Este sábado, conmemorando la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco
La historia de los Amantes de Teruel formará parte este año de la Cabalgata del Patrimonio que organiza el Ayuntamiento de Valencia desde 2016 conmemorando la declaración ese año de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Tras dos años sin poder celebrarse por la pandemia, este año se retoma el desfile que tendrá lugar el sábado 26 de noviembre a las 18 horas. En esta Cabalgata desfilan por el centro de Valencia diversas manifestaciones de fiestas consideradas como patrimonios culturales, y en ese sentido el consistorio valenciano ha invitado a participar a una representación de Las Bodas de Isabel de Segura, valorando que se trata de una Fiesta de Interés Turístico Nacional. Concretamente, la participación turolense se basará en el acto del desfile del cortejo fúnebre de los Amantes.
La participación de los turolenses en este acto estaba prevista y organizada para marzo de 2020, pero la pandemia ocasionó que se suspendieran las Fallas de aquel año y por tanto todos los actos programados.
Según ha explicado el concejal de Turismo, Javier Domingo, quien se desplazará a Valencia al frente de la delegación turolense junto a la directora de la Fundación Bodas de Isabel, Raquel Esteban, se trata de un desfile que suelen ver miles de espectadores a lo largo de su recorrido, además de tener cobertura mediática, “por lo que entendemos que puede ser una buena promoción de nuestra fiesta entre el público valenciano”.
Para la directora de la Fundación, “no se podía desaprovechar la ocasión de asistir a este acto, tal como estaba previsto en 2020, y ofrecer al público valenciano la representación, como antesala de Las Bodas de Isabel de Segura”, que se celebrarán del 16 al 19 de febrero de 2023. Para ello se desplazará un grupo de 50 personas, que representarán el cortejo fúnebre con una estructura similar a la de Las Bodas de Isabel, y que incluye, por supuesto, a Isabel y Diego, familias y séquito.
El recorrido se iniciará a las puertas de la Lonja y recorrerá la Plaza del Mercado, las calles de María Cristina, de San Vicente y finalizará en Marqués de Sotelo, contando con la participación de Gegants i Cabuts del Ayuntamiento de Valencia, con la Colla de Junta Central Fallera, la Muixeranga Vella de Algemesí (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Festes Mare de Déu de la Salut, 2011), los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz (Murcia) (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, 2020), y el Séquito Fúnebre de los Amantes de Teruel, que cerrará el desfile, acompañados de los “Tambores del Funeral”, A. C. Casa del Tambor de Teruel.
Los actos continuarán con una dansà popular a las puertas de la Lonja, a partir de las 20:30 horas y se espera que sea un acto multitudinario con las piezas y música de la Colla de Tabal i Dolçaina de Junta Central Fallera. El domingo 27 de noviembre, a las 14 horas, las calles de la Ciudad del Artista Fallero acogerán una gran mascletá, a la que está invitada toda la ciudadanía, y el día 30 de noviembre se realizará un brindis por la efeméride al ser el día en que se cumple el aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.