Este fin de semana ha tenido lugar en Xinzo de Limia, (Orense), la Asamblea Nacional Anual de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, que celebra este año su 25 Aniversario, en la que participó la Fundación Bodas de Isabel, como viene haciendo desde su inclusión en la AEFRH, prácticamente desde sus comienzos.
Las más de 50 fiestas históricas que forman parte de la Asociación, entre las que figuran las más importantes del panorama nacional, se han dado cita en esta convocatoria y en la que se expusieron proyectos en marcha, se presentó la nueva edición de la Revista “La Historia Viva” y los resultados obtenidos en las acciones a lo largo del año, a nivel de trabajo en redes sociales, promoción en ferias, desarrollo de actividades, material editado… etc.
La recepción oficial a los miembros de la Aefrh tuvo lugar el viernes, la presencia de autoridades y representantes del Concello de Xinzo de Limia y de la asociación Civitas Limicorum, anfitriones y organizadores de la Asamblea.
El programa de la Asamblea contó también con una interesante charla sobre sobre la importancia de la marca e imagen de las fiestas históricas, a cargo del técnico cultural Ignacio Martínez de Burgos.
Igualmente se continuó hablando sobre propuestas para presentar nuevos proyectos europeos, de los que puedan beneficiarse las fiestas pertenecientes a la AEFRH. Los participantes en estas jornadas han podido también compartir experiencias y proyectos de cara a la promoción, organización y futuro de esta Asociación.
Aragón es una de las comunidades con más representantes en la AEFRH con 7 recreaciones históricas: Las Bodas de Isabel de Segura (Teruel), Lakuerter Ibera de Andorra (Teruel), El Regreso del Comendador de Mas de Las Matas (Teruel), El Compromiso de Caspe (Zaragoza), Las Alfonsadas de Calatayud (Zaragoza), La entrada de los Reyes Católicos a Borja (Zaragoza) y Homenaje a Guillem de Mont-Rodón de Monzón (Huesca), que pronto celebrará su fiesta, (23 al 25 de Mayo).
Por la tarde y tras la visita del Museo Galego do Entroido, dedicado al carnaval gallego tuvo lugar un desfile de las representaciones de las distintas fiestas por todo el centro de la ciudad, vestidos de época, acompañados de música con un grupo de gaitas gallegas. Para terminar, hubo una cena espectáculo de gala, donde se dieron los obsequios correspondientes al 25 Aniversario de la Asociación Nacional a los representantes de cada una de las Fiestas.
Actualmente, la AEFRH continúa impulsando el desarrollo del sector de la recreación histórica mediante la celebración de asambleas, encuentros y el respaldo a numerosos eventos. Su labor abarca distintos ámbitos, desde el compromiso con el rigor histórico y la puesta en escena, hasta la garantía de la seguridad en las actividades, la promoción turística y la protección del patrimonio cultural. Este ámbito, cada vez más reconocido, se ha consolidado como un motor económico y social de gran relevancia, generando millones de euros en todo el territorio español y reforzando el tejido cultural y turístico nacional.