El secretario general del PSOE Aragón y presidente de Aragón, Javier Lambán, ha afirmado hoy que los pactos que se han suscrito con Podemos, CHA e IU para su investidura “están hechos con luz y taquígrafos, e incluso con streaming, retransmitidos en directo para que todos los ciudadanos de Aragón pudieran saber de qué se hablaba y a qué acuerdos se estaba llegando”. Por eso, ha criticado que cuando alguna fuerza política de la derecha “nos acusa de estar pagando precio por mi investidura habría que decirle que el precio de otras investiduras, como la de Rudi, no hay que buscarlo en el documento suscrito por ellos sino en una auditoría de las cuentas de Aragón que estamos empezando a conocer y donde vemos realmente en qué consistió y a qué precio para nuestra comunidad autónoma”.
Así de contundente se ha mostrado durante su intervención con motivo de la reunión del Comité Regional del PSOE Aragón, reunido por primera vez tras las elecciones de mayo, donde ha hecho referencia al “argumentario permanente” del PP en el que dice que se actúa a las órdenes de Podemos. “Yo soy rehén de mis compromisos, del programa con el que concurrí a las elecciones, de los intereses y las demandas de los ciudadanos. Pero también soy cumplidor de los compromisos que adquiero”, ha señalado.
En este sentido, ha afirmado con rotundidad que tanto el decálogo suscrito con Podemos como con los compromisos adquiridos con CHA e IU en su inmesa mayoría coinciden con las prioridades y el programa electoral del PSOE. “Cuestiones como la posición sobre Cuarte, la San Jorge o la LOMCE estaban claras en nuestro programa electoral y nuestro compromiso era incluso más activo e intenso que el de Podemos, CHA e IU”, ha señalado.
Javier Lambán ha hecho balance de los dos meses de trabajo de la constitución del gobierno socialista; un balance “razonablemente esperanzador”. “Somos un gobierno cumplidor de sus compromisos, un gobierno rehén pero no de nadie, sino de su programa electoral, de los compromisos adquiridos con los ciudadanos y de la vinculación estrecha de Aragón. Un gobierno que realiza su tarea desde la moderación, desde el diálogo, desde el respeto exquisito y escrupuloso a la ley, fiel a los principios y cumplidor de los compromisos, anclado en el reformismo social-demócrata, alejado del inmovilismo que produce indignación, y del radicalismo, que produce frustración, y que se empieza ya a ver en instituciones gobernadas por ese populismo rampante que irrumpió en mayo generando ilusiones que se están viendo claramente defraudadas”, ha señalado. Un tiempo, ha dicho, en el que se ha acabado la etapa «de los ensayos y de las tentativas» y que ha llegado la hora de la verdad, de ver hasta qué punto las «ilusiones populistas» basadas en proyectos «inanes» se estrellan «contra la realidad».
El líder de los socialistas aragoneses ha apuntado que el Gobierno de Aragón que él preside “está decididamente resuelto a impulsar reformas para situar a Aragón donde le corresponde, defiende un modelo institucional más eficiente basado en un aragonesismo moderno, puesto al servicio de las personas, sin ningún otro imperativo ni otra prioridad, y que piensa en modernizar las instituciones desde el punto de vista de adaptarlas al mejor servicio de los ciudadanos”.
Un gobierno, ha continuado, que trabaja activamente desde el primer día, que transmite confianza y que se empeña en que Aragón empiece a funcionar desde el punto de vista institucional para que la política esté a la altura de los ciudadanos; un gobierno que ofrece confianza y seguridad a los aragoneses, frente a las incertidumbres generadas por la derecha.
Javier Lambán ha ensalzado la labor realizada por los consejeros de su Gobierno, haciendo especial hincapié en la de la consejera de Educación, Mayte Pérez, que “ha tenido que organizar un comienzo de curso con la dificultad que supone hacerlo tras una hoja de ruta marcada por su antecesora del PP cuya gestión ha sido ruinosa e indigna”. Y es que, ha dicho, “en este momento está siendo puesta en la picota por una derecha responsable y culpable de un lamentable de la educación pública en Aragón.
“Mayte Pérez ha enderezado problemas como los de las becas de comedor, las ratios de alumnos por aula, interinos, ha minimizado la aplicación de la LOMCE cumpliendo con una promesa del PSOE y ha actuado de manera absolutamente impecable en un asunto que ha conmovido a la opinión pública aragonesa, el colegio Ánfora”, ha apuntado. Sobre este último punto, ha asegurado que “jamás he tenido la convicción de tener tanta razón; desde el punto de vista del gobierno, jamás la enseñanza pública ha sido defendida con tanta pasión y buenos argumentos y resulta tan desconcertante la decisión de un Tribunal Superior de Justicia que aunque acatamos no compartimos en absoluto.”
Asimismo, Javier Lambán ha recordado que “no estamos gestionando la herencia del PP, estamos leyendo su testamento, el presupuestario, el financiero, y espero que durante mucho tiempo el político”. En este sentido, y en aras de la transparencia, ha recordado que se publicará dentro de poco el estado de las cuentas de la comunidad autónoma, “para que la gente sepa en qué situación nos encontramos, sin ningún ánimo de sentar precedente sobre los que justificar nuestros hipotéticos fracasos en el futuro, solo con ánimo de transparencia y para, a partir de ese momento, hacer periódico lo que vayamos haciendo”.
En cuanto al presupuesto de la comunidad autónoma, ha señalado que “no colmará las expectativas de la sociedad aragonesa o de los propios consejeros pero que, en cualquier caso se establecerá en torno a prioridades de gasto, figurando en primer lugar la erradicación de la pobreza y de la exclusión social, y después, por este orden, la reconstrucción de los servicios públicos (sanidad, educación y políticas sociales), el fortalecimiento de las políticas activas de empleo e I+D+i y de los sectores productivos.
Javier Lambán también ha querido destacar el trabajo permanente y activo del portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Aragón, Javier Sada, secundada por sus diputados. Y es que, aunque la representación que tiene el PSOE en las Cortes de Aragón no es «la más deseable», la oportunidad es que eso obliga a «sobreesfuerzos» y a un «trabajo continuo y persistente» de diálogo.
Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE Aragón, Pilar Alegría, ha destacado la labor del Gobierno socialista al servicio de los ciudadanos. “Estamos demostrando que hay otra forma de gobernar, atendiendo a los problemas de la gente. Un cambio en las instituciones donde gobierna el PSOE y que esperamos que el cambio llegue también a la Moncloa con Pedro Sánchez”.