Ambas formaciones nos han hecho llegar notas de prensa con sus enmiendas al borrador de presupuestos y su valoración política del borrador. Las notas dicen así:
Teruel Existe considera que los presupuestos del Ayuntamiento de Teruel son “pobres, continuistas y repetitivos”
El grupo municipal recuerda que la ejecución de inversiones reales en el ejercicio 2023 ha sido del 43,6% y durante los últimos cuatro años apenas llega al 26,85%
Teruel Existe presenta ocho enmiendas a las cuentas municipales con un valor de 740.000 euros
El grupo municipal de Teruel Existe en el Ayuntamiento de Teruel ha considerado que los presupuestos presentados por el equipo de gobierno para el próximo año son “pobres, continuistas y repetitivos” y ha planteado ocho enmiendas por valor de 740.000 euros, que incrementarían las cuantías en acción social, rehabilitación de vivienda o eficiencia energética, entre otras.
El portavoz de Teruel Existe, Enrique Marín, ha explicado en rueda de prensa que lo que más evidencian las cuentas presentadas por el equipo de gobierno es “la falta de ejecución de lo presupuestado y el dinero que pierde el consistorio turolense en realizar proyectos que se quedan en los cajones y nunca se llegan a ejecutar, llegando a perder subvenciones europeas”.
Marín ha detallado que la ejecución de inversiones reales del ejercicio del 2023 ha sido de 43,6%, mientras que durante los últimos 4 años la ejecución de las inversiones apenas llega al 26,85%. “Son unos presupuestos ficticios con partidas que se repiten cada año y otras muchas repetidas que no se han hecho, y que vuelven a aparecer en las cuentas”, ha indicado.
De las partidas repetidas, el portavoz de Teruel Existe ha enumerado el edificio de la Policía Local, el control de acceso rodado al Centro Histórico, expropiaciones en distintos barrios rurales, las aceras de la calle Córdoba y Granada, la reordenación de la Plaza Cristo Rey, la reurbanización de la calle Menas de San Julián o la eliminación de barreras arquitectónicas.
Esa falta de ejecución, ha continuado Marín, ha llevado al Ayuntamiento de Teruel a perder ayudas europeas, como en el caso de la remodelación de la plaza de la Marquesa. Para este proyecto se invirtieron 620.000 euros, de los cuales 310.000 provenían de Fondos Edusi, pero como no se llevó a cabo se perdió ese dinero “con el agravante de que hubo que pagar el proyecto”.
Igualmente, la cuesta de los Gitanos se iba a arreglar con 595.421 euros de fondos europeos, pero ahora habrá que pagarlo con préstamo, mientras que la recuperación de las escaleras del cementerio estaba presupuestada con 760.000 euros de los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y ahora habrá que financiarlo con préstamo y fondos no gastados.
También la mejora de eficiencia energética de la calle San Juan estaba contemplada con 997.000 euros de los Fondos de Recuperación y Resiliencia, pero es el tercer año que se incluye y no se lleva a cabo, y ahora el montante asciende a 1.096.500 euros. O la figura del dinosaurio que iba a presidir la rotonda de entrada a la ciudad por la Fuenfresca, que de un presupuesto de 250.000 euros el año pasado, ha pasado a los 500.000 euros, a cargo del Fite.
Partidas sin presupuestar
Por otro lado, Marín ha denunciado que se han quedado partidas sin presupuestar que requieren una actuación urgente, como el muro de la Glorieta que se desprendió, las mejoras de la pavimentación y aceras de la calle La Merced o el ensanchamiento de la carretera de Villaspesa. También ha recordado que la alcaldesa Emma Buj anunció “a bombo y platillo” un estudio de aguas pluviales, residuales y de boca en las laderas del Carmen pero carece de financiación en los presupuestos.
Además, la cuesta de los Molinos tiene presupuesto, pero no se ha hecho, y la partida destinada a reparar el puente nuevo apenas asciende a 125.358 euros, de los 500.000 euros presupuestados para su reparación. “¿En cuantos años lo piensan hacer?”, se ha preguntado el portavoz. “Presumen de ser buenos gestores y de no subir las tasas, pero la subida de las tasas se aprobó en el último pleno y la gestión se ve muy deficiente. La ciudad de Teruel está sin ningún mantenimiento, no se invierte y mientras tanto vemos como se derrumba”, ha agregado.
