25.7 C
Teruel
domingo, 20 julio 2025 - 14:36:32
InicioOpiniónLa Economía Social, motor de desarrollo, diversificación y empleo rural (Beatriz Redón,...

La Economía Social, motor de desarrollo, diversificación y empleo rural (Beatriz Redón, diputada delegada de Bienestar Social, DPT)

Ayer presentamos con gran satisfacción en Calamocha (Jiloca) el primer Plan Provincial de Economía Social de Teruel, una apuesta de la Diputación Provincial de Teruel impulsada desde el área de Bienestar Social porque creemos que es una verdadera oportunidad para nuestra provincia. Sin duda, consideramos que el impulso a la implantación de este modelo económico es una apuesta por la vertebración territorial y la cohesión social dado que generan el arraigo que necesitamos en el lugar donde se implantan y en el que pretenden pervivir. Suponen también un impulso al desarrollo económico, especialmente el medio rural y pequeñas ciudades, con la generación de diversificación económica y empleo de calidad, igualitario e inclusivo, que pone a la persona en el centro de la economía. Son entidades que apuestan por los recursos endógenos de su zona de actuación, que persiguen el interés colectivo y se comprometen con el desarrollo de la comunidad.

Entre estas entidades encontramos cooperativas agrarias, de viviendas, de trabajo asociado, de transporte, sociales, de consumo, de enseñanzas, de crédito, energéticas, sociedades laborales, centros especiales de empleo, fundaciones, asociaciones, empresas de inserción… En Teruel son 1565 organizaciones de Economía Social. En Aragón dan empleo a unas 23.000 personas (9,6% del PIB). La Economía Social se concentra de manera significativa en municipios de menos de 40.000 habitantes: el 58,3% de las empresas y el 54,5% de las personas trabajadoras de la Economía Social en España se ubican en áreas rurales, lo que subraya su papel como actor económico en territorios afectados por la despoblación.

Más que nunca, tenemos claro que la despoblación, la falta de relevo generacional, la necesidad de implantar trabajo de calidad, la falta de oportunidades laborales, la migración del talento joven y el apoyo e impulso a las iniciativas de emprendimiento son retos a los que se enfrenta nuestra provincia. Creemos que el despliegue de la Economía Social, puede suponer una oportunidad para que muchas de estas iniciativas en la práctica real no sólo sean posibles, viables y estables, sino también cruciales para el desarrollo y la sostenibilidad del territorio.

Tenemos el firme convencimiento de que nuestra provincia necesita realizar una apuesta decidida por la implantación de la Economía Socia en nuestros pueblos y comarcas, promoviendo e impulsando diferentes acciones. La primera de ellas ha sido el desarrollo del primer Plan Provincial de Economía Social, la guía de trabajo que va a orientar las actuaciones concretas más oportunas, entre ellas, la convocatoria de ayudas económicas para fomentar la creación y el desarrollo de este tipo de entidades, que se pretenden poner en marcha este año o el acompañamiento y asesoramiento al sector.

La economía social es motor de resiliencia rural, fuente de desarrollo para las zonas rurales. Por eso vamos a dar a conocer este Plan y medidas en todas las comarcas de Teruel y te invitamos a acercarte, informarte, preguntar y aportar lo que consideres. Invitamos a todas las instituciones a comprometerse también, junto a la DPT, en este objetivo, porque entre todos, hacemos provincia.

 

 

 

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
cielo claro
25.7 ° C
25.7 °
25.7 °
32 %
6.9kmh
8 %
Dom
28 °
Lun
28 °
Mar
30 °
Mié
24 °
Jue
23 °

Foto del día

En la foto del dia de hoy , seleccionada por nuestro colaborador Agustín García , nos muestra una estampa vaquillera de hace 65 años.es...