
.- La Diputación Provincial de Teruel podrá destinar este año otros 11,8 millones de euros a inversiones en los municipios e infraestructuras de la provincia, lo que supone contar con uno de los planes provinciales mejor dotados de los últimos años.
El superávit presupuestario resultante de la liquidación del Presupuesto 2015 cifrado en 13.182.924,95 euros, el saneamiento financiero de la institución provincial y el cumplimiento de la ratio de endeudamiento así como de diversas leyes de racionalización y sostenibilidad de las administraciones locales, permiten liberar 11.884.931,18 euros para realizar inversiones sostenibles en los municipios.
La mayor parte de esta cuantía se destinará al denominado Fondo de Inversiones Financieramente Sostenible (FIMS) que en 2016 supondrá una inversión en el territorio de 10.339.931,18 euros.
Gracias al FIMS, todos ayuntamientos de la provincia podrán solicitar fondos para acometer inversiones consideradas sostenibles entre las que figuran el saneamiento, abastecimiento y distribución de aguas, el alumbrado público, las vías públicas, parques y jardines, protección y mejora del medio ambiente, carreteras y caminos vecinales, sociedad de la información, rehabilitación y reparación de infraestructuras e inmuebles de servicio público y en general todas las inversiones que a lo largo de la vida útil de ésta, sea financieramente sostenible.
“Esta es una de las herramientas inversoras más potentes e importantes con que cuenta la Diputación para destinar directamente a los municipios de la provincia y que nos permite impulsar la economía local pero también generar riqueza y empleo, algo indispensable para la supervivencia del medio rural tan amenazado hoy y de los que viven en nuestros pueblos”, ha recordado el presidente de la Diputación Provincial, Ramón Millán.
No obstante, el presidente provincial recuerda que “sólo se puede contar con esta importante suma económica para inversiones en nuestros pueblos si la institución está saneada y cumple con la ratio de endeudamiento, como es el caso de la Diputación de Teruel”.
Pero además del Fondo de Inversiones Financieramente Sostenibles, el superávit presupuestario permitirá destinar 1 millón de euros más a la mejora de las carreteras provinciales.
Esta cantidad se suma a las partidas aprobadas para este mismo concepto en el Presupuesto de la institución de tal modo que en total, este año se destinarán 2.170.000 euros a la conservación y mantenimiento de las vías provinciales, una cuantía que puede verse incrementada si finalmente la DPT recibe 1,4 millones de euros solicitados al FITE.
“La llegada de 1,4 millones de euros del Fondo de Inversiones de Teruel para carreteras podría suponer una cuantía total de 3,6 millones de euros, una de la mayores de los últimos años”, ha dicho Millán.
Finalmente, el superávit presupuestario permitirá destinar también este año 100.000 euros más a inversiones hidráulicas, otros 100.000 euros a Telecomunicaciones y 345.000 euros a la reforma del Palacio Provincial.
Con la inversión en obras hidráulicas se pretende dar respuesta a las carencias o problemas que arrastran algunos municipios de la provincia por escasez, turbiedad, problemas de suministro, de canalizaciones o de contaminación de las aguas de uso humano y que deben solucionarse con prontitud. “Esta nueva partida servirá para realizar estudios o resolver problemas inmediatos de urgente necesidad siempre que su coste no sea elevado”, explica Ramón Millán
Los 100.000 euros que se destinarán al apartado de Telecomunicaciones servirán fundamentalmente para mejorar la cobertura telefónica en los municipios con dificultades y para llevar la banda ancha en algunos otros supuestos.
Ratio de endeudamiento
La liquidación del presupuesto de la Diputación Provincial de Teruel de 2015 confirma además la buena “salud financiera” de la institución ya que se logra reducir el coste de la deuda en 1.486.770,52 euros destinados a amortizar y cancelar uno de los préstamos bancarios de la DPT.
De este forma se logra cumplir la ratio de endeudamiento permitida por ley a las administraciones locales y que a 31 de marzo es del 73,75%, por debajo del 75% permitido. “Los presupuestos, la liquidación del mismo, los informes de estabilidad presupuestaria de la deuda y el nivel la morosidad entre otros parámetros financieros, permiten a la Diputación rebajar la deuda tres meses después de aprobar el presupuesto al pasar del 78,34% de endeudamiento con que cerramos el pasado año al 73,75% actual a 31 de marzo”, matiza Millán.
Resumen liquidación presupuesto 2015:
1.- Superávit presupuestario: 13.182.924,95 euros
. Reserva IFS 2015 no gastado: 1.280.299,38 euros
. Reserva cuenta 413: 17.694,39 euros (pago acreedores pendientes)
. Inversiones Financieramente Sostenibles 2016: 11.884.931,18 euros:
– Plan IFS Municipios: 10.339.931,18 euros
– Carreteras provinciales:; 1.000.000 euros
– Inversiones hidráulicas: 100.000 euros
– Telecomunicaciones (banda ancha, cobertura…): 100.000 euros
– Reforma Palacio Provincial: 345.000 euros
2.- Estado de la deuda:
. Deuda a 31 diciembre 2015: 37.312..882,71 (incluye operación Proetur).
Ratio endeudamiento 78,34%
. Amortización a 31 de marzo de 2016 (700.791,28 euros) + cancelación operación
bancaria con BBVA (1.486.770,52 euros)= 2.187.561,80 euros .
. Deuda a 31 marzo 2016: 35.125.320,90 euros . Ratio previsto: 73,75%