20.9 C
Teruel
sábado, 21 junio 2025 - 6:23:52
InicioCulturaFortanete recupera El Dance

Fortanete recupera El Dance

El Área de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo apoya la representación con la participación de los entes educativos del pueblo y la comarca

Habían pasado 122 años desde que en Fortanete se representó por última vez El Dance. En 1903 tuvo lugar la última escenificación. En 2025 se ha recuperado para gozo de Fortanete, su historia y el patrimonio inmaterial de la Comarca del Maestrazgo. El 6 de junio ha sido un día que quedará marcado en el recuerdo de la localidad.

El Dance ha vuelto a Fortanete gracias a muchos actores. Todo comenzó cuando el Área de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo inició una línea de estudio sobre los dances y representaciones teatrales de los pueblos de la comarca. A partir de este trabajo se planteó recrear El Dance de Fortanete, ya que se contaba con el texto íntegro publicado por la Asociación Cultural Ontejas. Para llevar el texto a la escena, la Comarca se puso en contacto con la profesora de literatura del SIES Cantavieja, Laura Domínguez, quien con entusiasmo aceptó el «encargo» de adaptar el texto a una escenificación más breve que el original. Laura Domínguez, junto con la profesora Alicia Lahera, han planificado la puesta en escena.

Jesús Villarroya, historiador local y presidente de la Asociación Cultural Ontejas, ha sido también una pieza clave, ya que él se ha encargado de recopilar testimonios materiales e inmateriales. Hace 20 años, se fijó en El Dance y sus estudios han sido imprescindibles para recrearlo. Su investigación quedó recreada en un libro.

También ha tenido un papel destacado el alumnado del CRA Alto Maestrazgo con la interpretación de las danzas en los intermedios. Figuras importantes en la coordinación han sido las profesoras Marisol González y Cecilia Alegre, que han contado con la ayuda de María José Morte, quien ha planificado cómo recrear el baile. Además, el alumnado y las profesoras han sido las encargadas de elaborar trajes y sombreros.

Faltaba la música, y el músico y experto Armando Ayora ha grabado una melodía con gaita y tambor, con la ayuda de Marcos Griñón. Se han inspirado en la pieza «La Pelegrina» como música para vestir el palo.

El rescate de El Dance ha sido intergeneracional con la participación del aula de adultos de Fortanete, perteneciente a La Escuela de Adultos Hermanas Catalán de Ocón. El alumnado, sobre todo alumnas y su profesora, Sonia Moreno, se han implicado en la interpretación de los Gozos a la Virgen del Buen Suceso.

El Ayuntamiento de Fortanete se ha encargado de toda la infraestructura del tablado, mientras que la Comarca del Maestrazgo se ha hecho cargo del sonido y también elaborará un audiovisual para preservar, para siempre, la memoria de El Dance. La implicación no acaba aquí, ya que el carpintero Julio Gómez ha elaborado de manera artesanal las espadas. El Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid ha colaborado cediendo los trajes de Moros y Cristianos, Tronchón ha prestado el traje del Ángel y la Asociación Cultural de Mirambel el del demonio

.

El origen de El Dance de Fortanete

El Dance de Fortanete se representó por última vez en 1903. Era una celebración marcada en el calendario de la localidad, ya que duraba dos días y era todo un acontecimiento en la contornada. Se vivía el domingo y lunes de la Pascua de Pentecostés. Las escenas teatrales se unen a través del baile. El objetivo no era otro que el de mostrar la devoción a la Virgen del Buen Suceso introduciendo aspectos míticos y heroicos de la localidad, entremezclando el lado terrenal y el espiritual.

La importancia de haberlo rescatado es trascendental en el momento en el que se ha producido, ya que en 2024 se ha iniciado el expediente para declarar como Bien de Interés Cultural el dance de Aragón. De este modo, la Comarca del Maestrazgo ha apoyado este proyecto. Fortanete ha recuperado El Dance con el apoyo del Maestrazgo. Además del hecho histórico, la escenificación se ha convertido en una actividad didáctica, intergeneracional, de memoria y de recuperación del patrimonio inmaterial de Fortanete.

La Comarca del Maestrazgo todavía conserva vivo una parte de El Dance de La Iglesuela del Cid, en honor a la Virgen del Cid, con muchas similitudes al de Fortanete. Además, algunas escenas del San Antonio de Mirambel evocan a las que se recitan en El Dance.

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
cielo claro
20.9 ° C
20.9 °
20.9 °
47 %
2.4kmh
5 %
Sáb
30 °
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
25 °

Foto del día

En la foto del Día de hoy , seleccionada por Agustín García, podemos ver unas imágenes de hace más de 68 años , con...