7.4 C
Teruel
martes, 22 abril 2025 - 8:11:47
InicioActualidad ProvincialLos 14 primeros Pueblos más Bonitos de España celebran su décimo aniversario

Los 14 primeros Pueblos más Bonitos de España celebran su décimo aniversario

 

Los representantes de Albarracín (Teruel), Ayllón (Segovia), Calaceite (Teruel), Lucainena de las Torres (Almería), Maderuelo (Segovia) Medinaceli (Soria), Mojácar (Almería), Morella (Castellón), Pampaneira (Granada), Peñíscola (Castellón), Puertomingalvo (Teruel), Rubielos de Mora (Teruel), Valderrobres (Teruel) y Valverde de los Arroyos (Guadalajara), serán reconocidos por La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España en su X Aniversario.

 

Será durante la Asamblea General que se realizará en Grazalema, en diciembre de este año, donde se festejará los 10 años de su incorporación a la red. Si en 2013 fueron 14 los pueblos que se unieron a la Asociación, por su belleza, excelente conservación del patrimonio, compromiso con un turismo de calidad y la preservación de su cultura y tradiciones, hoy son 111 pueblos los que reivindican el sentimiento rural y la necesaria protección del turismo de calidad en España.

 

En palabras de su presidente Francisco Mestre, “en estos años la Asociación ha demostrado su gran importancia en el turismo de España, convirtiéndose en la referencia de muchísimos turistas que quieren visitar los pueblos de nuestra Red, pero no solo eso, sino que ha conseguido que nuestros pueblos también hayan mejorado en muchos aspectos, consiguiendo la tan ansiada desestacionalización ”.

 

Para Ángel Pérez, alcalde de Pampaneira (Granada) – “Para los vecinos de Pampaneira, entrar en la Asociación los Pueblos más Bonitos de España supuso en su momento un reconocimiento a la labor que conjuntamente con el Ayuntamiento hemos hecho a lo largo de los años por mantener nuestro patrimonio arquitectónico, medioambiental y por conservar nuestras tradiciones”.

 

“Desde el punto de vista turístico, aunque Pampaneira ya era conocido como un municipio turístico, se ha observado que el turismo se está desestacionalizando. En vez de tener eventos con muchísima afluencia ahora tenemos turismo lo largo de todos los meses del año, esto ha supuesto una mejora en condiciones de vida de los vecinos”.

 

Un sello de calidad

La Asociación se ha convertido en un sello de calidad que reconoce a los pueblos que constituyen un ejemplo notable de destino turístico de calidad con bienes arquitectónicos, culturales y naturales, que preservan y promueven los valores, productos y estilos de vida tradicionales, que tienen un claro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en todas sus vertientes, y donde la belleza y la armonía estética, son sus señas de identidad.

 

Andrés Martínez, alcalde de Peñíscola (Castellón) – “Para Peñíscola formar parte de la Asociación significa compromiso. Nuestro convencimiento e implicación por poner en valor el legado de nuestros antepasados promoviendo la actividad turística sostenible y trabajándola en red siguen intactos. Que nuestra marca de ciudad cuente con el sello de calidad de la agrupación es una alianza ahora ya irrenunciable, pues nos identificamos plenamente con los valores y la voluntad de promoción, divulgación y puesta en valor del patrimonio que promueve conjuntamente la asociación”.

 

Referente internacional del turismo de calidad

En estos años la Asociación ha dado grandes pasos y se ha convertido en un referente del turismo de calidad en España. Es miembro Asesor del Comité Evaluador Best Tourism Villages by UNWTO, representa a España dentro de la Federación Internacional “Los Pueblos más Bonitos de la Tierra” junto a representantes de Francia, Italia, Suiza, China, Alemania, Bélgica, Líbano, Rusia o Japón, entre otros países.

Para Ángel Gracia, alcalde de Rubielos de Mora (Teruel) “Desde sus inicios, Rubielos de Mora mostró su confianza en el proyecto de la Asociación, reconociendo su potencial para impulsar el turismo en las zonas rurales. Esta confianza fue un punto de inflexión. El turismo ha experimentado un notable crecimiento. Formar parte de esta asociación no solo es un aval para visitante, sino que también supone un prestigio y un reconocimiento para los municipios”.

 

“La labor realizada en la promoción y difusión, así como en mantener altos estándares de calidad en todos los destinos que integran la asociación, es una garantía innegable para aquellos que se acercan y participan de esta distinción. En Rubielos de Mora, nos sentimos verdaderamente orgullosos y satisfechos de ser parte de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. Estamos plenamente convencidos de que este avance y desarrollo turístico seguirán en constante crecimiento”.

 

La Asociación organiza periódicamente en el Palacio del Senado, las Jornadas sobre ‘Turismo, innovación y medio ambiente en la España rural’, en la que alcaldes, técnicos y concejales transmiten sus preocupaciones a altos cargos del Gobierno de España y del tejido empresarial, abordando diferentes vías para promover el desarrollo y la llegada de nuevos habitantes a los pueblos, o la presentación de proyectos ante el Parlamento de Bruselas en vías a frenar la despoblación que sufren muchos municipios rurales españoles.

 

Para Carlos Luis Boné, alcalde de Valderrobres (Teruel) – Para Valderrobres está claro que formar parte de la Asociación ha supuesto un antes y un después para el municipio a nivel turístico, no solo en lo que se refiere al incremento de turistas que visitan nuestro municipio cada año, sino también nos ha hecho concienciarnos de la calidad del rico patrimonio arquitectónico que tenemos y que debemos cuidarlo, preservar y potenciarlo”.

