La Diputación de Teruel aprobará, en un pleno extraordinario que celebra este próximo miércoles 11 de marzo, destinar un total de 11’8 millones de euros a las localidades de la provincia. Ese importante volumen de inversión no sólo va a contribuir a dinamizar la economía provincial, también permite fomentar el empleo local y mejorar la situación financiera de todos los Ayuntamientos turolenses.
De acuerdo con estos objetivos, la Diputación de Teruel pone en marcha por segundo año consecutivo el Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible dotado con 5’6 millones de euros y da continuidad en 2015 al Plan de Concertación Económica Municipal, con una aportación de 3’9 millones de euros. Igualmente hay que sumar a estas medidas, el acuerdo para ejecutar la sentencia relativa al Plan de Ayuda al Equipamiento Municipal (PAEM) que supone un total de 2’3 millones de euros.
Se ratifica así el compromiso de la Diputación de Teruel con los Ayuntamientos de la provincia a través de una clara apuesta por el fomento de las inversiones públicas en equipamientos e infraestructuras básicas como medidas generadoras de riqueza y empleo en las localidades turolenses. Además, ambos Planes han sido elaborados con criterios objetivos y de acuerdo con unas bases que fijan una distribución de recursos presupuestarios en función de la población. En definitiva, la Diputación de Teruel recupera e impulsa el ritmo inversor en las infraestructuras de la provincia como eje fundamental de su gestión.
Esta iniciativa política de promover dos Planes provinciales de clara y positiva influencia inversora, permitirá consolidar el actual proceso de recuperación de la actividad económica en nuestro territorio. Es importante subrayar que dichos Planes han sido posibles gracias a la labor de saneamiento financiero que viene llevando a cabo por el actual Equipo de Gobierno de la Diputación de Teruel. Buena prueba de ello es que la liquidación del Presupuesto de 2014 haya obtenido un balance positivo cifrado en 5’8 millones de euros de superávit presupuestario.
Para la Presidenta de la Diputación de Teruel, Carmen Pobo, la aprobación del Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible y del Plan de Concertación Económica Municipal “demuestra, una vez más, que en la Diputación Provincial siempre estamos al lado de los Ayuntamientos y comprometidos con el bienestar del medio rural. Por eso, estas nuevas inversiones públicas confirman y consolidan la actual etapa de dinamización de la economía de nuestros pueblos. En un contexto de recuperación y salida de la crisis,
iniciativas claramente inversoras como las que proponemos son claramente necesarias y útiles para garantizar la viabilidad de nuestro territorio y de sus gentes”.
Igualmente ha destacado la presidenta de la DPT que, “tanto éstos como el resto de planes provinciales aprobados durante la presente legislatura, han sido elaborados con seriedad y criterios objetivos, y benefician a todos los Ayuntamientos sea cual sea su color político”.
FOMENTO DE LA ECONOMÍA PROVINCIAL
El nuevo Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible permitirá que, en 2015, los Ayuntamientos de la provincia reciban de la DPT 5’6 millones de euros que podrán destinar a inversiones en un amplio repertorio infraestructuras y equipamientos locales: saneamiento, abastecimiento y distribución de aguas; alumbrado público; vías públicas; parques y jardines; carreteras y caminos vecinales; así como la rehabilitación y reparación de infraestructuras e inmuebles propiedad de la entidad local afectos al servicio público, entre otras acciones. Este significativo volumen de inversiones permitirá sin duda que se produzca un importante impulso en la necesaria reactivación de la economía local. En definitiva, la Diputación de Teruel va a contribuir con sus recursos presupuestarios a generar más riqueza y más empleo para quienes habitan nuestros pueblos.
Además de dicha iniciativa inversora, el Plan de Concertación Económica Municipal destinará este año un total 3’9 millones de euros a los Ayuntamientos de la provincia. Se trata de una medida con la que el Equipo de Gobierno PP-PAR realiza una nueva inyección de liquidez a las tesorerías municipales a través de un fondo incondicionado.
Cada Ayuntamiento podrá, por tanto, destinar la ayuda económica que reciba de la Diputación de Teruel tanto a inversiones como a sufragar gasto corriente. Una flexibilidad muy bien recibida por cuanto contribuye a optimizar la gestión económica local en función de las respectivas necesidades que presenta cada localidad.
A través de la próxima puesta en marcha del Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible y del Plan de Concertación Económica Municipal de 2015, la Diputación de Teruel ratifica su claro apoyo al medio rural así como revalida su condición de auténtico Ayuntamiento de Ayuntamientos, una labor clave en territorios tan singulares por su situación demográfica y económica como la provincia turolense.
Otro aspecto a considerar es que el montante total de ambos Planes, que se eleva a 9’5 millones de euros, está financiado al 100% con fondos propios de la Diputación de Teruel. Una circunstancia que ha sido posible gracias al proceso de saneamiento económico desarrollado por el Equipo de Gobierno de la DPT durante la actual legislatura 2011-2015.
UNOS PLANES TRANSPARENTES Y OBJETIVOS, QUE BENEFICIAN A TODOS LOS MUNICIPIOS
Tanto el nuevo Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible, como el Plan de Concertación Económica Municipal de 2015, han sido elaborados con criterios objetivos de
distribución de los recursos económicos presupuestados. Así, los 9’5 millones de euros se concederán de forma transparente y atendiendo a la población de cada localidad.
