10.4 C
Teruel
lunes, 11 diciembre 2023 - 23:53:39
InicioAragónReacciones del PP ,Teruel Existe,CHA, Vox , PSOE y Ganar Teruel ...

Reacciones del PP ,Teruel Existe,CHA, Vox , PSOE y Ganar Teruel a la derogación de la Ley aragonesa de Memoria Histórica

El inicio del procedimiento para derogar la Ley aragonesa de Memoria Histórica en el día , además, del aniversario de la muerte del Dictador Franco, ha provocado reacciones en todo el espectro político. Les ofrecemos las que han llegado a nuestra redacción.

PARTIDO POPULAR

El portavoz del PP en las Cortes de Aragón, Fernando Ledesma, ha señalado este lunes, 20 de noviembre, que iniciar los trámites de derogación de la Ley de Memoria Democrática es «otro hito más» del Gobierno autonómico presidido por Jorge Azcón, y su homólogo de VOX, Santiago Morón, ha aseverado que hoy es un día «de igualdad y libertad».

Han ofrecido una rueda de prensa conjunta en el Parlamento autonómico, en la que han recalcado que la iniciativa legislativa se inició la semana pasada y que este lunes es «un día de trabajo» como cualquier otro, en palabras de Morón.

La derogación de la Ley de Memoria Democrática se tramitará, tras su toma en consideración, mediante el procedimiento de lectura única al constar de un único punto, ha comentado Ledesma, quien también ha subrayado que el PP Aragón ya recogió en su congreso de 2021 la derogación de esta norma, como figura en la ponencia política aprobada entonces.

«Simplemente, venimos a cumplir», ha zanjado. Asimismo, ha observado que la exposición de motivos de la iniciativa legislativa puntualiza que no se impedirá que la Administración facilite la búsqueda de víctimas de la guerra y la posterior dictadura y las exhumaciones.

ARAGÓN TERUEL EXISTE 

COMUNICADO. REACCIÓN A LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA DE ARAGÓN PRESENTADA HOY POR EL EQUIPO DE GOBIERNO PP VOX
Desde el Grupo parlamentario Aragón Teruel Existe creemos que la Ley de Memoria Democrática de Aragón que se va a derogar nació con la voluntad de ser inclusiva, de reconocer a todos y cerrar las heridas de nuestro pasado. Consideramos que es una ley que
busca el consenso y el reconocimiento de las víctimas y no enfrenta
bandos como nos hacen creer.
Es una ley que se enmarca en el conjunto de principios redactados por la Organización de las Naciones Unidas para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante el derecho a conocer la verdad.
Es un hecho probado, no es una opinión, que la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 39 de 12 de diciembre de 1946 condenó al Estado franquista por fascista, y en ese momento hacía más de siete años que había finalizado la Guerra Civil
española. Y es otro hecho que los profesores de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza han pedido que se mantenga en vigor la Ley de Memoria democrática de Aragón, “aprobada por una amplia mayoría en las Cortes, y considerada un
texto legal moderado y razonable que busca cerrar las heridas del pasado no mediante su negación u olvido”.
Con esta derogación, lo único que hace el equipo de Gobierno PP Vox es usar como arma arrojadiza una ley que es necesaria para avanzar como sociedad.

PSOE

La portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón, Mayte Pérez, ha afirmado este lunes en rueda de prensa que la derogación de la Ley de Memoria Democrática ejemplifica «el sectarismo» del Gobierno autonómico de PP y VOX.

La parlamentaria del PSOE ha señalado que elegir este lunes, 20 de noviembre, para registrar la iniciativa de derogación de la Ley de Memoria Democrática «no solo es inaceptable, sino una falta de respeto a muchísima gente que tiene todavía en las cunetas a sus familiares, que no sabe dónde se encuentran».

