Se han organizado más de 50 actividades culturales y gastronómicas para todos los públicos, con el objetivo de exhibir la estrecha relación de Goya y su obra con la ciudad
Las Fiestas Goyescas consolidan el proyecto La Plaza Más Viva,
impulsado por el Gobierno de Zaragoza para convertir la Plaza del
Pilar en un espacio dinámico “en el que siempre pasen cosas” Zaragoza celebra este fin de semana sus terceras Fiestas Goyescas, con una amplia y variada programación que gira en torno a la figura del gran pintor aragonés Francisco de Goya.
La alcaldesa Natalia Chueca ha deseado a todos los zaragozanos y visitantes que disfruten de las más de 50 actividades previstas que van a servir para “transmitir de una
manera animada y amena la importancia de este símbolo de nuestra tierra,
con actuaciones musicales, talleres gastronomía, exposiciones, o un fantástico
videomapping que se proyectará en la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza”.
Las Fiestas Goyescas contribuyen a consolidar el proyecto La Plaza Más Viva,
impulsado por el Gobierno de Zaragoza para convertir la Plaza del Pilar en un lugar
«vivo, donde siempre pasen cosas». “Lo vimos con el festival Hola Primavera,
continuamos con estas Fiestas Goyescas y culminaremos la primavera con Zaragoza
Florece”, ha recordado la alcaldesa, quien ha destacado la apuesta del
Ayuntamiento por una “política cultural de primer nivel, con iniciativas que
logran éxitos de asistencia”.
“Estas fiestas, entre otros proyectos en marcha, van a convertirnos en la ciudad
referente en el mundo cuando se hable de Goya, y queremos aliados: vamos a
tejer una red con Roma, Burdeos y Madrid que potencie aún más su figura”, ha
declarado la alcaldesa.
Además, Chueca ha recordado que su objetivo es convertir la Plaza del Pilar en
el “centro mundial por excelencia” en torno a la figura de Goya. “En su
perímetro veremos su obra en la Basílica del Pilar, ya tenemos en la plaza sus
esculturas, y con el plan director firmado con el Gobierno de Aragón sumaremos los
antiguos juzgados y la Iglesia de San Juan de los Panetes. Mientras esto llega, estas
fiestas se van a hacer cada vez más populares a nivel nacional e internacional”, ha
explicado.
SÁBADO 20 DE ABRIL
A partir de las 10:30 h BUS TURÍSTICO recorrido con varias frecuencias durante
el día.
El bus irá decorado con atrezzo de temática goyesca. Tickets en las oficinas
municipales de turismo y en www.zaragozaturismotiendaonline.com Lugar de
salida: Calle Don Jaime I a la altura de la Lonja.
De 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h
-PHOTOCALL “Los cuadros de Goya”. Plaza del Pilar.
-EXPOSICIÓN DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE LA ÉPOCA DE GOYA. Zaguán
del Ayuntamiento de Zaragoza. Plaza del Pilar.
-MURO DE ARTE PARA JÓVENES. GOYA COLECTIVO. Un muro singular
creado por paneles verticales será un espacio de creación libre, donde los
jóvenes puedan exponer sus obras creadas in situ. Plaza del Pilar. Delegación del
Gobierno
-TALLER DE XILOGRAFÍA JAPONESA. Ven y llévate tu dibujo de Goya. Público
en general (niños/as a partir de 9 años). Plaza del Pilar.
-TALLER DE CALIGRAFÍA HISTÓRICA “LAS LETRAS GOYESCAS”. Público en
general (niños/as a partir de 9 años). Plaza del Pilar.
16:15 h MEGABUS. Recorrido teatralizado en el bus turístico para público
familiar. El bus irá decorado con atrezzo de temática goyesca.
Tickets en las oficinas municipales de turismo y en
www.zaragozaturismotiendaonline.com.
Lugar de salida desde la calle Don Jaime I a la altura de la Lonja.
De 18:00 h a 19:00 h (pases de 15 minutos) “LA MAJA, LUZ Y OSCURIDAD”.
Caleidoscopio Teatro. Plaza del Pilar.
18:00 h VISITA GUIADA. GOYA, EL ORIGEN DEL GENIO.
Promoción 2X1 en tarifa general. Tickets en las oficinas municipales de turismo y
en www.zaragozaturismotiendaonline.com Lugar de salida: Oficina de Turismo
Plaza del Pilar.
18:30 h VISITA TEATRALIZADA “LOS SUEÑOS DE GOYA”. Lugar de salida:
Fuente de Goya. (Actividad gratuita previa inscripción en www.zaragoza.es).
19:00 h. PASACALLES GOYESCO. Recorrido: Fuente de la Hispanidad, Plaza
del Pilar, C/Don Jaime, C/Espoz y Mina, C/Alfonso, Plaza del Pilar.
