Del 25 al 27 de julio en el Centro Itaca de Montalbán.
El curso de la Universidad de Verano de Teruel sobre “investigación, gestión y protección del patrimonio cultural y natural y el desarrollo rural” se centra en los trabajos realizados en este sentido en el Parque Cultural del Río Martín. Partiendo de que la premisa de investigación y protección del patrimonio es lo que nos permite prepararlo técnica y científicamente para su explotación, utilizando como motor de desarrollo la cultura y como materia el propio patrimonio, podremos explotarlo y propiciar el desarrollo sostenible en el ámbito rural aragonés.
La labor de los Parques Culturales como instrumento del Gobierno de Aragón y de los Ayuntamientos no debe quedarse sólo en la conservación y protección del patrimonio, sino que debe unir otro objetivo más y no menos importante: “Estimular el conocimiento del público, promoviendo la información y la difusión cultural y turística de los valores patrimoniales y desarrollar actividades pedagógicas sobre el patrimonio cultural con escolares, asociaciones y público en general, promoviendo también la investigación científica y la divulgación de sus resultados”, como lo afirma la Ley de Parques.
Efectivamente, el mejor modo de velar por la conservación y protección del patrimonio es dando participación a la comunidad, a la sociedad. La labor de concienciación de una sociedad en pro de su patrimonio debe empezar por trasladar al público en general que la investigación científica es el germen del conocimiento y, por tanto, divulgar sus resultados nos ayudará a tomar conciencia de su importancia.
Este curso, como vía de divulgación de las investigaciones y como instrumento pedagógico, que cuenta con una quincena de especialistas en la materia que han trabajado en los diferentes campos patrimoniales de una forma interdisciplinar, es el ejemplo de una experiencia modélica en lo que a investigación, gestión y protección patrimonial se refiere, en el Parque Cultural del Río Martín.
Para hacer realidad este curso de la Universidad de Verano de Teruel, en la localidad de Montalbán, han colaborado en el patrocinio, además de la Fundación Universitaria Antonio Gargallo y la Universidad de Zaragoza, el propio Parque Cultural del Río Martín/Gobierno de Aragón y otras entidades como el Ayuntamiento de Montalbán, la Diputación Provincial de Teruel y las Comarcas de Cuencas Mineras, de Andorra Sierra de Arcos y del Bajo Martín, entidades afectadas por la delimitación de este espacio protegido.