Ofrecerá su tradicional Concierto de Navidad el próximo lunes 16 de diciembre a las 19:30 horas en el auditorio Torre del Salvador del Centro Sociocultural de San Julián
La Agrupación Laudística Gaspar Sanz de Teruel ofrecerá su concierto navideño el próximo lunes día 16 de diciembre a las 19:30 horas en el Auditorio Torre El Salvador del Centro Sociocultural San Julián. Son 47 años los que llevan poniendo la banda sonora a la Navidad turolense.
Acompañados del concejal de Cultura, Carlos Méndez y de Álvaro Villamón, representando a Caja Rural de Teruel, esta mañana los dos miembros más veteranos de la agrupación, Santiago Borrás y Pedro Royo, han presentado el programa que ofrecerán en esta nueva edición que hace la número 47.
El presidente de la Laudística, Pedro Royo ha explicado que el programa incluye 14 obras repartidas en dos partes. “Es un repertorio de corte clásico pero con todo tipo de música, eso sí, que se pueda adaptar a los instrumentos de una agrupación laudística”
El público podrá escuchar desde bandas sonoras de películas como Vivir por Vivir o la de Candilejas interpretada por Charles Chaplin, hasta pasadobles pasando por música ochentera de los hermanos Bee Gees, una selección de melodías, temas clásicos y como no, villancicos. El broche final lo pondrá el tema titulado Volveremos a vernos de R. Parker y H. Charles.
Royo ha detallado el programa completo dividido en dos partes que se compone de las siguientes piezas:
I PARTE
01 Seguidillas , de “El chaleco blanco” Federico Chueca
02 Vivir por vivir (Vivre pour vivre 1967) Francis A. Lai
03 Manolete (pasodoble taurino) P. Orozco y J. Ramos
04 Massachusetts Hermanos Gees
05 La Leyenda del Beso (Intermedio) Soutullo y Vert
06 Villanesca (Danza IV) Enrique Granados
07 In the mystic land of Egipt A.W.Ketèlbey
08 Ximeroni (melodía griega) Manos Hadjidakis
II PARTE
09 Célebre habanera Eduardo Lucena
10 Il sogno del pastore (Fantasía) Angelo Mazzola
11 Princesa del acordeón Roger Dufas
12 Candilejas Charles Chaplin
13 La rosa del azafrán (Selección) Jacinto Guerrero
14 Volveremos a vernos R. Parker y H. Charles
Santiago Borrás, ha explicado que la agrupación está compuesta por 14 personas que tocan bandurrias, laúdes, guitarras, un laudón y un guitarro. En los 47 años de vida de la agrupación han pasado 76 componentes, interpretado 400 obras y ofrecido 310 conciertos.
El concierto que ofrecerán el lunes 16 de diciembre cuenta con la colaboración de Caja Rural de Teruel. Álvaro Villamón, director de Desarrollo de Negocio, se ha comprometido a seguir colaborando con eventos culturales dado que la entidad dispone de un fondo de educación y promoción donde parte de sus beneficios van destinados a apoyar numerosas actividades culturales, deportivas, educativas… que se desarrollan en la provincia.
El concejal de Cultura ha animado a los componentes de la agrupación a mantener viva la tradición del concierto de Navidad por muchos años al tiempo que ha señalado que desde el Ayuntamiento siempre se apoyará a las asociaciones con este tipo de iniciativas. Méndez ha animado a toda la ciudadanía a asistir a esta extraordinaria actuación
UN POCO DE HISTORIA
La Laudística ha participado en varios certámenes en las provincias de Logroño, Castellón, Cuenca, Valencia y Zaragoza. Sus integrantes formaron parte de la gran orquesta de pulso y púa que graba en Zaragoza el «Himno de Aragón» del gran compositor turolense Antón García Abril. Destacable también su participación en el XVII Festival Internacional de Música de Plectro en Logroño, junto a renombradas orquestas de Dinamarca, Italia, Marruecos, Alemania, Bulgaria y España.
Con a la Polifónica Turolense interpretó en numerosas ocasiones la “Misa Aragonesa” del Padre Jesús María Muneta junto al “Himno de Los Amantes”, también del Padre Muneta. Ambos trabajos quedaron reflejados en sendas grabaciones discográficas. En diciembre de 2002 presentó en Teruel su trabajo discográfico en solitario titulado «25 años de música» y en junio de 2014 el segundo, en homenaje a su director Vicente Carot Gil al cumplirse los 25 años al frente de la Agrupación. En diciembre de 2018 Vicente Carot Gil fue nombrado director honorífico de la Agrupación por su importante labor, desinteresada, a lo largo de 28 años.
INTEGRANTES:
Bandurrias 1ª: Pedro Royo y José Fuertes
Bandurrias 2ª : Miguel Ángel Gaspar y Verónica Rabanete
Laúdes: Mª Ángeles Vicente y Santiago Ortíz
Guitarras: Maite García, Lucía Villalba, y José M. Monleón
Bajo: Santiago Borrás
Dirección: Manuel Vicente Tarrasón