– Mantener las tradiciones de la zona es uno de los principales objetivos de este encuentro.
– Este segunda edición se centrará en las costumbres relativas al mundo ovino.
La localidad de Fuentes Calientes celebrará este sábado Maquila, el segundo encuentro de costumbres y tradiciones. En esta ocasión, el programa de actividades se centra en las costumbres relacionadas con el mundo ovino, uno de los principales sectores economicos de la zona.
El presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, Joaquín Juste, ha destacado la importancia que tienen este tipo de iniciativas “que permiten mantener las costumbres y que estas pasen de generación en generación. Estas costumbres son parte de nuestro patrimonio y no deben perderse”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Juvenil Jabaldrán, Carlos Vivancos, ha comentado que este año el encuentro se ha hecho monográfico y se centrará en las costumbres relacionadas con el mundo ovino, “principal motor de subsistencia de la zona”.
El concejal de la localidad, Ivan Ferrer, ha querido agradecer a todos el pueblo su dedicación de forma desinteresada para que estas jornadas salgan adelante.
Los actos comenzarán a las 9.30h con una degustación de pastas y mistela en la plaza del pueblo. Posteriormente, los asistentes se desplazarán al Molino, acompañados de música tradicional donde se realizarán las principales actividades de la mañana.
A las 11.00h habrá un esquileo de oveja a tijera, de esta forma, el público podrá conocer de primera mano los pasos iniciales para conseguir la lana. Posteriormente se fabricará una soga de forma tradicional ya que éste era uno de los principales instrumentos que se utilizaban tanto para el trabajo como para la diversión. Para finalizar la mañana se realizará una exhibición de manejo de ganado mediante perros pastores.
Por la tarde habrá juegos tradicionales a cargo de la Comarca Comunidad de Teruel y posteriormente habrá una demostración de hilanderas que darán a conocer el arte de transformar la lana.
También habrá lugar para las charlas como la “Historia de la lana, de la oveja al ovillo” y “La evolución del modo de vida de los trashumantes”. Además habrá una tertulia con las personas mayores del pueblo donde se hablará sobre antiguas tradiciones.
Por la noche habrá una representación teatral con música tradicional titulada “el muerto al hoyo y el vivo a los pollos”. Después habra discomóvil con sesión de música folk y concurso de morra. Además, durante todo el dúa habrá dulzaineros, talleres de juegos tradicionales para los más pequeños y una exposición titulada “El mundo de la oveja”.