoza celebra por tercer año consecutivo sus Fiestas Goyescas con una amplia y variada programación, que girará en torno a la figura del gran pintor aragonés Francisco de Goya. La plaza del Pilar y alrededores acogerán numerosas actividades culturales de las que zaragozanos, zaragozanas y visitantes podrán disfrutar del 19 al 21 de abril.
Actuaciones musicales, talleres, gastronomía, exposiciones, visitas guiadas y teatralizadas, un desfile con motivos goyescos, y un videomapping que se proyectará en la fachada del Ayuntamiento durante las tres noches de fiestas (siete pases en total), son algunas de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de
Zaragoza dirigidas a todos los públicos y edades y que contarán con la participación
de artistas, colectivos y peñistas de la ciudad.

La programación arrancará el viernes 19 de abril, a partir de las 17:00 horas,
con la apertura de la exposición de Gigantes y Cabezudos de la época de Goya,
instalada en el zaguán de la casa consistorial, y con el photocall “Los cuadros de
Goya”, donde los viandantes podrán fotografiarse con algunas de las obras más
reconocidas del artista. Esa misma tarde, de 20:30 a 22:30 horas, la ciudadanía
podrá disfrutar de la Ronda Jotera Goyesca con el Grupo Baluarte Aragonés, que
recorrerá, desde la plaza del Pilar, la calle Alfonso, la zona del Tubo, Plaza de España
y vuelta por la calle Alfonso.
Ya por la noche a las 21:15 horas, tendrá lugar el primer pase del viodemapping
“El trazado maestro”. Los espectadores podrán disfrutar un año más del espectáculo
audiovisual inmersivo de gran formato que se proyectará sobre la fachada del
Ayuntamiento, convirtiéndose durante 15 minutos en un enorme lienzo de 1628
metros cuadrados, donde se plasmará el imaginario de Goya y se repasarán algunos
episodios de su vida, haciendo hincapié en su vinculación con la ciudad de Zaragoza.
Nadie se quedará sin ver el videomapping, ya que el mismo 19 de abril habrá dos
pases más, uno a las 22:30 horas y otro a las 23:15 horas, así como el resto de
los días festivos en horario de 21:15, 22:30h y 23:15 horas el 20 de abril), y a las
21,30 horas el 21 de abril).
Además, en el escenario de la Fuente de Goya, tendrá lugar, a las 21:40 horas, el
concierto “Granados y el universo de Goya”, una pequeña muestra de la pasión de
Granados por el genio de Fuendetodos, y que correrá a cargo de tres grandes
artistas, como son Cristina Toledo (soprano), Juan Noval-Moro (tenor) y Aurelio
Viribay (piano).

Para el sábado 20 de abril, en la plaza del Pilar, junto a la Delegación de Gobierrno
vuelve el Muro de Arte para Jóvenes. Goya Colectivo, desde las 11:00 y hasta
las 14:00 horas, y por la tarde desde las 17:00 y hasta las 20:00 horas. El
muro es un espacio de creación libre, hecho con paneles verticales, donde los
jóvenes podrán exponer sus obras creadas in situ. Además, el público podrá disfrutar
de dos interesantes talleres, uno de Xilografía Japonesa y otro de Caligrafía
Histórica “Las letras goyescas”, ambos para público en general (niños/as a partir
de 9 años). Estas actividades podrán realizarse también el domingo 21 de abril.
Los ciudadanos y ciudadanas podrán disfrutar los días 20m y 21 de abril con “Goya,
la carta perdida”, un juego de pistas urbano para descubrir la figura del pintor y su
vinculación con la ciudad de Zaragoza. Recomendado a partir de los 6 años, habrá
dos pases cada día, a las 11:00 y a las 12:30 horas (previa inscripción en
www.zaragoza.es), con salida desde el Museo Pablo Gargallo. La historia parte de un
supuesto manuscrito encontrado por una peculiar y atemporal agencia de detectives
especializada en los misterios que rodean a las obras de arte. Algunos de sus
investigadores han llegado a Zaragoza siguiendo la pista de las Fiestas Goyescas,
pero para resolver el caso será imprescindible la colaboración de los ciudadanos.
