20.4 C
Teruel
sábado, 19 julio 2025 - 4:15:38
InicioCulturaLos investigadores del Campus de Teruel continúan avanzando en proyecto de investigación...

Los investigadores del Campus de Teruel continúan avanzando en proyecto de investigación sobre “Sistemas de identificación arqueológica utilizando tecnología RFID”

 

La colaboración y el trabajo conjunto de un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel y el grupo de arqueólogos del Proyecto I+D: “Segeda, investigación interdisciplinar de un territorio” está haciendo posible la puesta en marcha del proyecto “Sistemas de de identificación arqueológica utilizando tecnología RFID” financiado por la “Fundación Universitaria Antonio Gargallo” (FUAG). Esta fundación universitaria entre cuyos objetivos principales está “favorecer la transferencia de los resultados de la investigación que se desarrolle en la Universidad de Zaragoza, especialmente en el Campus Universitario de Teruel, hacia Provincia de Teruel y su entorno socioeconómico”, concede periódicamente una serie de ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación como éste que aquí presentamos.

La propuesta de este proyecto consiste en el estudio, diseño e implementación de un sistema RFID para la identificación e inventario arqueológico de los objetos muebles hallados en la excavación del yacimiento arqueológico de Segeda (Mara, Zaragoza). Las siglas RFID se refieren a Radio Frequency IDentification, es decir, Identificación por Radiofrecuencia, un sistema de identificación que consiste en la transmisión de un número de identificación único entre dos dispositivos utilizando ondas de radio. Es una de las tecnologías asociadas a procesos de identificación y recogida de datos automática (AIDC en terminología científica), en las que un dispositivo formado por un chip y una antena (etiqueta o tag) transmite un número que la identifica a un dispositivo lector que transmite y recibe las ondas de radiofrecuencia con las que se comunica con las etiquetas. RFID es considerada una de las más importantes tecnologías del siglo XXI. Su proliferación ha hecho necesario un proceso de estandarización de los dispositivos y protocolos de comunicación que permita la compatibilidad entre productos de diferentes fabricantes. Presenta grandes ventajas frente a otras tecnologías AIDC como son una rápida lectura de la información almacenada sin necesidad de una alineación precisa entre el lector y la etiqueta o la posibilidad de realizar una identificación única porque su capacidad de almacenamiento permite la definición de códigos más largo y por tanto, únicos.

La aplicación de este sistema de identificación para el registro, inventario y localización del material arqueológico se desarrolla a lo largo de las diferentes fases de trabajo arqueológico desde el registro en la excavación, pasando por el laboratorio hasta el almacenaje de los materiales en el Museo. Esta nueva técnica se presenta como una ventaja para el registro digital del material arqueológico y posibilitará la búsqueda y localización automatizada del mismo.

La trasferencia de la investigación técnica a las humanidades

El Proyecto Segeda, iniciado en 1998 bajo la dirección del Profesor Francisco Burillo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de Teruel, acoge entre sus diferentes programas el desarrollo de otros proyectos de investigación aplicados a la Arqueología. De esta manera se están desarrollando programas que suponen la aplicación de Nuevas Tecnologías a la Investigación Arqueológica. Entre ellos pueden señalarse algunos con especialistas de la Universidad de Hamburgo, Politécnica de Madrid y Universidad de Valladolid, y la Politécnica de Ávila en la aplicación de estrategias de Fotogrametría Laser 3D a las estructuras descubiertas en la excavación y levantamientos topográficos del yacimiento. Con el Instituto de Tecnología Aérea y la Politécnica de Madrid, la Teledetección aeroportada. Con la Universidad de Valladolid, mediciones geofísicas y astronómicas. Desde la propia Facultad de Humanidades de Teruel, el SIG aplicado a la integración total de todos los datos arqueológicos, etc. El hecho de que todos estos avances se hayan presentado en diferentes Congresos especializados en cada uno de estos temas permite afirmar que el Proyecto Segeda se encuentra representado a escala internacional, en lo que respecta a innovación investigadora, con aplicación de las Nuevas Tecnologías. La aplicación de sistemas de RFID para los materiales arqueológicos se une a esta serie de proyectos demostrando las amplias posibilidades de las nuevas tecnologías en arqueología.

Esta colaboración está siendo posible en el contexto del Campus de Teruel, un ámbito favorable al trabajo y desarrollo de proyectos interdisciplinares por la facilidad de establecer contactos en una comunidad científica de reducidas dimensiones. Igualmente es prueba del potencial de investigación dentro del ámbito de las humanidades.

La presentación del proyecto en el Congreso Internacional Computer Applications in Archaeology, (Southampton, Gran Bretaña), marzo 2012.

Los primeros resultados de este trabajo han sido presentados en el Congreso Internacional Computer Applications in Archaeology celebrado entre el 26 y el 30 de marzo en Southampton, Gran Bretaña. Este año tuvo lugar la 42 edición de este congreso, que desde su primera reunión en 1971 ha ido creciendo y reflejando la evolución de las investigaciones desarrolladas en éste ámbito en el que confluyen arqueólogos con diferentes científicos especialistas en las diversas áreas de la informática que han hecho su transferencia a la arqueología.

La comunicación de la profesora doctora Ana López del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel “Identifying and tracing archaeological material with RFID tags” en este congreso, supuso la primera presentación a la comunidad internacional de los avances que hasta ahora se han realizado en el marco de este proyecto.

 

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nubes dispersas
20.4 ° C
20.4 °
20.4 °
52 %
3.1kmh
25 %
Sáb
27 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
19 °

Foto del día

En la foto del dia de hoy , seleccionada por nuestro colaborador Agustín García , nos muestra una estampa vaquillera de hace 65 años.es...