De 20:30 h a 22:30 h RONDA JOTERA GOYESCA. Recorrido: Plaza del Pilar –
C/Alfonso – Zona Tubo – Plaza España – C/Alfonso. Grupo Zierzo
21:15 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Primer pase. Videomapping fachada
del Ayuntamiento.
21:40 h CONCIERTO “MÚSICA DE LA CORTE ESPAÑOLA Y OTRAS
MELODÍAS GOYESCAS” CHIAVETTE. Escenario Fuente de Goya. Plaza del Pilar.
22:30 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Segundo pase. Videomapping fachada del Ayuntamiento.
23.15 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Tercer pase. Videomapping fachada del Ayuntamiento de Zaragoza.
DOMINGO 21 DE ABRIL
A partir de las 10:30 h BUS TURÍSTICO recorrido con varias frecuencias durante
el día.
El bus irá decorado con atrezzo de temática goyesca. Tickets en las oficinas
municipales de turismo y en www.zaragozaturismotiendaonline.com Lugar de
salida: Calle Don Jaime I a la altura de la Lonja.
De 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h
-PHOTOCALL “Los cuadros de Goya”. Plaza del Pilar
-EXPOSICIÓN DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE ÉPOCA DE GOYA. Zaguán
del Ayuntamiento de Zaragoza. Plaza del Pilar.
-MURO DE ARTE PARA JÓVENES. GOYA COLECTIVO. Un muro singular
creado por paneles verticales será un espacio de creación libre, donde los
jóvenes puedan exponer sus obras creadas in situ. Plaza del Pilar. Delegación del
Gobierno
-TALLER DE XILOGRAFÍA JAPONESA. Ven y llévate tu dibujo de Goya. Público
en general (niños/as a partir de 9 años). Plaza del Pilar.
-TALLER DE CALIGRAFÍA HISTÓRICA “LAS LETRAS GOYESCAS”. Público en
general (niños/as a partir de 9 años). Plaza del Pilar.
11:00 h VISITA GUIADA. Paseo de Goya. Promoción 2X1 en tarifa general.
Tickets en las oficinas municipales de turismo y en
www.zaragozaturismotiendaonline.com
Lugar de salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar.
Gratuidad en acceso al Museo Goya.
11:00 h y 12:30 h (dos pases) “GOYA, LA CARTA PERDIDA”. Lugar de salida:
Museo Pablo Gargallo. Este juego de pistas urbano y participativo pretende
descubrir la figura de Francisco de Goya y su vinculación con la ciudad de
Zaragoza. Edad recomendada: a partir de 6 años. (Actividad gratuita previa
inscripción en www.zaragoza.es)
11:30 h VISITA TEATRALIZADA “LOS SUEÑOS DE GOYA”. Salida: Fuente de
Goya. Plaza del Pilar. (Actividad gratuita previa inscripción en www.zaragoza.es)
11:30 h “GOYA Y LA POESÍA”. Lectura de poemas ecfrásticos. Noches de
Poemia. Carroza de la Maja. Plaza del Pilar. Delegación del Gobierno.
12:00 h CONCIERTO “MÚSICA PARA EL JOVEN GOYA”. LOS MÚSICOS DE
SU ALTEZA. Escenario Fuente de Goya. Plaza del Pilar.
12:00 h DIVERTOUR. VISITA GUIADA TEATRALIZADA para público familiar.
Promoción 2X1 en tarifa general. Tickets en las oficinas municipales de turismo y
en www.zaragozaturismotiendaonline.com
Lugar de salida: Oficina de Turismo Plaza del Pilar.
16:15 h MEGABUS. Recorrido teatralizado en el bus turístico para público
familiar. El bus irá decorado con atrezzo de temática goyesca.
Tickets en las oficinas municipales de turismo y en
www.zaragozaturismotiendaonline.com.
Lugar de salida desde la calle Don Jaime I a la altura de la Lonja.
De 18:00 h a 19:30 h (pases de 15 minutos) “LA MAJA, LUZ Y OSCURIDAD”.
Caleidoscopio Teatro. Plaza del Pilar.
18:30 h VISITA TEATRALIZADA “LOS SUEÑOS DE GOYA”. Lugar de salida:
Fuente de Goya. Plaza del Pilar. (Actividad gratuita previa inscripción en
www.zaragoza.es)
17:00 h, 17:45 h y 19:00 h (tres pases) MÚSICOS GOYESCOS. “LOS
ZANCOS DE GOYA”. Música popular del siglo XVIII. Itinerante Plaza del Pilar.
21:00 h ACTO DE CIERRE “TOQUE DE TAMBORES FIESTAS GOYESCAS”.
Lugar de salida: Fuente de la Hispanidad. JUNTA COORDINADORA DE
COFRADÍAS.
21:30 h GOYA. EL TRAZO MAESTRO. Videomapping fachada del
Ayuntamiento.
21:50 h ESPECTÁCULO PIROMUSICAL. Fachada del Ayuntamiento