Junto a ellos, recorrerán las calles de la ciudad comprobando que los hitos y hechos
que se rememoran en el documento son verídicos para, de ese modo dar
autenticidad a la carta.
Además, se han organizado las visitas teatralizadas “Los sueños de Goya”, con
salida desde la Fuente de Goya, a las 11:30 horas (días 20 y 21). (Actividad
gratuita previa inscripción en www.zaragoza.es). Igualmente, la plaza del Pilar
acogerá una lectura de poemas ecfrásticos “Goya y la poesía” (Carroza de la
Maja), que se celebrará el sábado 20 de abril a las 12:00 horas y el domingo 21 de
abril a las 11:30 horas.
El gran desfile con motivos goyescos se celebrará la tarde del sábado 20 de
abril
La programación se intensifica la tarde del sábado, y el público podrá disfrutar del
espectáculo de Caleidoscopio “La maja, luz y oscuridad”, en horario de 18:00 a
19:00 horas (pases de 15 minutos). Y a partir de las 19:00 horas tendrá lugar el
Pasacalles Goyesco, que partirá desde la Fuente de la Hispanidad, para continuar
por la plaza del Pialr, calle Don Jaime I, calle Méndez Nuñez, calle Alfonso hasta la
plaza del Pilar. Este pasacalle recreará las distintas clases sociales y profesiones que convivían a finales del siglo XVIII, cuando la ciudad estaba repartida en 16 barrios o parroquias, así como diversas manifestaciones festivas del momento, músicos, malabaristas, lanzadores de fuego, acróbatas, etc.
Habrá también Ronda Jotera Goyesca, y en esta ocasión será el Grupo Zierzo que
realizará, de 20:30 a 22:30 horas, el recorrido por la calle Alfonzo, Zona Tubo, y
Plaza de España. Además, en el escenario de la Fuente de Goya, el público podrá
disfrutar a partir de las 21:40 horas, con el concierto “Música de la corte española
y otras melodías goyescas”, con el cuarteto vocal Chiavette.
El domingo 21 de abril seguirá abierta la Plaza de los Artistas, con el Muro de
Arte para Jóvenes y los talleres, y la música tendrá su protagonismo con el
concierto, a las 12:00 horas y en la Fuente de Goya, “Música para el joven Goya”,
a cargo de los Músicos de su Alteza. Por la tarde, a las 17:00, 17:45 y 19:00
horas, la música popular del siglo XVIII estará presente en la plaza del Pilar con
“Los zancos de Goya”, y a las 21:00 horas tendrá lugar el cierre de la fiestas con el
“Toque de tambores Fiestas Goyescas”, a cargo de la Junta de Cofradías, que
atravesará la plaza del Pilar desde la Fuente de la Hispanidad. Seguidamente, a las
21:30 horas se proyectará el videomapping Goya. El trazo maestro, que continuará
con un espectáculo piromusical a las 21:50 horas en la fachada del
Ayuntamiento.
Los recorridos turísticos y la gastronomía estarán presentes en las fiestas
goyescas
La Oficina de Turismo de la plaza del Pilar y el Mirador del Torreón de la Zuda
tendrán decoración con atrezzo de temática goyesca, así como el Bús Turístico,
que realizará recorridos a partir de las 10:30 horas los días 20 y 21 de las fiestas
goyescas, y habrá estos dos días también Megabús, un recorrido teatralizado en
el bus turístico para público familiar a las 16:15h. Igualmente, se llevarán a cabo
las visitas guiadas Paseo de Goya a las 11:00 horas, los días 20 y 21 de abril, un
recorrido que seguirá las obras de Goya en Zaragoza (frescos, retratos y grabados
nos acercarán a la personalidad del artista aragonés más universal), así como las
visitas Goya, el origen del genio, a las 18:00 horas, los días 19 y 20 de abril,
centrada en los primeros años de la vida de Goya en Zaragoza y en cómo surgió el
genio en el que se convertiría después. El día 21 de abril, a las 12:00 horas, el
Divertour ofrecerá un recorrido teatralizado para público familiar. Para todas estas
actividades se pueden adquirir los tickets en las oficinas municipales de turismo y en
www.zaragozaturismotiendaonline.com.
