Rosa Bolea ha sido elegida como la primera rectora de la Universidad de Zaragoza en sus 550 años de historia, al imponerse con un 53,6% de los votos a su único rival, José Ángel Castellanos, quien obtuvo un 39,79%. La catedrática de Sanidad Animal celebró el resultado con su equipo, declarando emocionada: «¡Hemos hecho historia!»
Tras conocer los resultados, Bolea agradeció profundamente el apoyo recibido por parte de la comunidad universitaria: «El resultado obtenido refleja el trabajo colectivo, el esfuerzo y el compromiso que tenemos quienes asumimos nuevos retos con el futuro de nuestra institución». Además, reconoció la importancia de la unidad y destacó que esta victoria no solo pertenece a su equipo: «No es solo el reflejo de un equipo, sino de una comunidad unida por el deseo de seguir transformando y mejorando nuestra universidad.»
Bolea también se dirigió a su oponente, felicitándolo por los resultados alcanzados y expresando su deseo de colaboración: «Será importantísimo poder contar con su apoyo y el de su grupo durante los próximos seis años.» Por su parte, Castellanos le dio personalmente la enhorabuena, al igual que José Antonio Mayoral, el rector saliente, con quien Bolea compartió equipo como vicerrectora de Política Científica.
En su discurso, la nueva rectora subrayó sus compromisos para el futuro, marcándose el objetivo de construir una universidad más inclusiva e innovadora: «A partir de hoy es momento de trabajar codo con codo, de sumar esfuerzos y, sobre todo, de seguir escuchando y aprendiendo unos de otros.» Concluyó reafirmando su visión: «Mi compromiso como rectora será continuar luchando por una universidad más inclusiva, más innovadora y más prestigiosa.»
El acto se desarrolló en un ambiente cargado de emoción y entusiasmo, en el que Bolea estuvo arropada por su equipo y diversas figuras académicas, como su mentor, Juan José Badiola, antiguo rector del campus, y su predecesor en el cargo, José Antonio Mayoral. La jornada marcó un hito histórico para la Universidad de Zaragoza, abriendo una nueva etapa para la institución.
Curriculum de Rosa Bolea
Estudió Veterinaria en la Universidad de Zaragoza. En aquellos años se involucró con la Asociación Internacional de Estudiantes de Veterinaria (IVSA), de la que fue presidenta. Formó parte del equipo que detectó el primer caso de la enfermedad de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles, conocida como la enfermedad de las «vacas locas» en España.
Coordinó el Máster en Iniciación a la Investigación en Ciencias Veterinarias durante cuatro años. Después fue vicedecana de Relaciones Internacionales, Movilidad y Estudiantes en la Facultad de Veterinaria y, posteriormente, de Estudios de Posgrado. Durante ese período promovió la creación del Máster en Salud Global.
Además es diplomada del European College of Veterinary Microbiology y ha sido presidenta de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria.
Catedrática en Sanidad Animal, en 2021 asumió el cargo de vicerrectora de Política Científica.
El gasto energético, primer gran reto de la nueva rectora de la Universidad de Zaragoza
Rosa Bolea, utilizó lemas en su campaña como:
- «Garantizar la sostenibilidad y la eficiencia en la gestión universitaria«
- “Fomentaremos la sostenibilidad con infraestructuras verdes que minimicen el impacto ambiental y promuevan la eficiencia energética”
- “Queremos una universidad responsable, sostenible y comprometida con las personas, el planeta y el territorio”
Bolea podría ser, no sólo la primera rectora de la Universidad de Zaragoza, sino la impulsora de la primera universidad que reduzca a cero su gasto energético a través de un proyecto impulsado por los propios estudiantes de Unizar. Un proyecto que encaja con sus propuestas de:
“Continuar con el suministro de energía a través de fuentes renovables con generación de energía en la propia universidad.”
“Asegurar la financiación tanto del mantenimiento correctivo de
infraestructuras, para atender las necesidades sobrevenidas, como
del mantenimiento preventivo. Además de ordenar las necesidades de
renovación, incrementar la parte de mantenimiento, imprescindible
para todas las instalaciones, y especialmente útil en su vertiente
preventiva, y a menudo ligada no solo a ahorro respecto a potenciales
reparaciones, sino a avances en ahorro energético y a sostenibilidad.”