- La entidad turolense retoma y amplía su cooperación internacional en el continente africano con iniciativas de educación especial e inclusiva para personas con discapacidad y con un innovador programa de formación para alumnos de una Escuela de Agricultura de Senegal, en colaboración con socios locales.
- El Colegio Mª Carmen Izquierdo, el Colegio Mere Paule Lapique, ambos en Senegal y la ONG Be Social Project los receptores de esta colaboración.
En el marco de su estrategia de cooperación internacional al desarrollo, la Fundación Térvalis anuncia la reactivación y ampliación de sus proyectos solidarios en Senegal y Kenia, con especial foco en dos ámbitos estratégicos: la educación para personas con discapacidad y la formación de alumnos reglados en el desarrollo agronómico sostenible. Esta decisión es el resultado de la reciente visita que ha llevado a cabo una delegación de la Fundación Térvalis, liderada por su directora de operaciones, Elena Utrilla, para conocer la situación actual del Colegio que mantiene la Fundación en la región senegalesa de Lam-Lam, entre otras instituciones.
Fundación Térvalis atesora un vínculo histórico con el continente africano que se remonta al año 2011, cuando inició su colaboración en Senegal. Su labor quedó materializada en la construcción y mantenimiento del Colegio público Mª Carmen Izquierdo, en el que actualmente se forman casi 1.000 alumnos y alumnas y que se ha convertido en referente educativo de la región de Lam-Lam.
Esta nueva fase de cooperación surge como respuesta a dos necesidades fundamentales, optimizar el impacto mediante alianzas con organizaciones ya implantadas en el territorio y garantizar sostenibilidad mediante proyectos de formación que generen autonomía a largo plazo.
Proyectos específicos y alianzas estratégicas
En Senegal, el apoyo económico se destinará al refuerzo educativo y se materializará a través de la colaboración con el Colegio Mère Paule Lapique de Sanghè, dirigido por la religiosa Sor Hortensia, Hermana de la Inmaculada Concepción que lleva 60 años en África, mediante la financiación de dos plazas docentes para el curso completo.
Además, de para la adquisición de materiales didácticos y labores de mantenimiento para el Colegio Mª Carmen Izquierdo.
En Kenia, en la localidad de Mokowe, ubicada en la isla de Lamu, se apoyará la educación inclusiva a través del proyecto que lleva a cabo la ONG Be Social Project, liderada por
Lourdes Méndez, y con la que Fundación Térvalis ya realizó una primera acción el año pasado en Teruel con la exposición y venta de obras de los alumnos con necesidades especiales con la que se mostró la labor de esta entidad y se recaudaron los primeros fondos.
Ahora, la aportación económica se destinará a ampliar el número de becas destinadas a estudiantes con discapacidad; a mejorar infraestructuras educativas y llevar fisioterapia y aulas multisensoriales a tres nuevas escuelas y que beneficiarán a cerca de 100 niños y niñas y consolidar los talleres ocupacionales para que jóvenes con diversidad funcional puedan tener un futuro laboral, entre otras acciones.
Desde Fundación Térvalis se está trabajando también en un futuro innovador programa de formación agronómico, para el que tiene la intención de firmar un acuerdo con una Escuela de Agricultura de Senegal para crear un programa de formación e intercambio para sus alumnos y alumnas. Este programa permitiría estancias formativas en Teruel para estos estudiantes senegaleses; contaría con el asesoramiento técnico de especialistas del Grupo Térvalis y la implementación de técnicas agrícolas adaptadas al contexto local de Senegal.
“Este no es un proyecto asistencial, sino de empoderamiento. Nuestro modelo se basa en tres pilares: escuchar las necesidades reales del terreno, colaborar con socios locales de confianza como Lourdes y Sor Hortensia y crear proyectos que generen autonomía a largo plazo», explica Elena Utrilla, directora de proyectos de la Fundación Térvalis. «La reactivación de esta colaboración nos permitirá, por un lado, atender a gran número de estudiantes adicionales con discapacidad y por otro, a futuro, formar y capacitar en técnicas agrícolas modernas a jóvenes estudiantes senegaleses con la idea de que al retornar tras la estancia en Teruel puedan aplicar los conocimientos en su país” añade Utrilla.
La Fundación concibe esta reactivación como el inicio de una cooperación estable que irá ampliándose progresivamente. Para ello establecerá convenios con instituciones locales turolenses y españolas; desarrollará programas de voluntariado corporativo del Grupo Térvalis y busca ampliar su red de colaboradores y donantes.
Cómo apoyar la labor de Fundación Térvalis:
Con donaciones de particulares o empresas interesadas en patrocinios específicos a través de la web de Fundación Térvalis, y con propuestas de colaboración institucional también serán bienvenidas.