- Multitudinaria participación de tambores y bombos en la procesión de la Soledad y el fin de redobles
- El domingo saldrá a la calle la procesión de Jesús Resucitado
El sábado santo, era el turno de la procesión de la Soledad, muy participativa. El único de los pasos que desfilaba en esta procesión es el de La virgen de los dolores “La dolorosa”, acompañada por las Esclavas de la virgen, llamadas “Las Manolas”. En esta procesión es en la que más personas salieron a tocar el tambor y bombo, debido a que los componentes de las cofradías, al no salir con sus respectivos pasos, se incorporaban tocando. Al finalizar la procesión, en la plaza de la Iglesia se concentraban muchos andorranos con sus tambores y bombos que quisieron aprovechar el tiempo para tocar hasta el último momento. En el balcón de La Comarca estaba presente el Presidente de La Cofradía del Cristo de los tambores y bombos, Aitor Pes, junto a Ángel Villanueva, que con su corneta anunciaba el Fin de redobles, también tenía el honor de presenciar el acto desde el balcón el pregonero de la Semana Santa, Juan Ramón Galve Bielsa. Tras la indicación de Aitor Pes, todos los presentes cesaban el toque de “Los caballitos” y se hacía el silencio. Tras este acto se iniciaba la Vigilia pascual en la Iglesia Parroquial.
El domingo se cerrarán los actos con la procesión de Jesús Resucitado, paso que solo procesiona este día. Esta última procesión de los días santos se inició el año 2009. Los cofrades portan el paso con la imagen del Cristo resucitado, la imagen es obra de Luis Espinosa y consta de una figura de un metro ochenta, la peana la completa la imagen de María Magdalena. Es tradicional de esta procesión, que a la imagen del Cristo Resucitado, se le dediquen jotas a lo largo del recorrido procesional. Este era el último de los actos de la Semana Santa 2025 en Andorra.