También ha enfatizado que Azcón mantiene a «dos directores generales franquistas», en alusión a los titulares de Justicia, Esmeralda Pastor, y el de Caza y Pesca, Jorge Valero, «y no pasa nada» pese a que «se han mostrado confesos defensores de la dictadura, detractores del sistema democrático». Ha dicho que PP y VOX «han resucitado el franquismo, han rehabilitado la figura de Franco».rtículo remitido por el

VOX

«Hoy es un día importante para los defensores de la libertad y la igualdad de todos los aragoneses. Hoy se inician los trámites para la derogación de la Ley de memoria democrática de Aragón». Con estas palabras, el portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha calificado el registro de una Proposición de Ley en este sentido. Y que se ha dado a conocer esta mañana en rueda de prensa junto al portavoz del Partido Popular, Fernando Ledesma.

En cumplimiento del pacto

Santiago Morón ha recordado los motivos de esta derogación, que forma parte del pacto de gobierno PP-VOX. «Una Ley de memoria democrática de Aragón, que como el resto de leyes de memoria es una ley liberticida. Más propia de un estado totalitario que de un régimen democrático, como el que construimos los españoles en la transición».

«Una ley que atenta contra libertades básicas recogidas en el artículo 20 de nuestra Constitución que garantiza la libertad de pensamiento, conciencia, expresión y cátedra. Y que, como representantes políticos de los aragoneses, debemos proteger, tal y como queda reflejado en el apartado tercero del artículo 11 del Estatuto de Autonomía de Aragón (que los poderes públicos aragoneses promoverán las medidas necesarias para garantizar de forma efectiva el ejercicio de estos derechos)».

«El texto conlleva, una visión partidista de la Historia, con la construcción de un relato histórico oficial que solamente otorga la consideración de víctimas a las de un bando. Que provoca división en la sociedad. Y abre viejas heridas, queriendo trasladar la situación vivida hace casi 100 años a la actual, en busca de rédito político. Por todo ello es por lo que se hace necesaria la derogación de dicha ley».

Morón ha subrayado que dicha derogación, «no impedirá que las Administraciones públicas faciliten a ciudadanos y asociaciones la búsqueda, exhumación, documentación y honra a las víctimas de la guerra o de la represión. Cualquiera que fuera el bando en el que militaran, su ideología o demás circunstancias personales».

CHUNTA ARAGONESISTA 

CHA, contra la derogación de la ley de memoria democrática de Aragón

José Luis Soro, Portavoz de CHA en las Cortes de Aragón: “Derogar la Ley de Memoria Democrática de Aragón es indigno. Anunciarlo el 20 de noviembre es indignante”

Nota de prensa. 20 de noviembre de 2023. El Portavoz de Chunta Aragonesista en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ha comparecido esta misma mañana antes los medios de comunicación en la Aljafería, para mostrar el rechazo a la iniciativa presentada por los grupos parlamentarios de PP y Vox para derogar, en lectura única, la vigente ley de memoria democrática en Aragón.

“En Chunta Aragonesista estamos indignados con este Gobierno. Hay que ser muy facha para anunciar la derogación de la Ley de Memoria Democrática justo el día en el que murió el dictador Franco. Tenían otros 364 días para hacerlo. Pero han elegido este día, el día más franquista del año, porque son franquistas. No hay otra explicación. Esto no es casual”, explica Soro.

“El PP ha demostrado hoy que es lo mismo que Vox. Ya vale de decir que Vox le obliga al PP a tragarse determinadas cosas. No: son lo mismo, tan franquista es el PP como Vox. Y hoy lo ha demostrado sobradamente. Derogan la Ley porque están en un bando: en el de los que ganaron la guerra. Durante los 3 años que duró la Guerra Civil hubo víctimas en los dos bandos. Y la Ley reconoce a todas ellas. Pero durante los 40 años de la Dictadura franquista (esa que hoy demuestran que tanto añoran) solo hubo víctimas en un lado: unos fueron los verdugos y otros las víctimas. Y eso es lo que quieren borrar”, afirma el Portavoz de CHA.

Y continúa : “Derogan una Ley que los profesores del área de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, en el Manifiesto que se hizo público hace unas semanas, consideraban un texto moderado y razonable que busca cerrar las heridas del pasado no mediante su negación u olvido, sino a través  del conocimiento de los hechos fundamentado en el método histórico”.

