La organización del MIL festival ha publicado en redes sociales un mensaje criticando a la Diputación provincial y , en especial, al diputado de Cultura, Diego Piñeiro, por la falta de pago de la subvención comprometida y aprobada del evento de 2022.
Lógicamente , el revuelo en redes ante esta denuncia ha sido importante y mas ante la cercanía de las elecciones . La denuncia publicada por el MIL Festival dice así:
En el pasado congreso de festivales celebrado en Teruel el pasado 4 y 5 de mayo, tuvimos la oportunidad junto a otr@s compañer@s de compartir, disfrutar y explicar cómo es organizar y sacar adelante un evento de estas características.
Hemos traído a nuestra provincia a artistas de la talla de Andrés Calamaro, Zahara, Loquillo, León Benavente, La Mari de Chambao, Kiko Veneno, DELAPORTE, Vinila von Bismark, Javier Ojeda, Tomasito, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Mucho, Mueveloreina, The Crab Apples y much@s otr@s. Hemos apoyado a gente de la tierra como EFFE, Mario Lafuente, Las Despechadas Pinchadiscos, Chocabeat, Los Gandules, Anaju, Los tres norteamericanos de nuestro añorado Joaquín Carbonell… Hemos bailado al ritmo de nuestr@s DJ´s como Ley DJ, Dany BPM, Frank Brown, Dj Coco, Alex Melero, JotaPop, DJ Amable, los Wisemen project …
Hemos llenado la provincia con instalaciones artísticas y talleres de la mano de Carol Cañada, Toni Alcaine, Elena Castillo, María Vidagañ, Adrián Zapater, Muerta Jacinta, Silvia Hernández, Hugo Casanova, Gene Martín, Silvia Ariño, Aixa Echeverri, Marta Dance….
Han sido 4 años duros pero gratificantes, actuando en Teruel, Cella, Cedrillas, Mora de Rubielos y este año 2022 en seis pueblos de la comarca Gúdar-Javalambre: Mora, Rubielos, Valbona, Gúdar, Cabra de Mora y Alcalá de la Selva.
Pues bien, lejos de estar eufóricos por un congreso tan interesante en nuestra tierra llegamos con un sentimiento de tristeza y rabia.
Tristeza porque llevamos reclamando la subvención concedida por Cultura de Diputación de Teruel – DPT , reconocida en diversos medios y publicada en el boletín oficial, del año 2022 y que todavía no nos han ingresado a pesar de aportar todos los documentos que nos correspondían e incluso documentación extra que no nos correspondía pero aún así lo hicimos.
Hastío de ver cómo se pasan la pelota el diputado de Cultura, el jefe de servicio de cultura y turismo de la Diputación y nadie contesta a nuestros escritos. Hartos de que nos toreen y nos ninguneen a pesar de nuestras indicaciones desde noviembre de que había que resolver el pago antes de fin de año… como si ellos no lo supieran.
No somos los únicos, deben dinero a más festivales, han dejado sin ingresar esas partidas y aún así se han excedido en varias cifras el presupuesto. Han aprobado excedentes de gasto descomunales y no nos han incluido en ninguno. Siguen gastando sin solucionar estas deudas, sin contestarnos, intentando tapar la suciedad debajo de la alfombra hasta que el próximo la levante.
Rabia por tener que llegar a esta situación y denunciarlo públicamente. Esperamos hasta el mismo día de la inauguración del congreso, el diputado nos dijo que hablaba con el interventor y nos reuníamos allí mismo esa mañana y nos tuvo esperando más de una hora sin dicha reunión, ni una llamada de aviso, ni un wasapp que dijera “no puede ser” “no está disponible”… como imaginaréis nos lo cruzamos varias veces en el congreso e hizo como si aquella conversación nunca hubiera existido. Lo que él no sabía es que impotentes y preocupados por el crédito que tenemos que renovar y ampliar para pagar a esos proveedores que aún están esperando los pagos, nos plantamos en intervención a las bravas para que alguien nos explicara porqué no nos pagan. Pues bien, en un minuto aquella persona encantadora nos lo puso claro: “Mandamos vuestra subvención de nuevo a Cultura por defectos de forma y no nos han contestado siquiera”.
Pues sí, queridos lectores, los organizadores tienen que adelantar el dinero para realizar las actividades con los patrocinios, pero que los ciudadanos tengamos que financiar al Estado a años vista ya nos parece excesivo.
