• El texto impulsado por el Partido Popular ha sido aprobado por unanimidad
• La dirigente popular ha precisado que “no podemos dilatar en el tiempo la modernización del regadío de los Pozos de Singra”
La Proposición no de Ley impulsada por el Partido Popular para la modernización de los regadíos de los Pozos de Singra ha sido aprobada este martes con el apoyo unánime de todos los grupos en la Comisión de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Una propuesta que ha sido defendida por la diputada turolense Carmen Pobo y en la que ha puesto de relevancia la trascendencia del proyecto para la Comarca turolense del Jiloca.
“No podemos dilatar en el tiempo la modernización del regadío de los Pozos de Singra”, ha manifestado la diputada ‘popular’ porque “la Comarca del Jiloca necesita el proyecto de regadío social de los Pozos de Singra para garantizar el futuro de la zona”. Un porvenir, ha complementado, “que también esperan los jóvenes agricultores, que requieren del apoyo de las administraciones para desarrollar su proyecto vital en el territorio”.
La Proposición no de Ley presentada por el grupo ‘popular’ insta al Gobierno de Aragón a impulsar el proceso de concentración parcelaria en los municipios que integran la Comunidad de Regantes de los Pozos de Singra y a incluir en el Presupuesto de 2016 una partida destinada a la elaboración y ejecución del proyecto de modernización de sus regadíos. Un proyecto que cuenta con una memoria elaborada en la pasada legislatura, tal y como ha explicado la diputada turolense.
Según ha asegurado Pobo, “las administraciones debemos dar el empujón que necesita el Jiloca para dotar de futuro a esa comarca turolense”, con especial atención a las nuevas generaciones que se incorporan a la labor agrícola. En ese sentido, ha advertido a todos los grupos que “como nos perdamos en el tiempo los jóvenes agricultores van a ver muy poco atractivo en desarrollar su actividad en el campo y estaremos dificultando la continuidad del sector primario de la Comunidad”.
La diputada ‘popular’, que ha destacado la importancia que posee el proyecto para el cultivo de la patata y el maíz, ha resaltado que “proyectos como éste suponen acciones muy relevantes para la lucha contra la despoblación” porque “garantizan el futuro de los habitantes de los pueblos afectados, el asentamiento poblacional y la implantación de proyectos que permitan la continuidad de la importante actividad agrícola de la provincia de Teruel en general y de la Comarca del Jiloca en particular”.