Según explica Soro: “PP y Vox quieren arrebatarnos el derecho a conocer nuestro pasado, quieren imponernos el relato oficial del franquismo. Hacernos volver a los tiempos en blanco y negro del Una, Grande y Libre.  Quieren arrebatar a los familiares el derecho a investigar y conocer el destino de sus desaparecidos: a identificarlos, exhumarlos y darles una sepultura digna; quieren que sigan en las cunetas.  Quieren arrebatarnos el derecho a que las personas que sufrieron muerte, violencia, persecución, privación de libertad, exilio o cualquier otra forma de coacción y castigo como consecuencia del golpe de Estado reciban la justicia y el reconocimiento que se merecen”.

Y es que, tras revisar la iniciativa registrada por PP y Vox, a juicio de CHA no solo se deroga la Ley de Memoria Democrática, se va mucho más allá:

  • Se suprime toda la estructura orgánica específica de memoria democrática en la Administración autonómica.

Hasta ahora, en la Dirección General de Patrimonio Cultural del Departamento de Presidencia, Interior y Cultura, existía un Servicio de Prevención e Investigación del Patrimonio Cultural y de la Memoria Democrática.

Una vez que consumen este ataque a la memoria, desaparecerá ese Servicio como tal. No habrá ningún órgano administrativo con competencias en la materia.

  • Se suprime también la Comisión Técnica de Memoria Democrática de Aragón.
  • Se suprime:
  • El Censo de memoria democrática de Aragón.
  • Las Rutas de memoria democrática de Aragón.
  • El Inventario de lugares y rutas democráticas de Aragón.
  • El Centro de investigación de la memoria democrática de Aragón.
  • El portal web institucional del Gobierno de Aragón sobre memoria democrática.

El Departamento de Presidencia suprimirá los elementos de identificación, interpretación, señalización y difusión previstos en la citada Ley. Quieren borrar cualquier vestigio del pasado.

  • Se suprime el Registro de entidades de memoria democrática de Aragón. Quieren arrebatar a las entidades memorialistas cualquier presencia.

Además, las actuaciones en el ámbito educativo previstas en la Ley serán canceladas o, en el colmo de la hipocresía, sustituidas por actuaciones sobre la Historia de Aragón y la relevancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

También quedarán sin efecto todas las iniciativas de colaboración y cooperación administrativa puestas en marcha en aplicación de la Ley de Memoria Democrática.

Por último, se derogan todas las referencias a la memoria democrática que existen en nuestro ordenamiento jurídico: en la Ley de Archivos de Aragón; la del Patrimonio Cultural Aragonés; la de Transparencia y Participación Ciudadana; la reguladora del Fondo Aragonés de Financiación Municipal; y, en general, todas las disposiciones que se opongan a esta indigna Ley de derogación.

Soro ha anunciado que ya se ha presentado la siguiente pregunta en el próximo pleno de las Cortes de Aragón, a celebrarse el 1 de diciembre de 2023, para que la Consejera  de Presidencia, Interior y Justicia, Tomasa Hernández, responda sobre esta cuestión:

 “¿Cuál es su opinión, en su condición de consejera competente en materia de memoria democrática, sobre el contenido y los efectos de la Proposición de Ley de derogación de la Ley 14/2018, de 8 de noviembre, de Memoria Democrática de Aragón, presentada por los Grupos Parlamentarios Popular y de Vox?”

Finalmente, el Portavoz de CHA ha indicado: “En 2027 volverá a aprobarse un Ley de Memoria Democrática. Nos comprometemos a recuperar la dignidad”.

 

 

 

 

GANAR TERUEL 

Ganar Teruel – Izquierda Unida denuncia el insulto a la democracia que supone que el gobierno PP-VOX derogue la Ley de Memoria Democrática de Aragón

 

La derecha en este país nunca ha condenado el franquismo, y esa es la base de todos los problemas de asunción del pasado y de entendimiento.

 

El 20 de noviembre de 2023 se cumplen 48 años de la muerte del dictador Francisco Franco, y ese día el gobierno de Azcón ha decidido que es un buen día para poner fin a una ley que busca, entre otras cosas, “construir la memoria democrática a partir del recuerdo del pasado traumático vinculado a la guerra civil ya a la dictadura franquista (…)”

 

De nada ha servido que el pasado mes de septiembre profesores del área de Historia Contemporánea (Departamento de Historia) de la Universidad de Zaragoza firmasen y divulgasen un manifiesto ante la anunciada derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón.