Del mismo modo, la Asociación de Cafés y Bares se une un año más a estas Fiestas
Goyescas con la Ruta de la Tapa de Goya, una selección de establecimientos
radicados en emplazamientos cercanos a los principales lugares en los que vivió el
pintor o donde se puede visitar y disfrutar de su legado, con una tapa ambientada en
la figura y época del artista aragonés. Estas zonas serán alrededor de las plazas
Santa Cruz (Museo de Goya), del Pilar (Basílica), de la Seo (Alma Mater Museum,
antiguo Museo Diocesano), de los Sitios (Museo de Zaragoza) y de San Miguel (en el
número 4 se ubica la única casa donde vivió Francisco de Goya, entre 1768 y 1769, y
que sigue en pie). Además, la Asociación Gastro Sitios organizará Caprichos y
Caprichicos gastronómicos Goyescos, diferentes propuestas gastronómicas en
forma de menús, platos, raciones y tapas inspiradas en Goya
( https://elazafran.com/gastrositios/ )

PROGRAMACIÓN DETALLADA
VIERNES 19 DE ABRIL
De 17:00 h a 20:00 h
 EXPOSICIÓN DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE LA ÉPOCA DE GOYA.
Zaguán del Ayuntamiento de Zaragoza. Plaza del Pilar.
 Photocall “Los cuadros de Goya”. Plaza del Pilar.
18:00 h VISITA GUIADA. GOYA, EL ORIGEN DEL GENIO.
Promoción 2X1 en tarifa general. Tickets en las oficinas municipales de turismo y
en www.zaragozaturismotiendaonline.com Lugar de salida: Oficina de Turismo
Plaza del Pilar.
De 20:30 h a 22:30 h RONDA JOTERA GOYESCA. Recorrido: Plaza del Pilar –
C/Alfonso – Zona Tubo – Plaza España – C/Alfonso. Grupo Baluarte Aragonés.
21:15 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Primer pase. Videomapping fachada del
Ayuntamiento.
21.40 h CONCIERTO “GRANADOS Y EL UNIVERSO DE GOYA”. Cristina
Toledo (soprano), Juan Noval-Moro (tenor) y Aurelio Viribay (piano). Escenario
Fuente de Goya. Plaza del Pilar.
22:30 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Segundo pase. Videomapping fachada
del Ayuntamiento.
23.15 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Tercer pase. Videomapping fachada
del Ayuntamiento de Zaragoza.
SÁBADO 20 DE ABRIL
A partir de las 10:30 h BUS TURÍSTICO recorrido con varias frecuencias durante
el día.
El bus irá decorado con atrezzo de temática goyesca. Tickets en las oficinas
municipales de turismo y en www.zaragozaturismotiendaonline.com Lugar de
salida: Calle Don Jaime I a la altura de la Lonja.
De 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h
-PHOTOCALL “Los cuadros de Goya”. Plaza del Pilar.
-EXPOSICIÓN DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE LA ÉPOCA DE GOYA. Zaguán
del Ayuntamiento de Zaragoza. Plaza del Pilar.

-MURO DE ARTE PARA JÓVENES. GOYA COLECTIVO. Un muro singular
creado por paneles verticales será un espacio de creación libre, donde los
jóvenes puedan exponer sus obras creadas in situ. Plaza del Pilar. Delegación del
Gobierno
-TALLER DE XILOGRAFÍA JAPONESA. Ven y llévate tu dibujo de Goya. Público
en general (niños/as a partir de 9 años). Plaza del Pilar.