 

“Hemos multiplicado por tres el turismo, pasamos de tener un turismo muy localizado en las comunidades vecinas a visitantes de toda España, y durante todo el año. Pertenecer a la asociación es un plus en su prestigio. Los Valderroblenses nos sentimos súper orgullosos de formar parte de esta asociación, porque creo que demuestra que son unas siglas de calidad de un territorio, un club selecto que potencia y da nombre a nuestros pueblos”.

 

Para José Luís Bermejo, alcalde de Valverde de los Arroyos (Guadalajara)  – Se ha notado en estos 10 años el aumento de turista entre semana, de lunes a viernes. Cada día tenemos mayor número de visitantes, y ya no solo de Madrid o Guadalajara, ahora nos visitan de todos los rincones de España y se empieza a notar la afluencia desde fuera de nuestras fronteras. En estos años se han abierto nuevas casas rurales, y un restaurante para dar servicio a estos turistas que ya vienen durante los 365 días del año, la verdadera solución para fijar la población”.

 

 

Sobre la Asociación

La Asociación Los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 111 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España.

 

Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.

 

La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de France y la red española forma parte de la Federación de los Pueblos más Bonitos del Mundo, con redes en Francia, Italia, Bélgica y Japón. Otros países están creando nuevas asociaciones tales como Rusia, Alemania, Liechtenstein, El Líbano, Suiza y Portugal. La Asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 111 localidades actuales.

 

http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org

 

 

Los 111 pueblos que pertenecen a la Asociación son:

Agulo (La Gomera), Aínsa (Huesca), Albarracín (Teruel), Alcalá del Júcar (Albacete), Alcudia (Mallorca), Almagro (Ciudad Real), Almonaster La Real (Huelva), Alquézar (Huesca), Anento (Zaragoza) Ansó (Huesca), Arties (Lérida) Atienza  (Guadalajara) Ayllón (Segovia), Bagergue (Lleida), Baños de la Encina (Jaén), Bárcena Mayor (Cantabria), Beget (Gerona), Betancuria (Fuerteventura, Las Palmas), Bonilla de la Sierra (Ávila), Briones (La Rioja), Bubión (Granada), Bulnes (Asturias), Calaceite (Teruel), Caleruega (Burgos), Candelario (Salamanca),Cantavieja (Teruel),Capileira (Granada),Carmona (Cantabria), Castellar de la Frontera (Cádiz), Castrillo de los Polvazares (León), Castrojeriz (Burgos), Castro Caldelas (Orense), Chinchón (Madrid), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Covarrubias (Burgos), Cudillero (Asturias), Culla (Castellón), El Burgo de Osma (Soria), El Castell de Guadalest (Alicante), Durro (Lérida), Fornalutx (Baleares), Frías (Burgos), Frigiliana (Málaga), Garachico (Tenerife), Garòs (Lérida), Genalguacil (Málaga), Grazalema (Cádiz), Guadalupe (Cáceres), Hita (Guadalajara), La Alberca (Salamanca), Laguardia (Álava), Ledesma (Salamanca), Lerma (Burgos), Liérganes (Cantabria), Llastres (Asturias), Lucainena de las Torres (Almería), Maderuelo (Segovia), Medinaceli (Soria), Mirambel (Teruel), Miranda del Castañar (Salamanca), Mogarraz (Salamanca), Mogrovejo  (Cantabria), Mojácar (Almería), Molinaseca (León), Mondoñedo (Lugo), Monteagudo de las Vicarías (Soria), Morella (Castellón), Níjar (Almería), Nuevo Baztán (Madrid), Olivenza (Badajoz), Pampaneira (Granada), Pastrana (Guadalajara), Pedraza (Segovia), Peñalba de Santiago (León), Peñíscola (Castellón), Pollença (Mallorca), Ponte Maceira (A Coruña), Potes (Cantabria), Puebla de Sanabria (Zamora), Puentedey (Burgos), Puertomingalvo (Teruel), Robledillo de Gata  (Cáceres), Roda de Isábena (Huesca), Roncal (Navarra), Rubielos de Mora (Teruel), Sajazarra (La Rioja), San Martín de Trevejo (Cáceres), Santillana del Mar (Cantabria), Segura de la Sierra (Jaén), Sepúlveda (Segovia), Setenil de las Bodegas (Cádiz), Sos del Rey Católico (Zaragoza), Tazones (Asturias), Teguise  (Lanzarote), Tejeda (Las Palmas), Torazu (Asturias), Trevélez (Granada), Ujué (Navarra), Urueña (Valladolid), Valderrobres (Teruel), Valverde de la Vera (Cáceres), Valverde de los Arroyos (Guadalajara), Vejer de la Frontera (Cádiz), Vilafamés (Castellón), Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), Viniegra de Abajo (La Rioja), Viniegra de Arriba (La Rioja), Vinuesa (Soria), Yanguas (Soria), Zahara (Cádiz), y Zuheros (Córdoba)

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nubes
7.4 ° C
7.4 °
7.4 °
80 %
0.5kmh
98 %
Mar
9 °
Mié
15 °
Jue
18 °
Vie
22 °
Sáb
17 °

Foto del día

Nuestro colaborador Agustín García nos envía, para ilustrar estos días  su sección, una foto del Archivo de la familia JIMENEZ NAVARRO y del año...