“La alcaldesa presumió de ser los presupuestos más sociales, cuando la realidad es que los incrementos en esta ámbito son exclusivamente los que van conveniados con el Gobierno de Aragón, la realidad es que el apoyo a entidades sociales que trabajan en nuestra ciudad es el mismo que el año pasado, y que se necesita más presupuesto para vivienda, ante la falta de oferta”, ha concluido Marín.
Ocho enmiendas de Teruel Existe
El concejal Juan Ignacio Arid ha presentado las ocho enmiendas que ha registrado Teruel Existe a los presupuestos del equipo de gobierno por valor de 740.000 euros, teniendo en cuenta incrementos y reducciones en gastos corrientes y en gastos de inversión. En gastos corrientes, Teruel Existe propone incrementar en 100.000 euros los 160.000 euros contemplados para acción social, llegando hasta los 260.000 euros. Igualmente, propone incrementar de 130.000 euros a 150.000 euros la subvención a Interpeñas.
Ardid ha indicado que solicitan de nuevo los 20.000 euros para el Museo de la Semana Santa que el año pasado se incluyó en los presupuestos y no se ejecutó, pese a que la enmienda de Teruel Existe fue incluida en las cuentas. Y proponen incrementar en 100.000 euros los 250.000 euros contemplados para las subvenciones de rehabilitación de vivienda en alquiler, llegando hasta los 350.000 euros. También plantean incrementar en 50.000 euros la partida para el estudio geotécnico del paseo del Óvalo y la calle San Francisco, ya que consideran que los 3.000 euros presupuestados son insuficientes.
Respecto a gastos de inversión, proponen una partida de 380.000 euros para el Centro Municipal de Servicios Sociales y otras dependencias municipales, ya que según ha precisado Ardid “los propios trabajadores han denunciado el pésimo estado de las instalaciones”. Además, insisten en la necesidad de instalar más desfibriladores en la vía pública y piden incrementar en 20.000 euros los 69.000 euros contemplados en el presupuesto. Por último, piden incrementar en 50.000 euros los 150.000 euros, hasta llegar a los 200.000 euros, para el proyecto de autoconsumo y eficiencia energética que incluya en el pliego amortización progresiva de instalación de placas solares en edificios municipales.
EL PSOE DE LA CAPITAL PRESENTA ENMIENDAS POR ALGO MÁS DE 2 MILLONES DE EUROS A UN PRESUPUESTO QUE TILDAN DE “IRREAL”
El Grupo Socialista asegura que las cuentas del equipo de gobierno se basan en cifras “ficticias” en materia de ingresos y “arrastran” capítulos del año anterior
Las enmiendas mantienen la mayor parte de las propuestas que ya se presentaron en el presupuesto anterior y añaden otras de marcado carácter social
Desde el PSOE también han presentado sus propuestas al informe preliminar sobre el nuevo pliego de trasporte urbano de la ciudad
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Teruel ha presentado 14 enmiendas por algo más de 2 millones de euros a un proyecto de presupuesto del equipo de gobierno calificado como “irreal” por basarse en cifras “ficticias” en materia de ingresos y por “arrastrar” capítulos del año anterior “en materia de remanentes de tesorería”. Así, han apuntado que las cuentas demuestran “escasez de capacidad de generar ingresos” y, por tanto, “escasez de capacidad de generar inversión”.
“Lamentablemente tenemos que volver a la rueda de prensa que dimos el año pasado por las mismas fechas”, ha afirmado el portavoz José Guillén asegurando que, “un año más”, las cuentas presentadas “no se van a ajustar a la realidad”. “Se sustenta en unas previsiones de ingresos que no están en absoluto claro que finalmente vayan a llegar”, ha dicho apuntando al millón y medio de euros del proyecto europeo de Turismo Segitur, “que ni siquiera se ha resuelto todavía” y “la experiencia nos dice que la captación de fondos europeos no es sencilla”.
Guillén ha sumado también a esta incertidumbre sobre los ingresos el millón de euros previsto por la venta de solares “que ya se sacaron a la venta y no fueron vendidos”, por lo que serían más de 2,5 millones de euros en esa partida “que esperemos que lleguen pero no tenemos ninguna garantía de que así sea”.