 

Porque esta ley, no busca otra cosa más que, construir una memoria democrática a partir de un pasado traumático, como hay en tantos y tantos países del mundo. Y también busca dicha norma que esa construcción de la memoria a través del “más riguroso conocimiento histórico es el modo más firme de alimentar nuestra democracia de los principios morales que la fortalecerán frente a los discursos de la exclusión y la intolerancia”. Los profesores en el manifiesto afirmaban que la ley es “un instrumento necesario y eficaz para construir un futuro de convivencia y una sociedad apoyada en valores éticos compartidos.”

 

Pues bien, está claro que quienes gobiernan Aragón prefieren esos discursos de intolerancia. Y ese es el motivo de querer acabar con esta ley.

 

Han pasado 48 años de la muerte de Franco, aún hay personas enterradas en lugares desconocidos, aún hay lugares con nombres que recuerdan a la guerra y a la dictadura. Y hoy nos encontramos con que quienes gobiernan en Aragón no se creen lo de “verdad, justicia y reparación”, sino que lanzan mensajes totalmente antidemocráticos. Partidos que instrumentalizan las instituciones (Cortes de Aragón, Ayuntamiento de Teruel, y otros), para promover odio, porque el gobierno de España no lo tienen ellos.

 

España no es el único país del mundo que tiene problemas para asumir su memoria. Pero sí es el único donde el fascismo no perdió la guerra mundial. Y ese es el motivo por el que quienes vencieron o se sienten herederos de la victoria franquista normalizan todo lo que esta supuso, y ahora vemos proclamas antidemocráticas que serían perseguidas de forma implacable en Alemania, por ejemplo. Estamos viendo cómo hay militares en la reserva que se permiten alentar un golpe de Estado, personas (incluidas representantes de en altas instituciones que insultan al presidente del gobierno de España). Toda esta incitación al odio, está muy relacionada. Aquí nunca se condenó el franquismo por parte de absolutamente todos los que construyeron la democracia en la transición. Y esa es una lacra que arrastramos como país.

 

Y esa negación a condenar la vemos de forma cotidiana. Recordamos que en 2018 el pleno del Ayuntamiento de Teruel, a propuesta del grupo municipal Ganar Teruel, aprobó colocar en el Ayuntamiento una placa en homenaje a los tres alcaldes de la ciudad que fueron víctimas del golpe de estado, la guerra y la represión. El PP, con Emma Buj como alcaldesa, votó en contra. Pero se quedó solo. No obstante, esa placa nunca se puso, ni hay intención alguna de colocarla. Igualmente, bajo el gobierno de Mariano Rajoy, aunque no se suprimió la ley de memoria histórica (que supuso un primer avance en 2007), nunca destinó ni un euro a su puesta en práctica.

 

Está claro que el Partido Popular no quiere poner en valor ni reconocer a las víctimas que murieron por defender la democracia, la legalidad salida de las urnas en 1936, y por eso, cada vez que tiene oportunidad, imposibilita que demos un paso adelante. Porque reconocer los hechos del pasado, frente a discursos negacionistas, es algo que nos hace mejorar como sociedad, nos da más democracia.

 

El Partido Popular no necesita otros compañeros de viaje para impedir que el reconocimiento a las víctimas y la construcción de una sociedad apoyada en valores éticos compartidos se consoliden en España. Se basta solo.

 

Ganar Teruel-Izquierda Unida recuerda que siempre va a luchar para que la memoria democrática sea una realidad. Negar los datos, jugar con el lenguaje, llamando dictadura a lo que no lo es, cuando en este país hubo una dictadura de casi 40 años, es una indignidad y una falta de respeto a quienes sufrieron por ella.

 

Opinión

Tiempo en Teruel

Teruel
nubes
10.4 ° C
10.4 °
10.4 °
48 %
5kmh
100 %
Mar
13 °
Mié
7 °
Jue
3 °
Vie
5 °
Sáb
-1 °

Foto del día

La foto del día de La vaquilla de hoy corresponde al archivo de Ángel Dobón y corresponde a los ensogados del lunes del año...