Respecto a la distribución del ambos Planes, hay que anotar los siguientes criterios objetivos:
– Se da un tratamiento específico a las localidades más pobladas de la provincia, Teruel, Alcañiz y Andorra, que reciben en total un 4’70 % del Plan: 448.105’42 euros. Dichas cuantías fijas se asignan de la siguiente forma: Teruel: 95.341,58 euros; Alcañiz, 209.751’47 euros y Andorra, 143.012’37 euros
– La cantidad restante, 9 millones de euros, se reparte entre el resto de municipios y entidades locales de acuerdo con las siguientes pautas: una cantidad fija por municipio (21.381’41 euros) y otra por cada núcleo de población (2.850 euros)
– Una vez aplicadas dichas cantidades, la cifra restante de 5 millones de euros se distribuirá según población y excluyendo a Teruel, Alcañiz y Andorra. Esa distribución se realizará en un 15% por número de habitantes (9’52 euros por habitante) y por tramos de población el 85%. Con estas medidas el Plan trata de que el grueso de la aportación económica del Plan a los Ayuntamientos permita una más justa redistribución de las cuantías, que beneficia a los más pequeños.
Para ello, la distribución del 85% establecen los siguientes 12 tramos de financiación en relación directa con la población de cada uno de los municipios:
1.- Hasta 25 hab………………… 1.865 euros
2.- De 26 a 50 hab……………… 2.945 euros
3.- De 51 a 75 hab……………… 6.150 euros
4.- De 76 a 100 hab……………. 9.335 euros
5.- De 101 a 250 hab…………… 15.150 euros
6.- De 251 a 500 hab…………… 27.480 euros
7.- De 501 a 1.000 hab………… 38.475 euros
8.- De 1.001 a 1.500 hab………. 44.830 euros
9.- De 1.501 a 2.500 hab………. 54.365 euros
10.- De 2.501 a 3.500 hab………. 60.655 euros
11.- De 3.501 a 4.450 hab………. 65.800 euros
12.- Más de 4.450 hab…………… 71.075 euros
La Diputación de Teruel informa que para el Plan de Concertación no es necesario que los Ayuntamientos presenten ninguna solicitud. Algo que sí deberán hacer para el Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenible. Esta presentación de solicitudes deberá hacerse únicamente por vía telemática y durante un plazo de 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación del Plan en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel.
El plazo para realizar las inversiones contempladas en el Plan de Inversión Financieramente Sostenible finaliza el 1 de diciembre de 2015.
PRINCIPALES ACTUACIONES EN MUNICIPIOS
Las principales cuantías presupuestarias que destinarán el Plan de Concertación Municipal y el Plan de Inversión Municipal Financieramente Sostenibles son las siguientes:
Alcañiz. Plan Concertación: 86.127’05 €. Plan Inversión: 123,624’43 €. Total: 209.751’47 €
Calamocha. Plan Concertación: 61.595 €. Plan Inversión: 88.411’80 €. Total: 150.006’80 €
Andorra. Plan Concertación: 58.722’99 €. Plan Inversión: 84.289’38 €. Total: 143.012’37 €
Calanda. Plan Concertación: 49.091’35 €. Plan Inversión: 70.464’38 €. Total: 119.555’73 €
Alcorisa. Plan Concertación: 45.075’17 €. Plan Inversión: 64.699’68 €. Total: 109.774’85 €
Utrillas. Plan Concertación: 45.311’23 €. Plan Inversión: 65.038’52 €. Total: 110.349’75 €
Cella. Plan Concertación: 42.671’29 €. Plan Inversión: 61.249’22 €. Total: 103.920’51 €
Monreal del Campo. Plan Concertación: 41.959’90 €. Plan Inversión: 60.228’10 €. Total: 102.188’01 €
Teruel. Plan Concertación: 39.148’66 €. Plan Inversión: 56.192’92 €. Total: 95.341’58 €
Valderrobres. Plan Concertación: 38.208’42 €. Plan Inversión: 54.843’33 €. Total: 93,051’75 €
Albalate del Arzobispo. Plan Concertación: 36.988’89 €. Plan Inversión: 53.092’85 €. Total: 90.081’74 €
OBRAS PAEM 2011
Por último, y en relación con la próxima realización de inversiones en las localidades de la provincia, La Diputación de Teruel ha iniciado ya la aplicación de la sentencia sobre el PAEM 2011. Dicho plan provincial cuenta con un presupuesto global de 2’3 millones de euros y beneficia a 110 municipios.
La financiación de las obras correrá a cargo de la Diputación de Teruel y de los respectivos Ayuntamientos. Se prioriza el apoyo financiero a los pequeños municipios. De ahí que la aportación quede según el siguiente porcentaje:
Municipios de menos de 100 habitantes: aportación municipal, 5%; aportación DPT, 95%
Municipios desde 100 hasta 250 habitantes: aportación municipal, 10%; aportación DPT, 90%
Municipios de más de 250 habitantes: aportación municipal, 20%; aportación DPT, 80%.
Cada Ayuntamiento de los incluidos en el PAEM 2011 recibirá una comunicación de la subvención Diputación de Teruel que le corresponde por el cumplimiento de la citada sentencia. A continuación tendrá un plazo de 15 días hábiles para solicitar su inclusión en dicho plan provincial.
Según las cuantías previstas de inversión, los principales Ayuntamientos beneficiarios del PAEM 2011 serán los siguientes:
Villarquemado: 109.959’25 €; Ojos Negros: 85.984 €; Mas de las Matas: 67.911’80 €; Híjar: 57.157’25 €; Villafranca del Campo: 56.337’80 €; Cedrillas: 55.000 €; Alfambra: 52.344’30 €; Bronchales: 51.171,43 €;