Los socialistas han señalado también que el borrador de presupuesto “arrastra” capítulos relevantes de las cuentas de 2024. “Es el día de la marmota. Los proyectos se eternizan, vuelven a aparecer una y otra vez, saltan de ejercicio…”, se ha quejado Guillén lamentando la falta de ejecución de proyectos que venían financiados por los Fondos de Recuperación de la Unión Europea como el ascensor de El Carmen o el programa de rehabilitación energética de la calle La Parra.
Ha asegurado que la parte “más real” de los “hipotéticos” 13,5 millones que tiene la partida de inversiones serán los 2,5 millones de los préstamos y otras “pequeñas transferencias” que van a llegar de otras instituciones como la DGA o desde el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE). “Poco dinero real que condiciona la ejecución, porque hasta el segundo semestre no vamos a poder utilizar el préstamo”, ha añadido.
Las enmiendas presentadas, por valor de 2.092.800,60 euros suponen el cambio de destino de 1,678 millones “en partidas superfluas o repetitivas, respecto de cuestiones protocalarias o de imagen” y contemplan 414.250,60 euros con cargo a préstamos. Además, sin conllevar modificación presupuestaria, proponen que en la partida de Redacción de proyectos se reserve crédito específico para los proyectos de mejora de la accesibilidad y seguridad vial a la calle Fuentebuena y la cuesta de los Capuchinos.
“Mantenemos la gran mayoría de las enmiendas que presentamos en el presupuesto del 2024: aumentamos el apoyo a la cultura financiando eventos como Desafío Buñuel, con ayudas artísticas a la creación o bonos culturales para menores de 18 años y mantenemos el apoyo a colectivos sociales que hacen una labor poco reconocida en el presupuesto, como las entidades que luchan contra la violencia machista o trabajan en materia de interculturalidad”, ha explicado el portavoz socialista señalando también el programa de ayuda a la emancipación de jóvenes menores de 30 años para acceder a alquileres de primera vivienda.
Guillén también ha destacado otras propuestas como el mantenimiento de la cuantía económica del Programa de prevención al suicidio, que el borrador del equipo de gobierno “reduce casi a la mitad” o la creación de una partida para un Programa “de fomento de la cultura de la autoprotección frente a emergencias de protección civil con 12.000 euros.
Guillén se ha detenido especialmente en un nuevo programa, “que nos gusta y que creemos que es importante que el ayuntamiento financie este tipo de cuestiones”, para el respiro familiar de personas dependientes con discapacidad, particularmente a las familias de personas con autismo.
“Es un colectivo que presenta infradiagnóstico. Cada vez habrá más personas que necesitarán de este apoyo y la cartera de servicios asistenciales en Teruel no es suficiente para este colectivo”, ha dicho sobre un proyecto “con mucho trabajo” para el que han contado con ATADES, que ha propuesto la iniciativa, y Autismo Teruel y que, han dicho, “entregaremos al equipo de gobierno para trasladarle la necesidad del Programa”.
Como novedades desde el PSOE también proponen líneas de ayudas para actuaciones de mejora en la accesibilidad de las viviendas, con 150.000 euros y dirigida a personas mayores de 65 años o con discapacidad de rentas limitadas, y para que las comunidades de vecinos aborden la inspección técnica en edificios que tengan más de 50 años, con 30.000 euros.
Los concejales socialistas han cambiado en sus enmiendas el destino de dos proyectos FITE propuestos en el borrador de presupuestos, como son la carretera de San Julián y el Paseo Óvalo y la construcción del dinosaurio en la rotonda de Dinópolis, para incluir otros dos proyectos considerados “estratégicos” para el futuro: la creación de un centro de formación ocupacional municipal para la homologación de competencias profesionales en puestos de trabajo de alta demanda y la financiación necesaria para terminar la obra de la cuesta de los Gitanos.
Por último, el portavoz socialista ha destacado que una de las propuestas que presentaron al borrador de presupuesto de 2024, como fue la inversión en equipamientos deportivos en los barrios rurales, se ha aceptado “en diferido” en las cuentas del 2025, incluso con 30.000 euros más de lo que entonces se pidió.