-TALLER DE CALIGRAFÍA HISTÓRICA “LAS LETRAS GOYESCAS”. Público en
general (niños/as a partir de 9 años). Plaza del Pilar.
11:00 h VISITA GUIADA. Paseo de Goya. Promoción 2X1 en tarifa general.
Tickets en las oficinas municipales de turismo y en
www.zaragozaturismotiendaonline.com
Lugar de salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar.
Gratuidad en acceso al Museo Goya.
11:00 h y 12:30 h (dos pases) “GOYA, LA CARTA PERDIDA”. Lugar de salida:
Museo Pablo Gargallo. Este juego de pistas urbano y participativo pretende
descubrir la figura de Francisco de Goya y su vinculación con la ciudad de
Zaragoza. La historia parte de un supuesto manuscrito encontrado por una
peculiar y atemporal agencia de detectives especializada en los misterios que
rodean a las obras de arte. Edad recomendada: a partir de 6 años. (Actividad
gratuita previa inscripción en www.zaragoza.es)
11:30 h VISITA TEATRALIZADA “LOS SUEÑOS DE GOYA”. Lugar de salida:
Fuente de Goya. (Actividad gratuita previa inscripción en www.zaragoza.es).
12:00 h “GOYA Y LA POESÍA”. Lectura de poemas ecfrásticos. Noches de
Poemia. Carroza de la Maja. Plaza del Pilar. Delegación del Gobierno.
16:15 h MEGABUS. Recorrido teatralizado en el bus turístico para público
familiar. El bus irá decorado con atrezzo de temática goyesca.
Tickets en las oficinas municipales de turismo y en
www.zaragozaturismotiendaonline.com.
Lugar de salida desde la calle Don Jaime I a la altura de la Lonja.
De 18:00 h a 19:00 h (pases de 15 minutos) “LA MAJA, LUZ Y OSCURIDAD”.
Caleidoscopio Teatro. Plaza del Pilar.
18:00 h VISITA GUIADA. GOYA, EL ORIGEN DEL GENIO.
Promoción 2X1 en tarifa general. Tickets en las oficinas municipales de turismo y
en www.zaragozaturismotiendaonline.com Lugar de salida: Oficina de Turismo
Plaza del Pilar.
18:30 h VISITA TEATRALIZADA “LOS SUEÑOS DE GOYA”. Lugar de salida:
Fuente de Goya. (Actividad gratuita previa inscripción en www.zaragoza.es).
19:00 h. PASACALLES GOYESCO. Recorrido: Fuente de la Hispanidad, Plaza
del Pilar, C/Don Jaime, C/Espoz y Mina, C/Alfonso, Plaza del Pilar.
De 20:30 h a 22:30 h RONDA JOTERA GOYESCA. Recorrido: Plaza del Pilar –
C/Alfonso – Zona Tubo – Plaza España – C/Alfonso. Grupo Zierzo
21:15 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Primer pase. Videomapping fachada
del Ayuntamiento.
21:40 h CONCIERTO “MÚSICA DE LA CORTE ESPAÑOLA Y OTRAS
MELODÍAS GOYESCAS” CHIAVETTE. Escenario Fuente de Goya. Plaza del
Pilar.
22:30 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Segundo pase. Videomapping fachada
del Ayuntamiento.
23.15 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Tercer pase. Videomapping fachada
del Ayuntamiento de Zaragoza.
DOMINGO 21 DE ABRIL
A partir de las 10:30 h BUS TURÍSTICO recorrido con varias frecuencias durante
el día.
El bus irá decorado con atrezzo de temática goyesca. Tickets en las oficinas
municipales de turismo y en www.zaragozaturismotiendaonline.com Lugar de
salida: Calle Don Jaime I a la altura de la Lonja.
De 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h
-PHOTOCALL “Los cuadros de Goya”. Plaza del Pilar
-EXPOSICIÓN DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE ÉPOCA DE GOYA. Zaguán
del Ayuntamiento de Zaragoza. Plaza del Pilar.

