-3.7 C
Teruel
martes, 14 enero 2025 - 3:12:50
InicioAragónLa Residencia Xior Pontoneros de Zaragoza abrirá su segunda fase este septiembre...

La Residencia Xior Pontoneros de Zaragoza abrirá su segunda fase este septiembre con 217 nuevos residentes

Cerca de 380 residentes disfrutarán, con las dos fases operativas, de las instalaciones de los dos inmuebles restaurados y ampliados en el entorno de la plaza de José María Forqué, que cuentan con múltiples modelos de alojamiento y amplios espacios comunes
La incorporación de la segunda fase supone la entrada en funcionamiento de 189 nuevas habitaciones y apartamentos de diferentes categorías y servicios, que varían de los 399 a los 899 euros por mes
También se incorpora al funcionamiento el graderío natural público de 2.300 m² y un espacio de co-working diseñado y preparado para el uso de los vecinos del barrio

La residencia de Xior Pontoneros abrirá a pleno rendimiento el próximo mes de septiembre con un total de 340 habitaciones y unos 380 residentes tras completarse las obras de la segunda fase del complejo. Así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto al technical manager en España de Xior Student Housing, Hugo Otero, empresa adjudicataria del proyecto y que ha invertido un global de 29,15 millones de euros.
Este proyecto residencial y urbanístico se ha desarrollado en dos parcelas del entorno de la plaza de José María Forqué, incluyendo la recuperación patrimonial del antiguo acuartelamiento de Pontoneros, que llevaba cerca de quince años bloqueado y que supone una de las piedras angulares de regeneración urbana contempladas en el Plan Especial Zamoray-Pignatelli.
En el presente curso 2023-2024 ya se puso en funcionamiento la primera
fase de la residencia con 151 habitaciones. Las instalaciones contaron con un
aluvión de reservas por parte de jóvenes procedentes de otros municipios
aragoneses, pero también de otros países como Reino Unido, Francia y Austria,
entre otros. La mayoría iniciaron sus estudios en la Universidad Zaragoza y
también en la Universidad San Jorge (USJ).
INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO
Ahora, el proyecto residencial se pondrá en marcha en su máxima capacidad
tras terminar este mes los trabajos de adecuación de la segunda fase (189
nuevas habitaciones), que consta de un segundo edificio con un total de
7.718 m² distribuido en cinco plantas: sótano, planta calle y tres plantas
superiores. Esta segunda fase se ha realizado en el inmueble situado en Madre
Rafols 8-10-12, donde se ha rehabilitado el edificio de las viviendas de
oficiales del cuartel de Sangenís (década final del S.XVIII) y actualmente
catalogado de interés monumental y del Patrimonio Cultural Aragonés, por
reconocer el valor de las fachadas, escaleras y algunos elementos decorativos. A
este inmueble se le ha agregado, con la misma visual estética y arquitectónica,
una ampliación de nueva construcción en los dos extremos: hacia la plaza
Forqué y hacia la calle La Palma, colindando con unas ruinas las cuales están
documentadas y son objeto de protección.
Se trata de un proyecto singular en el que los residentes convivirán con los
elementos originales protegidos por Patrimonio gracias a una labor
minuciosa de recuperación de los falsos techos y molduras originales, la
escalera central, las puertas de madera principales, o los variopintos suelos
cerámicos. El resultado es un edificio eficiente que cuenta con certificación
LEED, permitiendo reducir en un 50% el consumo energético resultante de
su construcción y posterior explotación.
217 NUEVOS RESIDENTES
En esta nueva fase habrá capacidad para 217 nuevos residentes repartidos
en 189 habitaciones de múltiple tipología: desde las habitaciones
compartidas triples, donde el residente paga 399 euros al mes, hasta los
apartamentos con cocina y sofá, por 899 euros. En medio, una amplia gama
con distintos servicios: individual low cost, standard, premium, super
premium, habitación con cocina y sofá, o doble a compartir. Entre los
conceptos más novedosos están los cluster, un grupo de habitaciones
organizadas entorno a una sala de estar común con cocina y sofá privados sólo
para el uso de los residentes del cluster; o los Twodios, dos habitaciones con
cocina compartida privada.
A todo ello se añaden los servicios de la residencia, que permite la media
pensión y la pensión completa, pero que cuenta con recepción 24 horas,
Wi-Fi, sala multimedia, limpieza, gimnasio (ubicado en la segunda fase),
aparcabicis, mantenimiento, salas de estudio, salas de juego y zonas comunes.
Desde Xior han informado de que ya se ha abierto la solicitud de plazas a
través de su página web (www.xior.es) y que “la evolución de las reservas
está siendo muy satisfactoria”, si bien todavía quedan plazas disponibles
para el próximo curso académico. “Somos muy optimistas y estamos muy
ilusionados con la puesta en marcha de la segunda fase”, han resumido desde la
compañía belga que gestiona la residencia.

Además, la residencia incluye 10 plazas becadas, asumidas por Xior, para el próximo curso que incuirán estancia en régimen de alojamiento para estudiantes de grado o postgrado de la Universidad de Zaragoza. Zaragoza Vivienda se encargará de la selección de los candidatos, que abonarán tan sólo 50 euros al mes y dedicarán a cambio 3 horas semanales a actividades socioculturales abiertas al barrio, como el acompañamiento a personas mayores, actividades culturales, ocio y tiempo libre para jóvenes o actividades de divulgación. Para pedir estas becas se prevé abrir el plazo en próximos días y hasta el 10 de julio.

Además, el proyecto de la 2ª Fase incluye también la puesta en servicio de un
nuevo graderío verde público de 2.300 m² abierto a los ciudadanos, donde
convivirán los residentes y los zaragozanos, y un espacio de reuniones y coworking diseñado exclusivamente para los vecinos del distrito, que
podrán reservarlo para su uso. La nueva plaza pública, que abrirá también en
septiembre, tendrá un horario de apertura desde el punto de la mañana hasta el
final del día, cerrando por la noche para garantizar el descanso de los residentes
y evitar la vandalización o degradación del espacio.
IMPULSO AL BARRIO
La puesta en servicio de todo el complejo en residencial en su máxima capacidad
es “un gran avance para el barrio, por la fuerte inversión que la compañía
Xior ha hecho en la ciudad, pero además porque servirá como elemento
regenerador del entorno urbanístico y social”, ha apuntado la alcaldesa de
Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha recordado que “estos edificios y sus parcelas
anexas se encontraban sin uso, abandonados y con un proyecto
bloqueado que no se supo impulsar desde los gobiernos municipales
anteriores”. Ahora, al introducir el alojamiento de jóvenes en ambos edificios
“se va a incrementar el tránsito peatonal diurno y nocturno hacia esta
zona, en la que históricamente existen muchos equipamientos de grandes
dimensiones, pero con actividad propia del horario diurno”. De hecho, “la primera
fase ya ha supuesto un motor en la renovación tanto de los comercios de
proximidad, como del área urbana de Zamoray Pignatelli”, ha advertido
Chueca

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
cielo claro
-3.7 ° C
-3.7 °
-3.7 °
47 %
0.4kmh
0 %
Mar
6 °
Mié
7 °
Jue
4 °
Vie
2 °
Sáb
-1 °

Foto del día

En la imagen del día de hoy vemos una zona de la ciudad que más ha evolucionado en menos tiempo. Lo que hoy vemos...