¿Pasa en todos lados? No, como nos dijeron en la mesa redonda desde la Diputación provincial de Huesca ellos hacen los pagos con diligencia e incluso pueden adelantar hasta el 50% de los gastos… todo es cuestión de interés y trabajo.
Los medios que acudieron al evento no se han hecho eco de esta situación a pesar del apoyo de los compañeros y del intenso debate que se suscitó y que se cortó por falta de tiempo, por eso lo hacemos público por nuestros medios.
Estamos indignados de ver cómo se repite la historia sin que nadie les pida ninguna responsabilidad más que cesarlos en el cargo y enchufarlos en otro puesto como ya sucedió anteriormente.
Nuestro amor a los pueblos que nos han acogido y cuyos ayuntamientos han cumplido de forma ejemplar con muchos menos recursos económicos y humanos que las diputaciones.
MIL gracias a los patrocinadores privados que nos han apoyado.
Nuestro cariño a tod@s l@s asistentes, trabajadores y voluntari@s que han hecho posible estas ediciones.
Cualquier festival tiene que presentar toda la documentación bajo lupa, cosa que nos parece perfecta, pero sin embargo no funciona en el sentido inverso. Apoyando la cultura, Teruel tierra de festivales… a este paso Tierra de eriales.
Como dijo Luis Lles al cerrar el congreso “el amor a la cultura se demuestra poniendo dinero en la cultura”.
Juzguen ustedes, ¿merece la pena dejar morir los festivales así? Muchos estamos cansados de poner nuestro tiempo y dinero para ser maltratados por gente que se piensan que los organismos públicos son suyos y no de todos los ciudadanos.
A quien corresponda, no dejen a personas así ocupar puestos de importancia o decisorios.
La Cultura, junto a la Sanidad y la Educación es lo que nos diferencia de los primates. Nos hacen libres, nos dan seguridad y poder de decisión y sobre todo felicidad, no las dejen en manos de cualquiera.
El equipo directivo del MIL festival.
RESPUESTA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL
En un comunicado dicen lo siguiente desde la Diputación Provincial
COMUNICADO
Ante las declaraciones realizadas en redes sociales por los organizadores del MIL Festival sobre la ayuda económica que debía recibir por parte de la Diputación de Teruel.
En primer lugar, el diputado delegado de Cultura y Turismo, Diego Piñeiro Monleón y el conjunto del Equipo de Gobierno de la Diputación de Teruel, lamentan los perjuicios causados a la asociación organizadora del MIL Festival, tal como han trasladado personalmente y en reiteradas ocasiones a sus representantes.
El origen del problema radica en un error de tramitación administrativa para la concesión de una ayuda directa excepcional convenientemente justificada. Este error, que también ha afectado a otros dos eventos celebrados en la provincia el pasado verano, ha impedido hacer frente al compromiso presupuestario durante el ejercicio 2022. Es por esta razón por lo que en la modificación presupuestaria aprobada el pasado 12 de mayo se incluyeron de nuevo las cantidades comprometidas, con el objetivo de resolver el problema, de acuerdo con los servicios técnicos de la Diputación de Teruel, en los próximos meses. En el caso del MIL Festival, la partida presupuestaria aprobada asciende a los 35.000 euros.
Por tanto, tal como se les ha explicado a los responsables del MIL Festival, las acciones del Equipo de Gobierno de la Diputación de Teruel, tienen como único objetivo resolver lo antes posible el problema generado, siempre atendiendo a los requerimientos de los servicios técnicos de la institución.
El Equipo de Gobierno de la DPT quiere dejar absolutamente claro que esta es una situación excepcional, que afecta única y exclusivamente a tres eventos. Todas las peticiones de subvenciones por concurrencia competitiva del pasado ejercicio se han resuelto en tiempo y forma, como bien saben los representantes de la Asociación que organiza el MIL Festival, beneficiaria de otra subvención en la línea de Festivales Turísticos.
Del mismo modo, quiere reivindicar el apoyo decidido a los Festivales Turísticos en la provincia. No solo se ha doblado la partida presupuestaria durante esta legislatura, de los 60.000 a los 120.000 euros, sino que se ha hecho una apuesta decidida por la coordinación, promoción y formación, creando la marca “Teruel, Tierra de Festivales” y un apartado específico en la página web #SienteTeruel.
EL PP PIDE QUE SE PAGUE LA DEUDA
Sobre este tema, el grupo del PP en la Diputación Provincial ha querido dejar clara su postura y nos ha enviado una nota que dice lo siguiente.