-MURO DE ARTE PARA JÓVENES. GOYA COLECTIVO. Un muro singular
creado por paneles verticales será un espacio de creación libre, donde los
jóvenes puedan exponer sus obras creadas in situ. Plaza del Pilar. Delegación del
Gobierno
-TALLER DE XILOGRAFÍA JAPONESA. Ven y llévate tu dibujo de Goya. Público
en general (niños/as a partir de 9 años). Plaza del Pilar.
-TALLER DE CALIGRAFÍA HISTÓRICA “LAS LETRAS GOYESCAS”. Público en
general (niños/as a partir de 9 años). Plaza del Pilar.
11:00 h VISITA GUIADA. Paseo de Goya. Promoción 2X1 en tarifa general.
Tickets en las oficinas municipales de turismo y en
www.zaragozaturismotiendaonline.com
Lugar de salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar.
Gratuidad en acceso al Museo Goya.
11:00 h y 12:30 h (dos pases) “GOYA, LA CARTA PERDIDA”. Lugar de salida:
Museo Pablo Gargallo. Este juego de pistas urbano y participativo pretende
descubrir la figura de Francisco de Goya y su vinculación con la ciudad de
Zaragoza. Edad recomendada: a partir de 6 años. (Actividad gratuita previa
inscripción en www.zaragoza.es)
11:30 h VISITA TEATRALIZADA “LOS SUEÑOS DE GOYA”. Salida: Fuente de
Goya. Plaza del Pilar. (Actividad gratuita previa inscripción en www.zaragoza.es)
11:30 h “GOYA Y LA POESÍA”. Lectura de poemas ecfrásticos. Noches de
Poemia. Carroza de la Maja. Plaza del Pilar. Delegación del Gobierno.
12:00 h CONCIERTO “MÚSICA PARA EL JOVEN GOYA”. LOS MÚSICOS DE
SU ALTEZA. Escenario Fuente de Goya. Plaza del Pilar.
12:00 h DIVERTOUR. VISITA GUIADA TEATRALIZADA para público familiar.
Promoción 2X1 en tarifa general. Tickets en las oficinas municipales de turismo y
en www.zaragozaturismotiendaonline.com
Lugar de salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar.
16:15 h MEGABUS. Recorrido teatralizado en el bus turístico para público
familiar. El bus irá decorado con atrezzo de temática goyesca.
Tickets en las oficinas municipales de turismo y en
www.zaragozaturismotiendaonline.com.
Lugar de salida desde la calle Don Jaime I a la altura de la Lonja.
De 18:00 h a 19:30 h (pases de 15 minutos) “LA MAJA, LUZ Y OSCURIDAD”.
Caleidoscopio Teatro. Plaza del Pilar.
18:30 h VISITA TEATRALIZADA “LOS SUEÑOS DE GOYA”. Lugar de salida:
Fuente de Goya. Plaza del Pilar. (Actividad gratuita previa inscripción en
www.zaragoza.es)
17:00 h, 17:45 h y 19:00 h (tres pases) MÚSICOS GOYESCOS. “LOS
ZANCOS DE GOYA”. Música popular del siglo XVIII. Itinerante Plaza del Pilar.
21:00 h ACTO DE CIERRE “TOQUE DE TAMBORES FIESTAS GOYESCAS”.
Lugar de salida: Fuente de la Hispanidad. JUNTA COORDINADORA DE
COFRADÍAS.
21:30 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Videomapping fachada del
Ayuntamiento.
21:50 h ESPECTÁCULO PIROMUSICAL. Fachada del Ayuntamiento

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
cielo claro
23.6 ° C
23.6 °
23.6 °
23 %
6kmh
9 %
Mié
30 °
Jue
28 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
32 °

Foto del día

En la foto del Día de hoy , seleccionada por Agustín García, podemos ver unas imágenes de hace más de 68 años , con...