La de Alcañiz podría crear 10 puestos de trabajo y el nuevo centro de Andorra podría crear en seis años 380 puestos de trabajo .
La información que nos han hecho llegar desde el Gobierno aragones, dice lo siguiente:
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha asistido al acto en el que se ha procedido a la firma de un convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón y OXAQUIM que han ratificado el vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, y el presidente de OXAQUIM, Jaime Miquel Voltas.
La ampliación de la planta de OXAQUIM en Alcañiz supondrá una inversión de más de 7,1 millones de euros y la creación de diez puestos de trabajo directos, que se sumarán a los 46 con los que cuenta actualmente. El proyecto para construir una nueva planta en Andorra comenzará con una primera fase que conllevará una inversión de 37 millones de euros y la creación de 38 puestos de trabajo. Esta ampliación posicionará a esta empresa ubicada en el Bajo Aragón como un referente en la producción de ácido oxálico, un producto demandado por un sector tan estratégico como es el de la industria del motor y, más concretamente, los vehículos eléctricos y el desarrollo de las nuevas tecnologías en las baterías que necesitan.
El proyecto de ampliación tendrá continuidad hasta 2028. El primer módulo de Andorra estará en funcionamiento en 2023 y la ampliación continuará de 2024 a 2027, invirtiendo en dos módulos por año. El último se construiría en 2028, año en el que se llegará a los diez módulos en funcionamiento. La facturación que se prevé en cada uno de ellos es de 45 millones al año y cada una generará 38 puestos de trabajo directos. En 2028, OXAQUIM creará en el Bajo Aragón 380 nuevos puestos de trabajo directos con una inversión de más de 370 millones de euros.