La Diputación de Teruel ha dado el visto bueno en la sesión ordinaria del mes de febrero a la incorporación de 2.450.000 euros al presupuesto de la institución provincial, procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite), que se dedicarán a la mejora de carreteras provinciales y para el proyecto Espacio de servicios cinematográficos. Se han aprobado también las bases del Plan de Mejora de Vías y el pleno ha tomado conocimiento de la condición de Julio Esteban y Berta Zapater como diputados no adscritos.
La partida para la mejora de carreteras provinciales procedente del Fondo de Inversiones de Teruel asciende a 2.250.000 euros y la ejecución del proyecto Espacio de servicios cinematográficos cuenta con un importe de 200.000 euros.
Ubicado en la Plataforma PLATEA de la capital de la provincia, el Espacio de servicios cinematográficos comenzó a impulsarse en 2020 con una partida sobrante del fondo de 2018, que hizo posible albergar los rodajes de “García y García” o “Goya 3 de mayo”. Esta nueva partida se suma a otra de 200.000 euros del FITE 2020 en la línea de apoyo al fomento de iniciativas culturales y tiene por objetivo dotar al espacio de los elementos básicos precisos con los que mejorar las prestaciones del equipamiento ya adquirido, con el objetivo de potenciar una industria audiovisual destacada en la provincia de Teruel partiendo del tejido industrial que ya existe.
“En este momento estamos trabajando en la definición del proyecto, que no es fácil porque hemos de elegir qué es lo que queremos priorizar para contar con un espacio atractivo y, sobre todo, útil que, además, sea multifuncional, donde también tenga cabida la formación. Además, y aprovechando la sinergia con el ayuntamiento, queremos que además del plató haya un set de rodaje de interior de avión, que son muy demandados, con el fin de ser un referente a nivel nacional en rodajes vinculados con la aeronáutica”, ha dicho el presidente de la DPT Manuel Rando en la sesión ordinaria.
En cuanto a las carreteras provinciales en las que se va a actuar, tal y como se ha hecho en esta legislatura se primará concluir proyectos empezados para que las obras no se extiendan en el tiempo, así como aquellas vías que supongan la principal vía de conexión de municipios con servicios básicos como centros de salud o colegios.
El vicepresidente de la DPT, Alberto Izquierdo, ha destacado que desde la institución provincial se ha tratado que las actuacioes de mejora en nuevas carreteras en esta legislatura “no se hicieran en una sola comarca, sino que todas vieran un poco el impacto de las obras de mejora de las carreteras provinciales porque, además, todas las comarcas tienen carreteras con necesidades”.
Dentro de los puntos del orden del día destaca también la aprobación de las bases del Plan de mejora de vías municipales para este 2023 y siguientes, dotado con alrededor de cinco millones de euros, en función de las peticiones de los municipios, para realizar actuaciones en todos los municipios y barrios de la provincia.
Tras su aprobación en el pleno, las bases se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Teruel (BOPTE) y los ayuntamientos podrán solicitar durante quince días naturales dos posibles actuaciones, mejora de vías mediante firme realizado con mezcla bituminosa en caliente en una superficie máxima de 1000 m2 para municipios y 500m2 para barrios. La otra actuación que será posible solicitar es la mejora de vías mediante bacheo con tratamiento superficial, en una superficie máxima de 2.500m2 por municipio.
El vicepresidente ha explicado que la DPT ha tenido que modificar algunas condiciones de este plan debido al “impacto económico de la subida de los precios en todo lo que tiene que ver con la construcción y el tema de los asfaltados. Lo que hemos hecho es mantener la cantidad de metros cuadrados que se hacían y aumentar la aportación de los ayuntamientos de 3 a 5 euros”, en el caso de la mejora de vías mediante firme, “ y de 3 euros a 3,5 en el tema del riego” o bacheo, ha indicado.
“Es más cantidad pero hay que recordar que los ayuntamientos ya han recibido, o van a recibir en los próximos días, un plan de concertación municipal de 15 millones y medio de euros, que antes era de 3 millones y medio, precisamente para financiar cualquier actuación, como ésta”, ha recordado Izquierdo.
En base a las peticiones de los ayuntamientos, se puntuarán las actuaciones según los criterios que recogen las bases y que buscan que todos los municipios cuenten con actuaciones de mejora al menos cada dos años. Con todo ello se elaborará el listado del Plan de actuaciones que deberá aprobarse en pleno y que se acometerá en esta anualidad y siguientes.
Entre los asuntos del orden del día también estaba la aprobación de la relación de puestos de trabajo del organismo autónomo Instituto de Estudios Turolenses. “Van a ser ocho puestos de trabajo”, ha anunciado el presidente Rando y ha señalado que el secretario general “acaba de entrar por concurso oposición”.
La plantilla también incluye “un ayudante de biblioteca, un corrector de estilo, un archivero documentalista, un administrativo-gestor de apoyo a la Secretaría, un administrativo-gestor de apoyo a la contabilidad, un auxiliar administrativo y un personal de servicios auxiliares”, ha detallado Rando. El presidente ha recordado que en esta legislatura también se ha aprobado la relación de puestos de trabajo de Diario de Teruel, dependiente de la institución provincial.