12 C
Teruel
sábado, 3 junio 2023 - 7:58:57
InicioAragónLa Facultad de Filosofía estará operativa el próximo curso, que comenzará de...

La Facultad de Filosofía estará operativa el próximo curso, que comenzará de forma gradual

La inversión realizada ascenderá a 27,3 millones (24,3 contrato programa+3 millones en equipamiento) y 4 millones más por revisión de precios en función del Real Decreto 3/22, es decir, 31,3 millones.

El edificio acogerá 10 grados universitarios, 11 másteres oficiales y dedicará espacios a dos institutos de investigación. En la nueva Facultad de Filosofía y Letras estudiarán más de 2.500 alumnos, trabajarán más de 500 profesores, investigadores y colaboradores y 70 empleados de administración y servicios.

Las obras comenzaron a finales de 2018 y se trabajando para que la Facultad pueda estar en funcionamiento a lo largo del primer cuatrimestre del curso 2023-24. La fecha de entrega de la obra es 30/31 de abril. Está en marcha la licitación del equipamiento, cuya fecha de adjudicación será entre finales de mayo y junio y el suministro está previsto para septiembre.

Cinco bloques interconectados

El conjunto edificado tiene cinco bloques perfectamente interconectados. El denominado bloque A, el edificio noble de Borobio y Beltrán, se destina, preferentemente, a la docencia y alberga más de 40 espacios de aulas y seminarios de todos los tamaños. Además, en este bloque se instalarán el decanato, los espacios de administración y un recinto promotor de la salud y de fomento de la relación interpersonal.

El bloque B es el edificio de nueva construcción y contará con despachos de profesorado, una sala de estudio y una zona de exposiciones. En el espactacular atrio, en el que hoy se ha colocado una cápsula del tiempo en la que se han depositado los periódicos locales del día, los planos de las obras, losetas del antiguo suelo de la facultad, insignias y documentos sobre las personas que trabajan en el centro, se pueden desarrollar todo tipo de actividades, incluida la docencia abierta, y será el área principal de relación de los estudiantes.

El bloque C, tradicionalmente llamado de Historia, contiene despachos y laboratorios. El bloque D es el Aula Magna y dos salas de uso múltiple de gran tamaño y, por último, el bloque E, popularmente denominado ‘Pabellón de Geografía’, alberga, al igual que el bloque C, despachos y laboratorios.

Mínimo impacto ambiental

La nueva Facultad de Filosofía y Letras es un edificio de mínimo impacto ambiental, una característica que ha guiado la construcción y está presente en la utilización de los espacios. De hecho, el edificio de nueva planta cuenta con una calificación energética A con unos indicadores de demanda de energía y emisiones muy bajos que permiten calificarlo como de Energía Casi Nula (EECN). Además, está en vías de obtener la certificación ambiental BREEAM Excelente. Se trataría del primer edificio con esta calificación en Aragón.

Estos valores tan destacados se obtienen gracias a un buen diseño y a la implantación de toda una gama de tecnologías innovadoras que se complementan para obtener las mejores prestaciones en todas las épocas del año y frente a situaciones variables de la demanda. Por ejemplo, hay unos intercambiadores geotérmicos denominados pozos canadienses que permiten atemperar el aire del exterior antes de introducirlo en el edificio, lo que permite obtener un beneficio energético sin coste económico.

Proceso de licitación

Las obras de reforma y ampliación del edificio de Filosofía y Letras comenzaron el último trimestre de 2018 con el objetivo de acometer la rehabilitación integral del edificio histórico, construir otro de nueva planta con tecnología avanzada y urbanizar el entorno. En ese tiempo se ha tenido que hacer frente a imprevistos, entre los que han tenido un especial impacto la pandemia, la guerra de Ucrania y la ruptura de la cadena de suministros. A pesar de esos inconvenientes, la sintonía entre la empresa constructora, la dirección facultativa y los órganos de gestión de la Universidad de Zaragoza han permitido avanzar a buen ritmo y convertir el proyecto del arquitecto Jaime Magén en una realidad.

En estos momentos, están en proceso de licitación las instalaciones de telecomunicaciones -wifi y conexiones de datos-, el mobiliario y la restauración y reintegración de elementos patrimoniales -lienzos del depósitos del Museo del Prado, muebles de Loscertales, objetos de valor patrimonial como medallas, monedas…- y de los espacios saludables.

La historia de Filosofía y Letras

En 1542, por el privilegio imperial otorgado por Carlos V, se crea lo que hoy denominamos Universidad, que incluye la Facultad de Artes, primer nombre de tal categoría de la actual facultad, aunque no llegó a funcionar plenamente hasta 1583. El paso del tiempo y sus circunstancias hicieron que la facultad cambiara y, por tanto, la denominación. Así en el siglo XIX pasó a ser Facultad de Filosofía. A partir de la Ley Moyano, 1857, aparece oficialmente la denominación de Facultad de Filosofía y Letras.

En los años 30 del siglo pasado comenzó la creación de la Ciudad Universitaria de Aragón. Es esa década cuando comienza la construcción del edificio noble y, también, cuando se crean las licenciaturas en Filología Clásica, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna y el Certificado de Archivero Bibliotecario y Arqueólogo. Las normas universitarias siguieron produciendo cambios hasta llegar al sistema de titulaciones de grado en la actualidad. A día de hoy, en la Facultad de Filosofía y Letras se imparten los grados de Información y Documentación, Geografía y Ordenación del Territorio, Lenguas Modernas, Estudios Clásicos, Estudios Ingleses, Filología Hispánica, Filosofía, Historia, Historia del Arte y Periodismo.

En este tiempo, por las aulas de la facultad han pasado alumnos tan destacados como el escritor y político cubano José Martí (1853); el historiador y crítico de arte José Camón Aznar (1898); la bibliotecaria, archivera, filóloga y lexicógrafa María Moliner (1900); el filólogo y Premio Internacional Menéndez Pelayo, José Manuel Blecua (1913); el filólogo y director de la Real Academia Española entre 1992 y 1998 Fernando Lázaro Carreter (1923); el cantautor José Antonio Labordeta (1935); y la filóloga, Premio Internacional Menéndez Pelayo y Palma Académica del Ministerio de Educación en Francia, Aurora Egido (1946).

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nubes
12 ° C
12 °
12 °
70 %
0.6kmh
93 %
Sáb
18 °
Dom
17 °
Lun
20 °
Mar
20 °
Mié
21 °

Foto del día

El pabellón cubierto del Polideportivo San Fernando fue el primer pabellón cubierto de la capital. En él se jugaba todo lo más importante de...