No es muy normal ver en política casos de fair play, entendido esto como comportamiento leal y sincero, además de correcto, y en especial, se refiere a los gestos de nobleza o incluso de fraternidad con el oponente. Pues de esto hemos tenido un reconfortante ejemplo esta mañana en el Acto central del día de Aragón en Zaragoza. En ese acto se le ha entregado la medalla de Aragón al expresidente Lamban y hemos podio ver y escuchar, como se refería a él , el presidente actual, Jorge Azcón. Este ha dicho que
“No hay memoria política que no sea, a la vez, una tesela del gran mosaico que es la memoria colectiva de una generación y de un país”, ha leído Azcón haciendo referencia a las palabras escritas por Lambán en su recién publicada biografía. “No puedo estar más de acuerdo”, ha asegurado el presidente.
“Quienes hemos decidido participar activamente en la gestión política, somos conscientes de la norma más preciada e inexorable de la democracia: llegamos al poder cuando el pueblo así lo decide sabiendo que lo dejaremos por la misma razón”, ha señalado Azcón para, a renglón seguido, dirigirse a Javier Lambán y señalar que “nosotros pasamos, pero lo que hacemos cuenta” y “desde esa perspectiva, Javier, tienes motivos sobrados para estar orgulloso y satisfecho”.
“Como presidente, te tocó enfrentarte a la pandemia del Covid, el mayor desafío social que hemos vivido desde la Guerra Civil, y lo encaraste con determinación, sin descanso, anteponiendo tu ideal de servicio público a todo, incluida tu propia salud”, ha recordado el jefe del Ejecutivo autonómico para desear que “el día que los aragoneses me pidan que deje el cargo, pueda estar satisfecho si he sido capaz de hacer honor a tu ejemplo”.
“En nombre de los aragoneses, querido Javier, gracias infinitas por tu trabajo, tus anhelos y tus desvelos”, ha sostenido el presidente aragonés hacia su antecesor, quien minutos antes ha recibido de manos del mandatario la Medalla de Aragón.
Entregamos a @JLambanM la medalla de Aragón.
Como presidente de Aragón, ha demostrado un insuperable ejemplo de dedicación y sacrificio, guiado siempre por un amor infinito por Aragón y sus gentes.
En nombre de los aragoneses, querido Javier, gracias infinitas por tu trabajo,… pic.twitter.com/EM1H0yw8g4
— Jorge Azcón (@Jorge_Azcon) April 23, 2024
Por su parte ,el expresidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán ha llamado a los ciudadanos a convertirse en «adalides» en la defensa de la Constitución y «rescatar» su espíritu.
«Nuestro país nos necesita a los aragoneses como nunca, porque el rumbo que adoptó España después de la Transición, con la Constitución de 1978 y que nos deparó los mejores momentos de nuestra historia, está en riesgo de torcerse en este momento y comunidades autónomas como la nuestra tienen que salir al rescate», ha expresado Lambán en su intervención, tras recoger el reconocimiento.
Los aragoneses, «que formamos parte del pueblo español, tenemos que demostrar nuestro amor al país ‘aragonesizándolo’ y aportando todo aquello que nadie mejor que nosotros puede», como son el «amor a la verdad, la moderación, el sentido común, el temple y, sobre todo, el respeto, el amor al derecho y a las leyes».
Acerca de la Medalla de Aragón que ha recibido este 23 de Abril, Lambán ha considerado que significa el «cumplimiento de un ritual de continuidad que hace de la política algo grande». Ha citado al político Manuel Azaña, quien sostenía que «el buen político ha de sentirse embargado en esa continuidad, ser consciente que tiene una historia detrás, que recibe un legado y cuando llega a ejercer el cargo, tiene la obligación de mejorarlo y facilitar las cosas a sus sucesor, para que éste, a su vez, lo mejore».
En este punto, se ha referido al presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, para desearle «éxito» en su labor y ofrecer su «apoyo y colaboración».
Lambán ha recordado sus ocho años al frente del Ejecutivo autonómico, durante las legislaturas 2015-2019 y 2019-2023 para hacer un reconocimiento a los consejeros del PSOE, CHA, Podemos y el PAR que le han acompañado y han permitido dar «estabilidad» a Aragón. «Creo que mejoramos el legado que recibimos», ha estimado, haciendo especial hincapié en la «reconstrucción» de la sanidad, la educación y los servicios sociales, «después de años de recortes a los que injustamente nos sometió Europa, equivocando el tratamiento de la crisis a partir del año 2008».
El secretario general de los socialistas aragoneses ha atribuido a sus gobiernos el «mérito» de construir un ecosistema económico y social «que se ha revelado formidable para atraer inversiones», lo que ha generado empleo y un crecimiento que se seguirá viendo en el futuro. Además, «fuimos consecuentes con el legado de los padres fundadores de la autonomía a la hora de afianzar el camino de Aragón en línea directa hacia el éxito, dotándonos de voz propia para hacer fuerte al territorio e intervenir en la política nacional».
FUTURO DE ARAGÓN
Ha reivindicado continuar en la senda del camino iniciado en la Constitución de 1978 como única alternativa para construir un futuro común en Aragón, «de todos, de nadie en particular, del conjunto de la sociedad, de sus políticos, de todas las ideologías, de los trabajadores y los empresarios, de la universidad y de todas las entidades».
Asimismo, ha apelado a la «impresionante potencia cívica» que atesora la comunidad autónoma, «a su capacidad de pacto, de moderación, de situarse en la centralidad para planificar el futuro, de retener en el corazón esa rasmia que siempre nos ha caracterizado».